La pasi¨®n por la cultura norteamericana
Perteneci¨® a la generaci¨®n de los primeros estudiosos del ingl¨¦s de la Universidad espa?ola y fue sin duda uno de sus integrantes m¨¢s prestigiosos y de mayor impacto intelectual

Se acaba de ir la noche de este ¨²ltimo 22 de junio tras un ictus fulminante, Javier Coy Ferrer, catedr¨¢tico jubilado de Literatura Norteamericana de la Universitat de Val¨¨ncia. Murciano de origen, la mayor parte de su carrera profesional transcurri¨® en la Universidad de Salamanca, si bien pas¨® los ¨²ltimos 28 a?os de su vida en Valencia. Se licenci¨® en 1961 en la de Madrid, de la que fue ayudante de Clases Pr¨¢cticas en los cursos 1965-1966 y 1966-1967, y en la que se doctor¨® en 1968. Pertenece, pues, a la generaci¨®n de los primeros estudiosos del ingl¨¦s de la Universidad espa?ola, sin duda uno de sus integrantes m¨¢s prestigiosos y de mayor impacto intelectual. Complet¨® su formaci¨®n inicial en Inglaterra y en EE UU: como Lector en la Universidad de Exeter (1963-65) y como Fellow del American Council of Learned Societies, en la Universidad de Illinois (1967-68), iniciando as¨ª una intensa relaci¨®n con la vida y cultura norteamericanas, de cuya literatura fue investigador pionero y el primer gran experto espa?ol.
En 1970 gan¨® por oposici¨®n la C¨¢tedra de Lengua y Literatura Inglesas de la Universidad de La Laguna, y all¨ª ejerci¨® su magisterio durante el curso 1970-1971, conformando su incipiente Seminario de Ingl¨¦s y dot¨¢ndolo de una excelente biblioteca. Su estancia all¨ª fue breve ¡ªal curso siguiente obtuvo el traslado a Salamanca¡ª, pero dej¨® tras ¨¦l, como ocurrir¨ªa despu¨¦s en Salamanca y en Valencia, una singular semilla de amistad y admiraci¨®n entre los que lo rodearon. Sin duda la Universidad de Salamanca fue su hogar acad¨¦mico por excelencia, como catedr¨¢tico de Angl¨ªstica, director del Departamento y decano de su Facultad de Filolog¨ªa durante los siguientes 20 a?os (1971-1991). Son decenas los investigadores formados bajo su direcci¨®n en el Estudio Salmantino, muchos catedr¨¢ticos y profesores hoy de diversas universidades espa?olas. En 1991 se traslad¨® a la Universitat de Val¨¨ncia, donde continuar¨ªa su fruct¨ªfero magisterio hasta el a?o 2001, en que se jubil¨®.
La labor intelectual de Javier Coy fue admirable, y a ¨¦l se debe en buena medida el auge de los estudios literarios en lengua inglesa, y en especial los norteamericanos, en los ¨²ltimos treinta a?os del siglo XX. Su obra no se redujo solo a las aulas universitarias, sino que se extendi¨® al campo editorial (como asesor de Letras Universales de C¨¢tedra, o director de la revista Atlantis), y a la fundaci¨®n e impulso de asociaciones profesionales como AEDEAN (Asociaci¨®n Espa?ola de Estudios Anglo-Norteamericanos), en 1976, o SAAS (Spanish Association for American Studies), en 1993. Gracias al cari?o de sus disc¨ªpulos, su nombre permanece por fortuna entre nosotros, como en la colecci¨®n Biblioteca Javier Coy de Estudios Norteamericanos editada por la Universitat de Val¨¨ncia, o en el significativo Premio de Investigaci¨®n Literaria Javier Coy de SAAS.
La obra de Javier Coy es de gran relevancia: escribi¨® con pasi¨®n, originalidad, profundidad y sutileza cr¨ªticas sobre todos los g¨¦neros literarios; y abri¨®, adem¨¢s, innumerables caminos a los j¨®venes investigadores, a los que siempre acogi¨® con su proverbial bonhom¨ªa y generosidad. Creo que tambi¨¦n le hubiera gustado que lo record¨¢ramos como poeta l¨ªrico, autor de versos en espa?ol y en ingl¨¦s. Quiz¨¢ por ello su gran y definitiva obra de investigaci¨®n literaria est¨¦ en los tres vol¨²menes de la inacabada edici¨®n cr¨ªtica y biling¨¹e de los Cantos de Ezra Pound, aquel miglior fabbro que escribi¨® que al final ¡°nada importa sino la calidad del afecto¡± (Canto 76, v. 477), cuya huella queda esculpida dove sta memoria. As¨ª es en el caso de Javier, cuya humanidad, generosidad y amistad nos sobrevivir¨¢n, para consuelo de su mujer y sus hijos (Curri, Juancho, Marieta y Tato), de su hermano Juan Jos¨¦, y de tantos desolados disc¨ªpulos y admiradores, que ya lo echamos de menos.
Fernando Galv¨¢n es catedr¨¢tico de Filolog¨ªa Inglesa y fue rector de la Universidad de Alcal¨¢.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.