Un libro para retirar una tonelada de basura del Everest
Ediciones del viento y los autores de uno de sus libros, ¡®Sherpas¡¯, promueven un proyecto de reciclaje de residuos en el Himalaya
Bombonas de ox¨ªgeno, latas, camping gas o trozos de pl¨¢stico de tiendas de campa?a son algunos de los restos que dejan los alpinistas en su traves¨ªa a la cima del Everest. El problema medioambiental que afecta a la zona se suma al social que ha dejado la pandemia: no hay expediciones y los porteadores ¨Dtrabajadores aut¨®ctonos que ayudan en su recorrido a los viajeros¨D no tienen ganancias. Para resolver el doble conflicto, los autores de Sherpas, la otra historia del Himalaya (Ediciones del Viento) y la editorial apoyar¨¢n econ¨®micamente a la ONG Sagarmatha Pollution Control Committee (SPCC), encargada de la limpieza del Monte Everest en su lado nepal¨ª y sus alrededores. Por el momento, con los ingresos devengados por los derechos de autor ya han contratado a porteadores para la retirada de una tonelada de residuos reciclables de la regi¨®n m¨¢s alta del mundo.
La periodista barcelonesa Xiana Siccardi y el escalador sherpa Lakpa Nuru escribieron a cuatro manos el texto, publicado en mayo y agotado tres meses despu¨¦s, que vuelve ahora a distribuirse. Siccardi reconoce en conversaci¨®n telef¨®nica que el libro en s¨ª ya era una declaraci¨®n para empatizar y comprender el modo en el que viven los sherpas. Tambi¨¦n para acercarse a esta profesi¨®n, la de porteadores. ¡°Desde el principio decid¨ª que mi parte ¨ªntegra iba para ellos y su comunidad. Son personas que no cuentan con ayudas p¨²blicas. De hecho, muchas veces son los propios restaurantes los que les donan sacos de arroz, aceite, galletas. Este apoyo no es dinero, es comida¡±, puntualiza.
Lakpa Nuru Sherpa reconoce la grave afectaci¨®n de la covid-19 en su comunidad, porque muchos trabajan en el turismo como gu¨ªas de trekking, como escaladores, porteadores, en los hoteles y como gu¨ªas de yaks. ¡°Aqu¨ª decimos que si un turista viene a Nepal, diez personas consiguen empleo, as¨ª que sin turismo es dif¨ªcil sobrevivir y aunque queramos cambiar nuestra profesi¨®n es imposible en esta situaci¨®n de pandemia¡±, comenta en una nota de voz.

El director de la editorial, Eduardo Riestra, a?ade que su aportaci¨®n a la recogida de basura no es solo con un fin ecol¨®gico, tambi¨¦n es social; porque las tareas de limpieza de la SPCC se realizan mediante la contrataci¨®n de porteadores, ya que en esta zona del Himalaya no existen carreteras. Nuru Sherpa cuenta que la organizaci¨®n ¡ªque es no gubernamental, pero lleva 20 a?os trabajando con el Gobierno¡ª recolecta toda la basura de las monta?as, aunque tambi¨¦n hay agencias de trekking que suelen hacer expediciones de limpieza del Everest: ¡°Los sherpas llevan la basura de la monta?a al campo base y se les paga por kilo de basura que han bajado, y luego se separa de la que se elimina y la que no se elimina. La que no se puede eliminar la llevan a Namche y all¨ª se destruye¡±. La que no, como vidrio o hierro, se lleva hasta el aer¨®dromo de Lukla, y desde all¨ª, por v¨ªa a¨¦rea, llega a Katmand¨², donde se procesa y recicla. ¡°A veces, la compa?¨ªa a¨¦rea lo hace a coste cero¡±, explica.
Los desperdicios son producidos, principalmente, por el impacto del turismo de altitud. Antes de subir a la monta?a, los escaladores pagan una cuota que se les devuelve cuando llegan con sus restos. Esta medida para controlar la basura de la zona, acompa?ada de los grandes contenedores de piedra ubicados en el trayecto, es insuficiente. ¡°El problema es la bajada. Muchas veces se enfrentan a heladas y en esos momentos lo dejan todo. Priorizan la evacuaci¨®n, el volver con vida¡±, cuenta la periodista. La situaci¨®n afecta a los residuos org¨¢nicos, porque con el deshielo los habitantes temen que lleguen a los r¨ªos, a los cultivos, a los pueblos. Uno de los vertederos se ubica en el asentamiento de Gorakshep, que se sit¨²a junto al Campo base del Everest, a m¨¢s de 5.000 metros de altitud. En esas alturas dif¨ªcilmente crece vegetaci¨®n, pero Siccardi cuenta que se escucha el graznido de los cuervos: ¡°Las aves se han adaptado porque se alimentan de la basura org¨¢nica¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.