Sue?o y desencanto de la contracultura
La explosi¨®n ¡®undeground¡¯ de los setenta en Espa?a est¨¢ siendo reexaminada en forma de ensayos y memorias

Uno de los episodios m¨¢s apasionantes de la Transici¨®n espa?ola es el extraordinario movimiento que se vivi¨® en esos a?os, pese a lo cual todav¨ªa ahora est¨¢ empezando a ser analizado en profundidad con la publicaci¨®n de ensayos y recuerdos de sus protagonistas. Textos como Culpables por la literatura. Imaginaci¨®n pol¨ªtica y contracultura en la transici¨®n espa?ola (1968-1986), de Germ¨¢n Labrador M¨¦ndez, o C¨®mo acabar con la contracultura. Una historia subterr¨¢nea de Espa?a,?de Jordi Costa, conviven en las librer¨ªas con las memorias de Nazario, Sevilla y la Casita de las Pira?as.
El nuevo n¨²mero de Babelia se abre con un amplio art¨ªculo de Elsa Fern¨¢ndez-Santos que se sumerge en estos estudios, combinados con testimonios de quienes vivieron en el epicentro de aquel movimiento. "Como en una carrera de relevos, la transmisi¨®n de experiencias de la contracultura viaj¨® de Sevilla a Barcelona, de Barcelona a Formentera y, finalmente, a Madrid, donde en 1980 se estrenaba Pepi, Luci, Bom y otras chicas del mont¨®n, de Pedro Almod¨®var, la historia de tres chicas cuyas andanzas (inconcebibles en el presente de lo pol¨ªticamente correcto) simbolizan el esp¨ªritu libre y provocador de la ¨¦poca, que desembocar¨ªa en el relato estereotipado de la movida madrile?a", escribe Fern¨¢ndez-Santos.
El reportaje se completa con breves textos de personas que se hoy se mueven en los m¨¢rgenes del sistema cultural actual, que responden a la siguiente pregunta lanzada por Babelia: ?existe hoy la contratcultura?
En p¨¢ginas siguientes el lector de Babelia encontrar¨¢ las habituales rese?as literarias, entre las que destaca la que firma Jos¨¦ Mar¨ªa Guelbenzu sobre Con la misma moneda, de la escritora brit¨¢nica Verity Bargate. El regreso de Patrick Modiano a las mesas de novedades con dos nuevos t¨ªtulos, los primeros que publica despu¨¦s de haber recibido el Premio Nobel de Literatura en 2014, es objeto tambi¨¦n de un art¨ªculo que firma Juan Luis Cebri¨¢n.
La secci¨®n de arte de esta semana est¨¢ ocupada por un art¨ªculo del cineasta y escritor Pablo Llorca sobre las relaciones entre arte y cine, a prop¨®sito de la retrospectiva que dedica La Casa Encendida al director Gus Van Sant.
En las p¨¢ginas de opini¨®n ocupa la tribuna libre un art¨ªculo de Olivia Mu?oz-Rojas, junto a las firmas habituales de Antonio Mu?oz Molina y Manuel Rodr¨ªguez Rivero.
La explosi¨®n ¡®undeground¡¯ de los setenta en Espa?a est¨¢ siendo reexaminada en forma
de ensayos y memorias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.