Este s¨¢bado en ¡®Babelia¡¯, la uni¨®n europea de la pintura
El Museo del Prado re¨²ne obras maestras de Rembrandt, Vel¨¢zquez, Vermeer o Ribera para reivindicar las afinidades entre las escuelas espa?ola y holandesa

El tema de portada de Babelia de este s¨¢bado aborda la exposici¨®n del Museo del Prado Miradas afines, integrada por obras maestras de la pintura holandesa y espa?ola de finales del siglo XVI y del siglo XVII. Una muestra que adem¨¢s propone una reflexi¨®n contraria a la corriente de la historiograf¨ªa art¨ªstica que ha considerado a estas tradiciones pict¨®ricas como esencialmente divergentes. Frente a esta tesis, las pinturas de Rembrandt, Vel¨¢zquez, Vermeer o Ribera muestran numerosos rasgos comunes.
En la secci¨®n de Libros, el t¨ªtulo destacado de la semana es A m¨ª no me iba a pasar, donde Laura Freixas escribe con la valent¨ªa de sumergirse en su propia biograf¨ªa para abordar asuntos como la herencia machista, la tiran¨ªa de la belleza, el matrimonio, la maternidad y la ambici¨®n intelectual. El apartado de cr¨ªticas literarias se completa con las de los libros de Daniel J. Levitin, Jerry Z. Muller, Matthew d'Ancona, Javier Mar¨ªas, Edgardo Cozarinsky, Manuel Jabois y Antonio Ortu?o.
Adem¨¢s, un art¨ªculo de Carlos Mart¨ªnez Shaw analiza el peligro de la relectura de la historia ante la pol¨¦mica despertada por dos t¨ªtulos enfrentados: Imperiofobia y leyenda negra, de Mar¨ªa Elvira Roca Barea, ante Imperiofilia y el populismo nacionalcat¨®lico, de Jos¨¦ Luis Villaca?as.
Con motivo de la celebraci¨®n del 50? aniversario de los disturbios en el bar Stonewall Inn del West Village, el 28 de junio de 1969, son varios los museos que revisan la historia de las luchas y vindicaciones de los colectivos LGTBI. Un gran reportaje en la secci¨®n de Arte analiza c¨®mo los artistas m¨¢s combativos lograron cincelar un canon alternativo y transformaron sus sentimientos en arte p¨²blico.
En la secci¨®n de Musica, los cr¨ªticos de Babelia analizan los discos de Sarah Davachi, Ellen Arkbro, Kate Tempest, Calexico con Iron & Wine, Kevin Johansen, Ingueta Rubio y Benjamin Alard.
En Teatro, la cr¨ªtica semanal de Marcos Ord¨®?ez se dedica a la obra El dolor, con texto de Marguerite Duras y direcci¨®n de Lurdes Barba, en la que la actriz Ariadna Gil culmina uno de los mejores trabajos de su carrera.
Por ¨²ltimo, el suplemento cultural de EL PA?S se completa,?entre otros art¨ªculos de opini¨®n, con la columna de Antonio Mu?oz Molina, dedicada este s¨¢bado a la exposici¨®n de la fundaci¨®n Mapfre sobre la fot¨®grafa Berenice Abbott.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.