El ejercicio de supervivencia de Public Enemy
El nuevo disco de la banda liderada por Chuck D parece otra propuesta nost¨¢lgica acometida por unos se?ores mayores, pero por alguna raz¨®n funciona

Lo nuevo de Public Enemy no es un disco, es un ejercicio de supervivencia. M¨¢s de 30 a?os despu¨¦s de reventarlo todo con un par de ¨¢lbumes absolutamente anclados musical y tem¨¢ticamente en el momento, no solo mantienen aqu¨ª la cabeza a flote, sino que lo hacen sirvi¨¦ndose de una serie de armas que sobre el papel parecen una receta perfecta para ser inmediatamente desterrados al rinc¨®n de la eterna irrelevancia.
Los de Chuck D llevan m¨¢s de una d¨¦cada equivoc¨¢ndose en casi todo, incapaces de aprovechar la coyuntura pol¨ªtica y tambi¨¦n inoperantes cuando las tendencias musicales insisten en mandarles mensajes para que acudan a la gran fiesta del hip hop del siglo XXI. No se les pide que traigan vino y/o postre, solo que lleguen en hora y participen en la sobremesa. Pero nada. Peleas insustanciales, aventuras musicales paralelas basadas justo en lo que no se debe hacer jam¨¢s (mezclar rap y rock est¨¢ desaconsejado por nueve de cada diez profesionales) e incluso una forma de hacer activismo totalmente trasnochada estaban a punto de convertir a los padres del hip hop pol¨ªtico en ese tipo de progenitores con los que empiezas a pensar que lo mejor es no contarles nada de lo que haces, pues no lo van a entender. O peor todav¨ªa, te van a dar una lecci¨®n sobre c¨®mo se hac¨ªa esto en los ochenta. Protest¨¢is mal. Y bail¨¢is peor, j¨®venes.
Sobre el papel, este What you gonna do when the grid goes down? parece otra propuesta nost¨¢lgica acometida por unos se?ores mayores en el ¨¢mbito de un g¨¦nero que tarde o temprano vamos a tener que empezar a admitir que, como el rock, empieza a ense?ar fotos antiguas porque a¨²n no ha encontrado la forma de hacer que su iPhone funcione. Colaboran fact¨®tums del sonido a?ejo como George Clinton y coet¨¢neos como Cypress Hill, Nas o Mike D y Ad Rock de Beastie Boys. Hay revisiones de cl¨¢sicos de la casa, como Fight the power, y temas cuyo t¨ªtulo es un juego de palabras a partir de otro corte hist¨®rico, como Public Enemy Number won. Todo parece cocinado para una larga y dolorosa sesi¨®n de ¡®te acuerdas de¡¡¯. Pero no. Por razones que podr¨ªan escapar a la raz¨®n, el disco funciona.
State of the Union (STFU) se vale de la inabarcable sapiencia de DJ Premier y de la estulticia de Donald Trump para convertirse en un cl¨¢sico instant¨¢neo. GRID es ese ¨¦xito que en las oficinas de su sello sab¨ªan que necesitaban para hacerlos estrellas en 1989 pero que nadie se atrev¨ªa a pedirles. Public Enemy Number won apela a la nostalgia en todas sus formas, pero lo hace con emoci¨®n festiva, casi bailando con l¨¢grimas en los ojos. Hay que ser muy insensible para no caer en su trampa. En Go at it hacen lo que hac¨ªan y logran extraerle a aquello las ¨²ltimas gotas de creatividad que quedan tras exprimirlo durante d¨¦cadas. En Rest in Beats y RIP blackat incluso sugieren que han entendido los discos de Run The Jewels.
Es poco probable que Public Enemy ganen adeptos en edad escolar y cuenta de Tik Tok con esta colecci¨®n de canciones, pues este es un disco de redenci¨®n, no de reafirmaci¨®n. Se agradece sobremanera que hayan volcado tanta energ¨ªa en no perderse el respeto e incluso les haya quedado algo de fuerza para correr unos metros y pillar ese autob¨²s hacia la relevancia que en tiempos recientes tantas veces han dejado pasar. El pasado es suyo pero el futuro no les guarda casi nada. Eso s¨ª, el presente les ha hecho un sitio para que se acomoden. Podr¨¢n decir siempre lo que quieran, pero con la condici¨®n de que tambi¨¦n escuchen un poco. 2020 no va a durar para siempre.
Public Enemy. What you gonna do when the grid goes down? Def Jam / Universal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
