Pandemia taurina (2): el drama del toro bravo es que hoy no vale lo que cuesta criarlo
Los ganaderos, ante un serio dilema: lidiar a precios indignos o enviar sus productos al matadero

Un conocido ganadero de reses encastadas se debate en la amarga disyuntiva de enviar sus toros al matadero o venderlos por los 1.500 euros que algunos empresarios de plazas de tercera le ofrecen. Le parece indigno cobrar 9.000 euros por una corrida que le ha costado, como m¨ªnimo, 27.000 euros (4.500 por cada animal) criarla y mimarla durante cuatro a?os.
El asunto le ha provocado un hondo des¨¢nimo, y por primera vez en su larga vida como taurino honesto dice que se plantea con seriedad tirar la toalla.
Pero la queja del ganadero desanimado va a m¨¢s: de los 9.000 euros que le ofertan debe pagar el 4 por ciento al veedor, pr¨¢ctica habitual en el negocio taurino, a lo que hay que a?adir la incertidumbre que con frecuencia se plantea a la hora del cobro, cuando el empresario exige una rebaja en lo pactado alegando razones de una taquilla poco frecuentada por el p¨²blico.
¡°Me han llegado a ofrecer seis mil euros por una corrida, y no puedo aceptar ese canibalismo¡±, Javier N¨²?ez (La Palmosilla).
Pero hay un ejemplo, entre otros muchos, m¨¢s despiadado.
Javier N¨²?ez, ganadero de La Palmosilla, cuenta su historia:
¡°Solo he lidiado una corrida este a?o porque lo que me han ofrecido ha sido a un precio tan bajo, tan bajo, que no he podido aceptar por dignidad; mi postura es inflexible, pero es muy duro rebajarte a las pretensiones de ese canibalismo¡±.
Pregunta. ?Le han llegado a ofrecer 9.000 euros por seis toros?
Respuesta. ¡°Nueve mil euros y menos; ocho mil, siete mil y hasta seis mil euros¡¡±
Prosigue N¨²?ez que el a?o pasado mat¨® 180 animales entre cinque?os, cuatre?os y utreros. Algunos los prob¨® en el campo y eligi¨® 14 sementales, y el resto lo envi¨® directamente al matadero.
De hecho, para esta temporada solo cuenta con tres corridas, de las que solo ha lidiado una, y para 2022 contar¨¢ con ocho y la esperanza de que el sector se normalice.
¡°Las circunstancias econ¨®micas de las ganader¨ªas son nefastas¡±, a?ade, ¡°y es una empresa absolutamente inviable si no se cuenta con otros ingresos¡±.

Antonio Ba?uelos, presidente de la Uni¨®n de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) reconoce que, por desgracia, estos no son casos aislados, y ofrece una explicaci¨®n coherente.
¡°La oferta de toros sigue siendo mayor que la demanda; hay muchos toros en el campo, y ganaderos presos de la desesperaci¨®n y el nerviosismo, lo que provoca que las negociaciones de venta se puedan plantear a muy bajo coste¡±.
¡°A principios de a?o¡±, continua, ¡°hubo un planteamiento de la Uni¨®n de Villas Taurinas francesas en el que los ganaderos se compromet¨ªan a rebajar sus honorarios de 2019 en la proporci¨®n en la que se redujera el aforo en el momento del festejo. Y el acuerdo se ha cumplido. En nuestro pa¨ªs impera un desorden total¡±.
¡°Algunos criadores quieren simplemente ver lidiar sus toros en la plaza¡±, prosigue, ¡°y para ello aceptan precios irrisorios antes que llevarlos al matadero¡±.
¡°Hoy no se paga en Espa?a ning¨²n toro por la cuant¨ªa real de su coste¡±, Antonio Ba?uelos, presidente de la UCTL
El exceso de oferta y los bajos precios son consecuencia directa de la pandemia, agravada ahora por la limitaci¨®n de los aforos de las plazas.
¡°La incidencia es muy grave¡±, insiste Ba?uelos, ¡°aunque es dif¨ªcil de cuantificar porque cada d¨ªa se produce una negociaci¨®n diferente; de cualquier modo, me atrevo a afirmar que la rebaja actual del precio de un toro est¨¢ por encima del 50 por ciento de su valor¡±. Y concluye: ¡°Hoy no se paga en Espa?a ning¨²n toro por la cuant¨ªa real de su coste¡±.
Victorino Mart¨ªn, presidente de la Fundaci¨®n Toro de Lidia (FTL) y uno de los ganaderos m¨¢s afamados, tercia en el debate y a?ade nuevos v¨¦rtices. ¡°La repercusi¨®n econ¨®mica es muy seria porque los ganaderos llevamos casi dos a?os sin ingresos regularizados¡±, afirma, ¡°y ha vuelto la actividad, pero no la normalidad¡±. Insiste Victorino en los ecos de la pandemia y la fuerte crisis actual, ¡°que hacen que se pierdan los h¨¢bitos, y que el p¨²blico tenga miedo y tome precauciones a la hora de asistir a grandes eventos, como es un festejo taurino¡±.
Coincide con Ba?uelos en el exceso de oferta, y aclara que ¡°en la mejor de las circunstancias, no cobras igual con los tendidos llenos al cien por cien que a la mitad, aunque no hay un patr¨®n fijo y cada negociaci¨®n es particular en funci¨®n del cartel, el hierro ganadero y la categor¨ªa de la plaza¡±.
A?ade que ¨¦l se ha visto afectado como todos, ¡°y he tenido que pedir pr¨¦stamos para seguir adelante tras un a?o de inactividad¡±. De todos modos, reconoce Victorino Mart¨ªn que es un privilegiado: ¡°Mi caso es una excepci¨®n, yo no soy una referencia en el sector; ser¨¦ uno de los ganaderos que m¨¢s corridas lidie y estoy defendiendo los precios en la mayor¨ªa de los festejos, lo que no significa que no est¨¦ obligado a negociar¡±.
Se?ala, asimismo, que cuenta con unas 30 corridas entre toros cinque?os y cuatre?os, y que se dar¨ªa por satisfecho si lidia 14 en esta temporada. Como presidente de la FTL confirma que los toros que se lidien en la Copa Chenel se pagar¨¢n a 3.500 euros cada uno (tambi¨¦n por debajo de su coste) y los honorarios de los toreros estar¨¢n sujetos a lo que marca el convenio nacional.
Ba?uelos, por su parte, rechaza la afirmaci¨®n de que los empresarios se est¨¦n aprovechando de la situaci¨®n actual para rebajar los precios de las corridas. ¡°El t¨¦rmino aprovechar no creo que sea el adecuado; simplemente, sufrimos las consecuencias de mercado en el que rigen las reglas de la oferta y la demanda¡±.
¡°Lo que s¨ª me preocupa es que el problema no tendr¨¢ una soluci¨®n a corto plazo, porque seguir¨¢ habiendo muchos toros en el campo, y la depresi¨®n econ¨®mica producida por la pandemia provoca que la asistencia a los festejos sea relativa porque el ciudadano tiene otras prioridades¡±.
Al ganadero desanimado solo le queda un consuelo: el kilometraje y los gastos de hospedaje del mayoral que acude a una plaza con los toros corren por cuenta del empresario. Otra pr¨¢ctica habitual en el negocio taurino, pero menos da una piedra¡
S¨ªguenos en Twitter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
