La mitad de las librer¨ªas independientes factura menos de 90.000 euros al a?o
El n¨²mero de establecimientos creci¨® el 3,7% en 2016 en un mercado en el que las grandes cadenas aumentan sus beneficios y las peque?as empeoran su situaci¨®n


Como toda estad¨ªstica que se precie, las ¨²ltimas noticias sobre el sector de las librer¨ªas pueden interpretarse de distinta forma, del moderado optimismo a la preocupaci¨®n. La parte medio llena de la botella indica que el n¨²mero de librer¨ªas en Espa?a aumento en 2016 un 3,7% respecto a 2015, hasta alcanzar la cifra de 3.967, frente a las 3.824 del ejercicio anterior, seg¨²n el Observatorio de las Librer¨ªas, presentado hoy, jueves, por la Confederaci¨®n Espa?ola de Gremios y Asociaciones de LIbreros (CEGAL) y el Gremio de Libreros de Madrid. Estos datos mantienen la recuperaci¨®n iniciada en 2015, cuando, por primera vez desde 2008, el n¨²mero de establecimientos dej¨® de mermar. En todo caso, la cifra queda muy lejos de los 7.074 locales que contabiliz¨® el Instituto Nacional de Estad¨ªstica en 2008, al comienzo de la crisis.
¡°Es cierto que las ca¨ªdas se han frenado, pero entre eso y que estemos remontando hay una diferencia considerable¡±, afirma el director de la cadena de grandes librer¨ªas La Central, Antonio Ram¨ªrez. El problema al que se enfrentan, a?ade, ¡°es la competencia de Amazon, por lo que es dif¨ªcil ser optimista para el futuro¡±.

Lo que matiza esta visi¨®n favorable es que el mercado se bipolariza, como confirman los expertos de la Universidad de Zaragoza que han realizado el estudio, Rafael Bravo, Victoria Bordonaba y Ana Garrido. Los grandes establecimientos y cadenas cada vez venden m¨¢s y las librer¨ªas peque?as cada vez lo pasan peor en un panorama en el que la mitad (el 50,2%) factura en libros menos de 90.000 euros al a?o. Los autores han excluido de su an¨¢lisis las grandes superficies comerciales como Fnac, El Corte Ingl¨¦s o Carrefour, las librer¨ªas de segunda mano y aquellas cuyo ¨²nico canal de venta es Internet.
Las 3.967 librer¨ªas suponen que hay de media 8,5 por cada 100.000 espa?oles (el a?o anterior la cifra fue de 8,2). Muy por encima de la UE (5,5), a pesar de que el ¨ªndice de lectura de Espa?a es inferior a la media europea. Esta diferencia obedece a la gran concentraci¨®n en pa¨ªses como Francia, Alemania y Holanda, con la venta de libros en grandes cadenas que han devorado al peque?o comercio, mientras que en Espa?a este modelo no se ha implantado, apunta el presidente de CEGAL, Juancho Pons.
La distribuci¨®n geogr¨¢fica sigue siendo muy desigual. La mayor densidad de librer¨ªas est¨¢ en la mitad norte peninsular, con Galicia (14,8), Castilla y Le¨®n (12,4) y Asturias (12). La menor, en Andaluc¨ªa (5,7) y Extremadura (7,6). Por Comunidades Aut¨®nomas, la clasificaci¨®n en n¨²mero de librer¨ªas la lidera Catalu?a (603 establecimientos, el 15,2% del total), seguida de Madrid, con 584 (14,7%) y Andaluc¨ªa (481, 12,1%). Mientras que las autonom¨ªas con menos establecimientos son La Rioja (37) y Cantabria (58). Siguiendo con el recorrido geogr¨¢fico, parece l¨®gico que la mitad de las librer¨ªas se ha establecido en ciudades de tama?o medio y grande (las que tienen al menos 100.000 habitantes) y el 25,8% opera en municipios peque?os (los de hasta 25.000 habitantes).
Otro dato sobre los territorios se refiere a las ventas seg¨²n la lengua en que se publica el libro. El 70,7% son en castellano, una cifra algo inferior en las comunidades que adem¨¢s tienen lengua propia oficial (63,3%). Las otras lenguas oficiales del Estado alcanzan el 19,6% de las ventas.
En cuanto al dinero conseguido por las ventas, fue de 763.181.739 euros en 2016, un incremento del 3,67% en relaci¨®n a 2015, cuando se consiguieron 736 millones. Llegamos a un dato revelador: la mitad del censo librero factura menos de 90.000 euros al a?o, y un 23,6% menos de 30.000 euros. Las que facturan m¨¢s de 1.500.000 euros son solo el 1,6%, 42 establecimientos del total. El a?o anterior eran 30, lo que supone un aumento del 47%. Las que consiguieron hacer entre 600.001 y 1.500.000 euros representan el 4,6%.
Rafael Bravo indic¨® que "el crecimiento en las ventas se ha estabilizado", pero las que mejores n¨²meros presentan "son las librer¨ªas m¨¢s grandes, mientras que las peque?as son las que m¨¢s sufren". Bravo llam¨® la atenci¨®n sobre otro aspecto, "las grandes variaciones en el sector, hay negocios que han aumentado sus ventas un 15% en el mismo a?o en que otros han sufrido ese porcentaje de p¨¦rdidas", lo que lleva a que "la mitad de las librer¨ªas han aumentado sus ventas y la otra mitad las ha disminuido".
Uno de los ¨²ltimos negocios en llegar al mercado madrile?o ha sido Librer¨ªa Los Editores, en 2015. ¡°Desde que abrimos, el crecimiento ha sido progresivo¡±, asegura la editora Pilar Eusamio, que cree que parte del ¨¦xito est¨¢ en ¡°la dinamizaci¨®n¡±. ¡°Hacemos presentaciones de libros, cursos... todo lo que se nos ocurre para responder a nuestros clientes¡±.
Uno de los ¨²ltimos negocios en llegar al mercado madrile?o ha sido Librer¨ªa Los Editores, en 2015. ¡°Desde que abrimos, el crecimiento ha sido progresivo¡±, asegura la editora Pilar Eusamio, que cree que parte del ¨¦xito est¨¢ en ¡°la dinamizaci¨®n¡±. ¡°Hacemos presentaciones de libros, cursos... todo lo que se nos ocurre para responder a nuestros clientes¡±.
Para favorecer a los sufridos peque?os y medianos libreros, el presidente de CEGAL, Juancho Pons, reclam¨® medidas como la vuelta al precio fijo en los libros de texto para alumnos de primaria y secundaria. ?Por qu¨¦? Porque la cuarta parte de la facturaci¨®n es por venta de libro escolar, sobre todo en las librer¨ªas generales. El director general de Industrias Culturales y del Libro, ?scar S¨¢enz de Santamar¨ªa, habl¨® de este informe como "un mensaje positivo", pero admiti¨® que a los peque?os y medianos "no les ha ido bien". Para mejorar su situaci¨®n, defendi¨® las subvenciones otorgadas "para la modernizaci¨®n de librer¨ªas por valor de 120.000 euros anuales".
El exhaustivo estudio tambi¨¦n se ocupa de cu¨¢nto tiempo lleva abierta esa librer¨ªa cercana a su casa. La gran mayor¨ªa se fund¨® antes de 2000 (70%). Entre estos, es rese?able que el 43,4% comenz¨® su andadura entre 1980 y 1999. Tambi¨¦n cabe destacar que un 16,5 % montaron su empresa desde 2008. Atentos a su librer¨ªa m¨¢s cercana.
Venta por Internet y redes sociales
El Observatorio de las librer¨ªas tambi¨¦n se ha ocupado de las ventas y estrategias a trav¨¦s de las nuevas formas de comunicaci¨®n. As¨ª, casi la cuarta parte de las librer¨ªas espa?olas (22,4%) vende sus productos en la tienda y por Internet, lo que se llama estrategia multicanal, y que les reporta, de media, el 11% de sus ventas. Las m¨¢s grandes y las especialidades son las que m¨¢s ofrecen a sus clientes esta nueva opci¨®n. En cuanto a las redes sociales, el informe subraya que pr¨¢cticamente no hay librer¨ªa sin p¨¢gina de Facebook (99,2%) para comunicar sus actividades y novedades, mientras que las que usan Twitter son muchas menos, el 46,4%. Curiosamente la red social de fotograf¨ªa Instagram llega ya al 24,7% mientras que YouTube est¨¢ en solo el 5,9%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
