El hombre que atrae a los locos
Paco Incl¨¢n explora la relaci¨®n entre individuo y masa en una narraci¨®n cargada de personajes exc¨¦ntricos
![El escritor Paco Incl¨¢n.?](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3KUJWO6N4P6ATHBLPS3ECOE5HA.jpg?auth=697463d81dd879bd710765094f0a4f32ffd385633a190774e7dc2c497b11842f&width=414)
El narrador se encuentra en la ciudad mexicana de Veracruz, en un centro cultural donde va a estrenarse una serie documental dedicada a las grandes personalidades del lugar (el narrador est¨¢ all¨ª porque va a casarse, pero ¡°ese es otro cuento¡±). El primer retratado es Pancho Villa; su nieto, gran bigote y modos de oficialidad, es aclamado por los 400 asistentes. Pronto se comprende que Pancho Villa nunca estuvo en Veracruz, circunstancia que no amarga al p¨²blico; antes bien, comienza un di¨¢logo sobre lo dif¨ªcil que es certificarlo, la pertinencia de un ¡°estudio de las ausencias¡± que, por ejemplo, demuestre ¡°que ni Franz Kafka estuvo en Zaragoza ni Marie Curie pis¨® Bilbao¡±. El narrador menciona delirios similares en bibliograf¨ªa reconocida: la ausencia de George Sand en Are?nys de Mar, de donde deb¨ªa partir para Mallorca; o la de Proust en Trieste, ciudad que el novelista describi¨® como un ¡°lugar delicioso donde la gente es pensativa, las puestas de sol son doradas y las campanas de la iglesia ta?en ?melanc¨®licas¡±.
Este disparatado comienzo define el modo de hacer de Paco Incl¨¢n (Valencia, 1975), su maravillosa combinaci¨®n de periodista gonzo, antrop¨®logo sabio, santo idiota y cuentista de primera: una improbable mezcla de Borges y L¨¦vi-Strauss con Bouvard y P¨¦cuchet. El proceso se repite en las ocho ¡°cr¨®nicas¡±, o relatos ver¨ªdicos, de Dadas las circunstancias: Incl¨¢n emprende una investigaci¨®n erudita en alg¨²n grupo exc¨¦ntrico (un club de esperanto, un banco de horas en las afueras ¡°rururbanas¡± de Vigo), pero un error de lectura o, simplemente, su propia tendencia al extrav¨ªo lo llevan a un terreno m¨¢s rico, a un encuentro azaroso con alg¨²n personaje m¨¢s exc¨¦ntrico a¨²n que la investigaci¨®n de partida. Por ejemplo, el ¨²ltimo hablante en erromintxela, combinaci¨®n de euskera y roman¨ª hablada por los gitanos vascos en el siglo XIX. ¡°Cuando so?aba con entrevistar al ¨²ltimo hablante de una lengua¡±, escribe Incl¨¢n, ¡°me imaginaba haci¨¦ndolo en el interior del Amazonas o en una remota aldea china fronteriza con Mongolia. Sin embargo, sue?os menguantes, mi b¨²squeda me ha dirigido a Llodio¡±.
Otro ejemplo: si Incl¨¢n investiga los c¨ªrculos ¡°esperantistas¡± catalanes, una intuici¨®n perversa lo lleva a intimar con el responsable de ¡°la primera y posiblemente la ¨²ltima editorial que se dedica a la difusi¨®n en esperanto de los beneficios de la marihuana¡±. Es decir, el marginado entre los raros.
Y es probable que el personaje que es el propio Paco Incl¨¢n en su literatura, una especie de humilde bromista bonach¨®n, atraiga a los locos y los exc¨¦ntricos, pero asimismo hay que comprender que uno de sus temas mayores es, precisamente, la relaci¨®n del individuo (exc¨¦ntrico) con una peque?a masa (ditir¨¢mbica). En Incl¨¢n, comunidad y persona son vulnerables resistencias de un mundo igualmente idiota, pero mejor falsificado; es decir, que pasa por normal. Y en estos errores ¡°de especie¡± halla el autor algunos signos de autenticidad supervivientes a las convenciones de nuestro tiempo, incluso cuando el protagonista de un texto es un imitador del Che Guevara (¡°Paisajes cubanos¡±).
El amor por lo relegado eleva los textos de Paco Incl¨¢n por encima de la miniatura bizarra, del chiste contracultural. Es la clave de su logro como escritor y del encanto de todo lo que escribe: un magistral sentido de la empat¨ªa. Por eso hace tiempo que ha dejado de ser un autor de culto y se ha convertido en uno de los m¨¢s originales prosistas en espa?ol; adem¨¢s, de una especie de la que es el ¨²nico (el primero y el ¨²ltimo) esp¨¦cimen.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FBH6U2TNP2XR2XOO2S3AGKDJ4U.jpg?auth=6ddf92830fa6f928f0ac6adde028c89057d0285d931656d1e293de4b3652198a&width=414&height=414&smart=true)
Consigue 'Dadas las circunstancias'
Autor:?Paco Incl¨¢n
Editorial: Jekyll & Jill, 2020
Formato: 160 p¨¢ginas. 16 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.