La explosi¨®n de las escritoras africanas
Nuevas voces encabezadas por la nigeriana Chimananda Gnozi Adichie piden paso en el mundo literario rehuyendo el exotismo y los clich¨¦s sobre el continente

La escritora Chimananda Gnozi Adichie sacudi¨® el mundo editorial con su parlamento de inauguraci¨®n de la Feria del Libro de Fr¨¢ncfort al reivindicar una mayor atenci¨®n a las nuevas narradoras que est¨¢n emergiendo en ?frica. Este s¨¢bado Babelia reproduce el discurso ¨ªntegro de la autora nigeriana, de gran repercusi¨®n internacional, y lo complementa con varios art¨ªculos sobre la literatura del continente y una entrevista a la zimbabuense NoViolet Bulawayo.
Un primer art¨ªculo, firmado por Ana Llurba, explora las nuevas voces femeninas de la literatura africana, encabezadas por Chimananda Gnozi Adichie "La autora de la celebrada Americanah, al igual que Taiye Selasi (1979), que alcanz¨® la fama internacional con Lejos de Ghana, fueron la avanzada de lo que esta ¨²ltima autora acu?¨® como afropolitismo. El concepto se resume en escribir desde ?frica para el mundo evitando el exotismo, los clich¨¦s folkcl¨®ricos y costumbristas, con una mirada que abre las particularidades de cada pa¨ªs con una mirada global. Moviendo un poco el eje geogr¨¢fico de ?frica occidental hasta llegar al Magreb, tambi¨¦n podemos incluir en esta tendencia el ¨¦xito internacional de la novela Canci¨®n de cuna de la autora franco-marroqu¨ª Leila Slimani (1981), galardonada con el premio Goncourt", escribe Llurba.
En otro art¨ªculo, Carles Geli analiza la situaci¨®n del sector del libro en ?frica y la dificultad de los escritores del continente para encontrar editorial: "Es dif¨ªcil acceder al papel porque es muy caro, tanto fabricarlo como traerlo. La consecuencia es que algunos editores africanos suelen hacer dos versiones de un libro: una m¨¢s econ¨®mica, muchas veces grapada, y otra m¨¢s parecida a las occidentales m¨¢s modestas. Y la distribuci¨®n es una tortura".
En p¨¢ginas siguientes el lector de Babelia encontrar¨¢ las habituales rese?as de libros. La secci¨®n de arte se abre con un art¨ªculo de Bea Espejo sobre el colectivo Raqs Media con motivo de su exposici¨®n en el Macba.
El apartado de m¨²sica est¨¢ ocupado por una entrevista de Kiko Amat a Donita Sparks, fundadora de la banda L7, a prop¨®sito del estreno de un documental sobre el grupo, Pretend We¡¯re Dead. El cr¨ªtico teatral Marcos Ord¨®?ez escribe sobre el?Romancero gitano?de Llu¨ªs Pasqual y N¨²ria Espert.
En la tribuna libre, Carlos Gran¨¦s escribe sobre c¨®mo la ret¨®rica populista del candidato brasile?o Jair Bolsonari hunde sus ra¨ªces en los escritores fascistas de su pa¨ªs de los a?os treinta. Y en su columna semanal, Antonio Mu?oz Molina compara las vidas opuestas del dictador Franco y el pol¨ªtico republicano Juan Negr¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.