Entre el grabado goyesco y el muralismo mexicano
Una exposici¨®n recuerda a los pintores catalanes Capdevila y Messeguer exiliados en M¨¦xico


"Pintaban como mexicanos". Es algo que se dijo en repetidas ocasiones sobre los artistas Francisco Moreno Capdevila y Benito Messeguer, ambos ya fallecidos, en la presentaci¨®n de una exposici¨®n sobre la obra de estos catalanes exiliados en M¨¦xico. Proven¨ªan de un mundo oscuro y convulso, marcado por un sinf¨ªn de hechos dram¨¢ticos relacionados con la Guerra Civil espa?ola, y llegaron al nuevo mundo, donde una corriente de artistas e intelectuales ped¨ªa un mayor compromiso social y la defensa del ind¨ªgena. As¨ª, su obra va desde grabados en blanco y negro sobre la guerra y el franquismo ¨Cfuertemente inspirados en obras como Los caprichos de Francisco de Goya¨C, hasta grandes murales a la manera de Diego Rivera o Jos¨¦ Clemente Orozco.
Capdevila (Barcelona, 1926 - Ciudad de M¨¦xico, 1995) lleg¨® al pa¨ªs norteamericano en 1939, tras la derrota republicana en Espa?a. Sus dos obras m¨¢s destacadas son Luz y tinieblas (1972), compuesta por 12 grabados, y el mural La ca¨ªda del Gran Tenochitl¨¢n (la capital del imperio mexica, sobre la que se erige hoy la Ciudad de M¨¦xico), pintado en 1964 y protagonizado por rostros ocultos tras m¨¢scaras, caballos y hombres o esqueletos en llamas, en negro, rojo y amarillo. Por su parte, Messeguer (Tarragona, 1927 - Ciudad de M¨¦xico, 1982) "no es estrictamente un producto resultado de un exilio directo", explica, en la presentaci¨®n, su hija Emma. Lleg¨® a M¨¦xico con sus padres en 1945 para reunirse con sus hermanos, que hab¨ªan huido de la guerra. Entre sus creaciones sobresale El Quijote, mensaje oportuno (1981), inspirado por sus maestros Diego Rivera y Jos¨¦ Clemente Orozco.
Si bien su trayectoria vital y profesional es similar en numerosos aspectos, Capdevila podr¨ªa considerarse un individualista, pero no por ello menos comprometido socialmente. Su vocaci¨®n era art¨ªstica, pero tambi¨¦n docente. "Las formas son de todos, pero hay que aprender a expresarse como individuos", les dec¨ªa a sus alumnos, seg¨²n recuerda Jorge P¨¦rez Vega, pintor, grabador y disc¨ªpulo de Capdevila en la Academia de San Carlos. El g¨¹ero Cap, como le llamaban, estaba empe?ado en no repetirse: "No tengo un estilo, m¨¢s bien me preocupar¨ªa tenerlo", expresaba el artista, seg¨²n las palabras de la restauradora y profesora de Historia del Arte, Fabiola Martha Villegas.
Messeguer era, por encima de todo, un "humanista". As¨ª lo define la doctora en Historia del Arte y catedr¨¢tica de la Universidad Aut¨®noma Nacional de M¨¦xico (UNAM) Mayte S¨¢nchez. Su af¨¢n, dice, fue la defensa de la relevancia de los murales, desde aquellas muestras m¨¢s primitivas que ya conten¨ªan el deseo humano de perpetuarse. "Defend¨ªa que [las pinturas rupestres] no eran prehist¨®ricas, porque est¨¢n pasando un mensaje, por lo tanto, una historia", explica. Una de sus frases que m¨¢s recuerda S¨¢nchez es: "Me gustar¨ªa que mi pintura llegara a todos, pero no tengo la respuesta, solo mis puntos de vista".

La exposici¨®n sobre Capdevila y Messeguer podr¨¢ visitarse durante el pr¨®ximo mes en el Ateneo Espa?ol de la Ciudad de M¨¦xico y sede de la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia espa?ola (UNED), instituci¨®n que ha organizado el homenaje con motivo de los 40 a?os del restablecimiento de relaciones diplom¨¢ticas entre M¨¦xico y Espa?a y los 45 a?os de la creaci¨®n de la UNED.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Ateneo Espa?ol
- UNED
- Ciudad de M¨¦xico
- Exiliados
- Republicanos
- Pintura mural
- Segunda Rep¨²blica Espa?ola
- Exilio
- Pintura
- M¨¦xico
- Rep¨²blica
- Universidad
- Artes pl¨¢sticas
- Norteam¨¦rica
- Instituciones culturales
- Conflictos pol¨ªticos
- Educaci¨®n superior
- Latinoam¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Sistema educativo
- Am¨¦rica
- Historia
- Cultura
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Edici¨®n Am¨¦rica