El Festival de M¨²sica de Granada celebra su 70? aniversario bajo el lema ¡®El sue?o de una noche de verano¡¯
El director del certamen, que contempla 63 conciertos en el programa oficial, muestra una gran incertidumbre respecto a la asistencia de visitantes y orquestas internacionales a dos meses del comienzo de la cita
El Festival Internacional de M¨²sica y Danza de Granada alcanza sus 70 a?os de vida y lo va a celebrar con 112 espect¨¢culos durante algo m¨¢s de un mes, desde el 17 de junio hasta el 18 de julio. Es su edici¨®n m¨¢s larga, con 32 d¨ªas consecutivos de m¨²sica en escena. El festival apuesta por el lema El sue?o de una noche de verano y ha decidido recordar su primera edici¨®n para lo que homenajear¨¢ a tres protagonistas de aquella cita, en 1952. Se trata de Antonio Ruiz Soler ¡ªAntonio el bailar¨ªn¡ª, del que adem¨¢s se cumple este a?o el centenario, el director Ata¨²lfo Argenta, que actu¨® con la Or...
El Festival Internacional de M¨²sica y Danza de Granada alcanza sus 70 a?os de vida y lo va a celebrar con 112 espect¨¢culos durante algo m¨¢s de un mes, desde el 17 de junio hasta el 18 de julio. Es su edici¨®n m¨¢s larga, con 32 d¨ªas consecutivos de m¨²sica en escena. El festival apuesta por el lema El sue?o de una noche de verano y ha decidido recordar su primera edici¨®n para lo que homenajear¨¢ a tres protagonistas de aquella cita, en 1952. Se trata de Antonio Ruiz Soler ¡ªAntonio el bailar¨ªn¡ª, del que adem¨¢s se cumple este a?o el centenario, el director Ata¨²lfo Argenta, que actu¨® con la Orquesta Nacional de Espa?a en tres programas diferentes, y el guitarrista Andr¨¦s Segovia, que ofreci¨® dos recitales en aquella ocasi¨®n.
El programa oficial, para el que la artista sevillana Carmen Laff¨®n ha realizado el cartel anunciador, est¨¢ conformado por 63 espect¨¢culos. Los restantes 49 son de la secci¨®n Extensi¨®n, una programaci¨®n gratuita y paralela a la oficial que transcurre en numerosos espacios de la ciudad y la provincia. El festival pondr¨¢ en escena en el Palacio de Carlos V, en el recinto de la Alhambra, cinco estrenos absolutos musicales y tres de danza.
La presencia de tres m¨²sicos residentes es una novedad en esta edici¨®n. Uno de ellos es el compositor norteamericano George Crumb, que pondr¨¢ en pie el Crumb-Lorca Project, una serie de seis conciertos en el Centro Federico Garc¨ªa Lorca. El finland¨¦s Klaus M?kel?, de apenas 25 a?os, ser¨¢ el Director musical residente y estar¨¢ al frente de tres orquestas, la Philharmonia de Londres, la Orquesta Ciudad de Granada y la Orquesta de Par¨ªs. Finalmente, el pianista onubense Javier Perianes tendr¨¢ tres veladas muy diferentes: el Concierto en la menor de Griegen, en el Palacio de Carlos V junto a la Philharmonia londinense con Klaus M?kel?, el Quiteto de Schumann, en el Patio de los M¨¢rmoles junto al Cuarteto Quiroga y con un programa titulado El amor y la muerte en un recital en solitario el Patio de los Arrayanes.
El festival se abrir¨¢ con un concierto visual en el Palacio de Carlos V, a cargo del cineasta granadino Jos¨¦ S¨¢nchez-Montes, con la enigm¨¢tica Noche transfigurada de Arnold Schoenberg en los atriles, seguida de la popular p¨¢gina de Felix Mendelssohn, basada en el texto original de El sue?o de una noche de verano, ambas interpretadas por la Orquesta y Coro Ciudad de Granada bajo la direcci¨®n del conocido director brit¨¢nico Paul McCreesh. Ya dentro del lema general de esta edici¨®n del festival, la noche, en Granada se podr¨¢ disfrutar algunas grandes obras como Noche transfigurada de Schoenberg, El sue?o de una noche de verano de Mendelsshon, en su doble vertiente de concierto y danza, The Fairy Queen de Purcell, Noches en jardines de Espa?a y El amor brujo de Falla.
El director del festival, Antonio Moral, ha mostrado su incertidumbre a dos meses del inicio del programa ante la puesta a la venta de las entradas, que ser¨¢ un mes antes del comienzo del festival, el 18 de mayo. El planteamiento, ha explicado, es poner el 50% de las entradas habituales a la venta y ocupar un 60% del espacio. Moral ha reconocido que, a estas alturas, eso es solo una intenci¨®n. Por debajo de un 50% de entradas, ha comentado Moral, la situaci¨®n ser¨ªa inviable econ¨®micamente. Pero el temor va m¨¢s all¨¢ de la venta de entradas. El director ha explicado que prev¨¦ cierta seguridad en la asistencia de aficionados nacionales y de los m¨²sicos individuales. Sin embargo, ha mostrado una gran incertidumbre por la asistencia de visitantes extranjeros y de las grandes orquestas y otras agrupaciones que obligan a viajar a varias decenas de personas. Moral lo ha ejemplificado en el ballet de Hamburgo que un d¨ªa antes de la presentaci¨®n se ha ca¨ªdo del cartel. El director ha explicado que los responsables de Hamburgo han alegado que el confinamiento de su pa¨ªs les impide en este momento no solo viajar, sino incluso ensayar.
El festival tiene un presupuesto que ronda los tres millones de euros de los que, seg¨²n Moral, la taquilla supone el 30%, alrededor de un mill¨®n. La consejera de Cultura y Patrimonio Hist¨®rico de la Junta de Andaluc¨ªa, Patricia del Pozo, ha participado en la presentaci¨®n y ha dicho que Granada es un lugar perfecto para un festival como este porque ¡°la combinaci¨®n es infalible, m¨²sica sublime en espacios sublimes¡±.
Como gui?o al pr¨®ximo centenario del I Concurso de Cante Jondo, que tiene lugar en 2022, el flamenco estar¨¢ muy presente, con artistas como Roc¨ªo M¨¢rquez o El Cigala, que presentar¨¢ un recital ¨ªntimo acompa?ado exclusivamente de un piano y una guitarra. Sobre el escenario estar¨¢n dos grandes guitarristas tambi¨¦n como Rafael Riqueni o Miguel ?ngel Cort¨¦s.
70 a?os que son realmente el doble
El Festival Internacional de M¨²sica y Danza de Granada surgi¨® con ese nombre en 1952. Sin embargo, el Palacio de Carlos V acoge conciertos sinf¨®nicos durante las fiestas del Corpus Christi desde 1883, hace casi 140 a?os. Eran ediciones m¨¢s breves que, sin embargo, permitieron a la ciudad acoger parte del gran repertorio musical europeo desde entonces. Esos conciertos acabaron en 1951 y, sin perder ning¨²n a?o, en 1952 volvi¨® convertido en otro modelo. Sumando ambos periodos, el festival granadino ser¨ªa ¡°sin duda¡± uno de los m¨¢s antiguos del mundo, seg¨²n ha explicado su director. Entre los hitos de esta cita musical est¨¢ la recuperaci¨®n, en 1926, de los autos sacramentales, prohibidos en Espa?a desde el siglo XVIII.