¡°Comparado con otros artistas, Chillida est¨¢ infravalorado¡±
El galerista Ian Wirth, uno de los m¨¢s influyentes del mundo, analiza su acuerdo con la familia del escultor para la reapertura de Chillida Leku

En 2016, la prestigiosa revista ArtReview, una de las biblias del mercado del arte, design¨® a los galeristas suizos Iwan y Manuela Wirth ¡ªcopresidentes de la galer¨ªa Hauser & Wirth¡ª como los personajes m¨¢s influyentes del panorama mundial ¡°por su manera de impulsar un cambio en el modelo de venta y promoci¨®n¡± (en la lista correspondiente a 2018 ocupan el sexto puesto). A sus 47 a?os, con galer¨ªas abiertas en Z¨²rich, Londres, Somerset (Inglaterra), Nueva York, Los ?ngeles y Hong Kong, Iwan Wirth controla el legado de artistas como Henry Moore, Louise Bourgeois o Philip Guston. Ahora pilotar¨¢ tambi¨¦n el de Eduardo Chillida. Ni ¨¦l ni la familia Chillida han querido desvelar el monto econ¨®mico del acuerdo que permitir¨¢ la reapertura el 17 de abril de Chillida Leku y por el que Hauser & Wirth se convierte en el galerista exclusivo en el mundo con capacidad de vender obras propiedad de la Sucesi¨®n Chillida. En esta entrevista por correo electr¨®nico, Wirth ofrece sus impresiones sobre este acuerdo.
Pregunta. ?Por qu¨¦ decidieron financiar la reapertura de Chillida Leku?
Respuesta. Antes de nada, esta decisi¨®n se debi¨® a nuestra pasi¨®n de siempre por la obra de Eduardo Chillida. Manuela y yo conocemos a la familia Chillida desde hace a?os y el hecho de que uno de los principales legados del artista, Chillida Leku, siguiera cerrado al p¨²blico resultaba inaceptable para nosotros como ¨²nicos representantes de la Sucesi¨®n.
P. Pero m¨¢s all¨¢ de esa pasi¨®n, es de suponer que tambi¨¦n hubo razones econ¨®micas, de negocio¡
R. Entrar en este proyecto no fue simplemente una decisi¨®n de car¨¢cter filantr¨®pico, sino tambi¨¦n estrat¨¦gico, destinada a reabrir el museo y a reposicionarlo dentro de un panorama del arte que ha evolucionado significativamente desde que Chillida Leku fue inaugurado en 2000. Es una oportunidad ¨²nica de presentar la vida y la obra de Chillida en unas instalaciones lo m¨¢s perfectas posible, y garantizar que su legado como uno de los m¨¢s grandes artistas est¨¦ asegurado.
P. ?Cu¨¢l es su valoraci¨®n personal acerca de un museo como Chillida Leku?
R. Lo consideramos como el legado m¨¢s importante y definitivo del artista vasco. Se trata de un destino que pertenece a cualquier lista de planes culturales que se precie. Adem¨¢s, hablamos de un lugar situado en medio de una regi¨®n famosa por su excepcional gastronom¨ªa y su herencia cultural. Evidentemente, la cercan¨ªa de un museo como el Guggenheim Bilbao es crucial¡ Por cierto, estamos encantados de que nuestra artista Jenny Holzer est¨¦ expuesta en el Guggenheim justo en este momento.
P. ?Cu¨¢les son sus planes espec¨ªficos para Chillida Leku? ?Organizar¨¢n en el museo exposiciones de otros artistas de la galer¨ªa, como Patrick McCarthy, Henry Moore, Louise Bourgeois u otros relacionados de alg¨²n modo con Chillida y su mundo art¨ªstico?
R. El equipo directivo del museo, en colaboraci¨®n con los representantes de la Sucesi¨®n Chillida, determinar¨¢n ese programa de exposiciones. En cuanto a su pregunta, aunque ser¨ªa fant¨¢stico poder presentar un d¨ªa en Chillida Leku a otros artistas ¡ªy no solo a creadores de nuestra galer¨ªa¡ª, ahora mismo no hay planes para hacerlo.
P. Con el acuerdo firmado entre la familia y ustedes, se convierten en los representantes universales de Sucesi¨®n de Eduardo Chillida¡ ?Qu¨¦ significa eso concretamente?
R. Representamos a la Sucesi¨®n de Eduardo Chillida como galeristas en el mismo sentido en que representamos a la sucesi¨®n de otros artistas, bas¨¢ndonos en nuestra experiencia de 27 a?os. Cada relaci¨®n es diferente y depende de la estructura de la sucesi¨®n y de los deseos personales del artista en cuesti¨®n. En el caso de Chillida, trabajaremos muy de cerca con la familia, y cada una de las decisiones ser¨¢ tratada y discutida con ella.
P. ?Cu¨¢l dir¨ªa que es el lugar que corresponde a la obra de Eduardo Chillida en el panorama del mercado del arte actual, tanto en el valor art¨ªstico como en el financiero?
R. Aunque Chillida es admirado en Europa y en Jap¨®n, creemos que existe un gran potencial para hacer crecer el inter¨¦s por su obra tanto en el resto de Asia como en Estados Unidos. Comparada con la de otros grandes artistas, sentimos que la obra de Chillida est¨¢ infravalorada, y desde luego nuestra ambici¨®n es cambiar eso en el futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
