Este s¨¢bado en ¡®Babelia¡¯, las cartas entre Camus y Char
La correspondencia entre el autor de ¡®La peste¡¯, Nobel de Literatura en 1957, y el poeta que escribi¨® ¡®Furor y misterio¡¯ constituye un aut¨¦ntico tratado de la amistad

Albert Camus y Ren¨¦ Char mantuvieron?una amistad intensa y prolongada durante una d¨¦cada y media, relaci¨®n que se inici¨® al final de la Segunda Guerra Mundial y que s¨®lo interrumpi¨® la muerte de Camus en un accidente de coche el 4 de enero de 1960. De esa amistad qued¨® el?testimonio de las 192 cartas que ahora incluye el libro Correspondencia 1946-1959, que publica en castellano la editorial Alfabeto con traducci¨®n de Ana Nu?o, volumen al que Babelia dedica esta semana su tema de portada con un amplio reportaje de Marc Bassets.
La correspondencia de Camus (1913-1960) y Char (1907-1988) ofrece una imagen forzosamente parcial de una amistad que desbordaba el g¨¦nero epistolar. Lo esencial suced¨ªa en los caf¨¦s y las comidas, en los paseos por el campo provenzal. Las cartas pueden leerse ahora como un objeto filol¨®gico: un documento sobre dos de los m¨¢s grandes escritores del siglo XX, el poeta de ¡®Furor y misterio¡¯, que incluye su cl¨¢sico ¡®Hojas de Hipnos¡¯, y el autor las novelas ¡®El extranjero¡¯ o ¡®La peste¡¯, y los ensayos ¡®El mito de S¨ªsifo¡¯ o ¡®El hombre rebelde¡¯. Camus obtendr¨ªa el Nobel en 1957; Char esperaba ganarlo en 1982, el a?o de Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez.
Babelia incluye tambi¨¦n esta semana un repaso a la cr¨®nica criminal m¨¢s reciente con un an¨¢lisis de cinco t¨ªtulos imprescindibles del g¨¦nero true crime. En el apartado de cr¨ªticas literarias se analizan obras de Aixa de la Cruz, Julian Barnes, Ada Salas, Enrique Criado, Penelope Lively, Kate Millett, Mariano Peyrou y un volumen con una muestra de la poes¨ªa ecol¨®gica hispana contempor¨¢nea.
El suplemento cultural de EL PA?S tambi¨¦n incluye una entrevista con el pol¨¦mico arquitecto Thom Mayne, premio Pritzker en 2005, que sigue inflexible en sus principios est¨¦ticos: "No me importa que la gente no entienda mi arquitectura. Es para unos pocos".
La secci¨®n de Arte recuerda la apertura hace 50 a?os del Centro de C¨¢lculo de la Universidad Complutense de Madrid, que en los sesenta se convirti¨® en el refugio de artistas y pensadores que tomaron la cibern¨¦tica y la computaci¨®n como lugar de experimentaci¨®n creativa.
Babelia se completa esta semana con un encuentro con el m¨²sico vasco Ruper Ordorika, con la cr¨ªtica de Marcos Ord¨®?ez de la obra teatral?La dansa de la venjan?a y con la tradicional columna de Antonio Mu?oz Molina, dedicada esta semana a Nueva York, la ciudad que a su juicio ha retratado como nadie Marielle Heller en su reciente pel¨ªcula ?Podr¨¢s perdonarme alg¨²n d¨ªa?
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.