Kafka en el Brexit
¡®La cucaracha¡¯, una especie de reverso de ¡®La metamorfosis¡¯, es una barra libre de desiguales ingeniosidades de Ian McEwan

El prestigioso y exitoso novelista ingl¨¦s Ian McEwan decide escribir una historia sat¨ªrica sobre la Inglaterra del Brexit y la acomete apoy¨¢ndose en un texto cl¨¢sico: La metamorfosis, de Franz Kafka. El punto de tangencia es el comienzo de ambas obras; en la de Kafka, un hombre amanece convertido en un insecto que bien podr¨ªa ser una cucaracha (aunque la doctrina a¨²n no se ha puesto de acuerdo); en la de McEwan, una cucaracha amanece convertida en un hombre. Esta es toda la coincidencia entre ambas novelas cortas, pues mientras con la primera entramos en lo que se llam¨® literatura del absurdo, en la segunda la propuesta es una s¨¢tira, g¨¦nero bien cultivado en la literatura inglesa desde la admirable Los viajes de Gulliver.
Lo que convierte a la historia de Gregorio Samsa en una obra maestra de la literatura, que da pie a buena parte de la escritura que surge detr¨¢s de ella, es la idea genial de arrancar con una fantas¨ªa (la conversi¨®n de Gregorio Samsa en insecto) que el autor integra magistralmente en un realismo total: este contraste genera una riqu¨ªsima sucesi¨®n de im¨¢genes, situaciones e ideas, pero el hallazgo se sostiene en la colocaci¨®n del absurdo en el reino de la realidad, de manera que el comportamiento del insecto y la familia se convierte en una impresionante visi¨®n del dolor, la incomprensi¨®n, la mezquindad y la cobard¨ªa humanas.
La construcci¨®n de Kafka es de efecto insondable, el lector nunca termina de hallar un sentido un¨ªvoco a la historia porque la propuesta de Kafka pertenece a la infinita capacidad de sugerencia del relato literario, lo que lo convierte en una especie de abrelatas del conocimiento y sentimientos del hombre moderno.

La cucaracha, de McEwan, en lo que a la an¨¦cdota se refiere, da la vuelta a la imagen kafkiana: la cucaracha se convierte en hombre. Este hombre, a poco de habituarse a su nueva envoltura, se convierte a su vez en el primer ministro brit¨¢nico. Hasta aqu¨ª el inicio de la historia, deudora de su origen. Para proseguir, todos confiamos en que la probada capacidad anglosajona para la s¨¢tira y la iron¨ªa nos depare un buen divertimento cuando menos. No es as¨ª, desgraciadamente. Tanto la s¨¢tira como la iron¨ªa, si quieren ser efectivas, no pueden perder de vista el referente real que las sostiene, pues de lo contrario estar¨ªamos ante una incursi¨®n en la fantas¨ªa pura, que no es mal medio para hablar de las emociones y sentimientos en general, pero que no parece ser la intenci¨®n del autor.
El primer ministro de la novela de McEwan es un t¨®pico al servicio de una amalgama de situaciones disparatadas que, en vez de mantener la realidad como referencia, se regocija en sus propios bandazos como un barco sin rumbo. Todo el relato es una suerte ¡ªpero bienintencionada¡ª de barra libre de desiguales ingeniosidades. No hay humor sino t¨®picos (en muchos casos, adem¨¢s, t¨®picos para quienes est¨¢n en el ajo) que convierten el desarrollo de la historia en una sucesi¨®n apresurada de s¨¢tira pobre, sin mordiente y, todo hay que decirlo, m¨¢s bien aburrida.
Esto es lo malo de entrar apresuradamente en asuntos pol¨ªtico-sociales importantes de actualidad: que no hay distancia ni perspectiva. Algo por el estilo le sucedi¨® a Don DeLillo con la destrucci¨®n de la Torres Gemelas, aunque el resultado, sin ser convincente, era mejor. En nuestro caso, el soporte es el Brexit, y la inconvincente invenci¨®n de la disputa entre ¡°reversionistas¡± y ¡°avantistas¡± no pasa de ser una gracieta de escasa consistencia. Todo humor requiere solidez y pensamiento, adem¨¢s de lo que en el argot de la interpretaci¨®n se denomina vis c¨®mica.

BUSCA ONLINE 'LA CUCARACHA'
Autor: Ian McEwan.
Traducci¨®n: Antonio-Prometeo Moya.
Editorial: Anagrama, 2020.
Formato:?Tapa blanda y versi¨®n e-book (128 p¨¢ginas).
Encuentra este t¨ªtulo en tu librer¨ªa m¨¢s pr¨®xima
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.