Muere Jacques Higelin, ¨ªdolo del rock franc¨¦s
El autor de canciones como 'Pars' o 'Tomb¨¦ du ciel' fallece a los 77 a?os


El cantante Jacques Higelin, uno de los grandes renovadores de la canci¨®n francesa de las ¨²ltimas d¨¦cadas, ha fallecido este viernes en Par¨ªs a los 77 a?os. Higelin, que llevaba meses en un delicado estado de salud, se marcha tras una vida dedicada a los escenarios, en los que era conocido por la desmesura de sus conciertos, que llegaban a superar las cuatro horas, su gusto pronunciado por la improvisaci¨®n y la poes¨ªa de inspiraci¨®n surrealista que impregnaba sus letras.
Nacido en 1940 en Brou-sur-Chantereine, peque?a localidad situada al este de Par¨ªs, Higelin creci¨® en una familia de extracci¨®n humilde. Fue su padre, maquinista de profesi¨®n, quien le transmiti¨® la pasi¨®n por la m¨²sica. Uno de sus primeros ¨ªdolos fue Charles Trenet, con quien m¨¢s tarde coincidir¨ªa y a quien dedicar¨ªa un ¨¢lbum. A los 14 a?os, con un pu?ado de canciones bajo el brazo, decidi¨® presentarse en Les Trois Baudets, el peque?o cabar¨¦ de Pigalle al que acud¨ªan j¨®venes cantautores como Georges Brassens, Jacques Brel o Serge Gainsbourg. El cazatalentos Jacques Canetti ¨Chermano de Elias Canetti, futuro premio Nobel de Literatura¨C, que regentaba el lugar, le impidi¨® salir a cantar a causa de su edad temprana, pero se qued¨® con su nombre y le incit¨® a seguir adelante.
Tras cursar estudios de interpretaci¨®n, Higelin intent¨® labrarse un futuro como actor en proyectos olvidables. En uno de ellos, conoci¨® al guitarrista Henri Crolla, hijo putativo del poeta Jacques Pr¨¦vert, que le ense?¨® a perfeccionar su manejo de la guitarra. Tras regresar del servicio militar, volvi¨® a coincidir con Canetti, quien le confi¨® siete canciones in¨¦ditas de Boris Vian y le regal¨® un poema, Je r¨ºve, al que Higelin pondr¨ªa m¨²sica. As¨ª empez¨® una carrera que tard¨® en despegar. Aunque nunca le falt¨® el trabajo, el ¨¦xito le lleg¨® de forma relativamente tard¨ªa, rozando ya los 40, con discos como Alertez les b¨¦b¨¦s, No Man¡¯s Land ¨Cque inclu¨ªa la canci¨®n Pars, tal vez su mayor ¨¦xito¨C, y el d¨ªptico formado por Champagne pour tout le monde y Caviar pour les autres.
A lo largo de los setenta, Higelin perfila su proyecto: acercar la canci¨®n francesa a los sonidos el¨¦ctricos. En realidad, la ortodoxia nunca fue lo suyo. Siempre supo adaptarse a los vientos de cambio. En pocos a?os, Higelin pas¨® de cantar con atuendo dylanesco a aparecer en sus portadas con maquillaje glam. Aun as¨ª, nunca renunci¨® a la coherencia. Del underground al estrellato, el cantante se distingui¨® siempre por su fantas¨ªa extravagante y su gusto por la subversi¨®n, que parec¨ªan herederas del Mayo del 68. ¡°Fue como si se abrieran por primera vez las ventanas para que entrara el aire. Luego, como era de esperar, vino la ca¨ªda de la ola¡±, dijo a EL PA?S en 1986, coincidiendo con su primer concierto en Espa?a.
A finales de los ochenta, tras un periodo de grandes ¨¦xitos que termin¨® con el ¨¢lbum Tomb¨¦ du ciel, vivi¨® una d¨¦cada dif¨ªcil hasta el cambio de milenio. En especial, cuando Warner interrumpi¨® su contrato en 1998 y se encontr¨® sin discogr¨¢fica hasta su regreso hace algo m¨¢s de diez a?os, cuando recuper¨® el favor de la cr¨ªtica con discos como Amor doloroso y Coup de foudre. Simpatizante de la izquierda pol¨ªtica, apoy¨® a Fran?ois Mitterrand en los ochenta e hizo campa?a por la socialista S¨¦gol¨¨ne Royal en 2007. Se implic¨® tambi¨¦n en numerosas causas humanitarias, como los derechos de las personas sin hogar. Higelin tuvo tres hijos en tres d¨¦cadas distintas y con tres mujeres diferentes: el m¨²sico Arthur H, el cineasta K¨ºn Higelin y la cantante Izia Higelin, vista en pel¨ªculas como Samba o interpretando a Camille Claudel en la reciente Rodin, de Jacques Doillon.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
