Mario Vargas Llosa, candidato a ingresar en la Academia francesa
El Nobel hispano-peruano es el favorito para ocupar uno de los sillones vacantes y convertirse en el primer escritor en lengua no francesa en el selecto club de ¡®inmortales¡¯
El escritor en lengua espa?ola Mario Vargas Llosa cuenta con todos los n¨²meros para convertirse en miembro de la Academia francesa, el exclusivo c¨®nclave fundado por el cardenal Richelieu en 1634 que se encarga de la defensa y la preservaci¨®n de la lengua de Moli¨¨re y Victor Hugo. En la reuni¨®n del pasado 7 de octubre, los acad¨¦micos aceptaron la candidatura del autor de La ciudad y los perros junto a la de otros candidatos sin el nombre ni los m¨¦ritos del Nobel his...
El escritor en lengua espa?ola Mario Vargas Llosa cuenta con todos los n¨²meros para convertirse en miembro de la Academia francesa, el exclusivo c¨®nclave fundado por el cardenal Richelieu en 1634 que se encarga de la defensa y la preservaci¨®n de la lengua de Moli¨¨re y Victor Hugo. En la reuni¨®n del pasado 7 de octubre, los acad¨¦micos aceptaron la candidatura del autor de La ciudad y los perros junto a la de otros candidatos sin el nombre ni los m¨¦ritos del Nobel hispano-peruano.
Los acad¨¦micos franceses abordaron en el debate los dos escollos que podr¨ªan haber impedido la candidatura de Vargas Llosa. El primero era su edad. Seg¨²n el reglamento, no pueden ingresar en la academia personas mayores de 75 a?os, y Vargas Llosa tiene 85. El segundo obst¨¢culo era el hecho de que se tratase de un autor que, pese a su francofilia y la influencia en su obra de Francia y de sus escritores, escribe en castellano y no en franc¨¦s. Si sale elegido, ser¨¢ una novedad en una instituci¨®n acusada con frecuencia de anquilosamiento y chovinismo.
Un sondeo de EL PA?S entre algunos inmortales ¨Ceste es el nombre que reciben los acad¨¦micos en Francia¨C confirma que, con Vargas Llosa, se ha hecho una excepci¨®n a los obst¨¢culos que impon¨ªan el reglamento y la tradici¨®n.
¡°Nuestros debates mostraron que ninguna de estas dos cuestiones es un obst¨¢culo, por lo que aceptamos su candidatura con placer, y pienso que no hay problema para que entre en esta Academia¡±, declara el novelista, diplom¨¢tico y tambi¨¦n acad¨¦mico Jean-Christophe Rufin. ¡°Vargas Llosa da fe de la irradiaci¨®n de la cultura francesa, y la prolonga mundialmente. Es una ocasi¨®n formidable para mostrar los v¨ªnculos que existen entre la cultura francesa y otros universos ling¨¹¨ªsticos, otros continentes. Es una apertura internacional extraordinaria y es una obra extraordinaria¡±.
El fil¨®sofo y acad¨¦mico Alain Finkielkraut intervino en el debate para cuestionar el reglamento que fija en 75 a?os la edad m¨¢xima para ingresar en el club. ¡°Me parece un reglamento totalmente est¨²pido¡±, opina. ¡°De todas maneras, uno siempre ser¨¢ demasiado viejo de acuerdo con ciertas opiniones. Hoy el ¨²nico racismo aceptado es el racismo antiviejos. Hay que resistir¡±.
El n¨²cleo del debate entre los acad¨¦micos fue otro, se?ala Finkielkraut, y trataba de la lengua en la que escribe Vargas Llosa, que ya es miembro de la Real Academia Espa?ola. ¡°La discusi¨®n es muy complicada, pero finalmente estoy a favor¡±, dice el autor de La derrota del pensamiento. ¡°Entiendo los argumentos de quienes est¨¢n en contra: todos son admiradores de Vargas Llosa, pero piensan que la Academia francesa es la lengua francesa y, por tanto, un escritor hispanoparlante, por muy leg¨ªtimo e importante que sea, no tiene su lugar ah¨ª¡±. Fiklielkraut a?ade: ¡°Yo creo que podemos aceptarlo, porque es Vargas Llosa y ¨¦l tiene una relaci¨®n totalmente amorosa con la cultura francesa¡±. Y vaticina: ¡°Ser¨¢ elegido sin problema¡±.
¡°Me parece excelente¡±, celebra otro acad¨¦mico, el escritor franco-liban¨¦s Amin Maalouf. ¡°El papel de la lengua francesa hoy, en el mundo, no consiste en intentar convertirse en la lengua dominante, sino en librar el combate por la diversidad ling¨¹¨ªstica, por motivos culturales, pero que van m¨¢s all¨¢¡±. Maalouf a?ade: ¡°Una figura como Vargas Llosa, que representa a la vez la literatura de lengua espa?ola y un apego sentimental profundo y un conocimiento a la cultura y la lengua francesas, har¨¢ una gran contribuci¨®n. Me complace saber que se unir¨¢ a nuestra compa?¨ªa¡±.
La costumbre en la Academia es que sean los aspirantes quienes env¨ªen una carta de candidatura al secretario perpetuo, que preside el c¨®nclave de cuarenta inmortales y actualmente es la historiadora H¨¦l¨¨ne Carr¨¨re d¡¯Encausse. La oficina de Carr¨¨re d¡¯Encausse no respondi¨® a las preguntas de EL PA?S. Vargas Llosa declin¨® hacer comentarios.
Jorge Sempr¨²n, escritor espa?ol aunque tambi¨¦n en lengua francesa, estuvo a punto de ingresar en la Academia en los a?os noventa. El examen de la candidatura se demor¨® porque los acad¨¦micos quer¨ªan verificar si ten¨ªa la nacionalidad francesa, lo que entonces era un requisito. En el libro Des si¨¨cles d¡¯immortalit¨¦ (Siglos de inmortalidad), Carr¨¨re d¡¯Encausse recuerda que, durante las semanas de espera, llegaron a los o¨ªdos de Sempr¨²n ¡°rumores infundados¡± de que en la Academia le rechazaban por su pasado comunista y ¡°herido, dio la espalda a la instituci¨®n, que lo lament¨® vivamente¡±.
El voto definitivo para Vargas Llosa est¨¢ previsto el 25 de noviembre. Pueden presentarse nuevas candidaturas hasta el 11 del mismo mes. Los otros candidatos son testimoniales: Emmanuel Cruvelier, Michel Carassou, Yves-Denis Delaporte, ?ric Dubois, Eduardo Pisani y Fr¨¦d¨¦ric Vignale. Algunos se han postulado otras veces, o son ampliamente desconocidos en c¨ªrculos culturales o acad¨¦micos, y no tienen el renombre ni la obra de Vargas Llosa.
Vargas Llosa, colaborador de EL PA?S, vivi¨® en Par¨ªs entre finales de los cincuenta y principios de los sesenta, y en esta ciudad ¨Cbajo el influjo de Jean-Paul Sartre y de Gustave Flaubert¨C se forj¨® como novelista. La org¨ªa perpetua, su ensayo sobre Madame Bovary de Flaubert, es una cumbre de la cr¨ªtica literaria y el arte de la novela.
El autor de La fiesta del chivo es, junto a Milan Kundera, el ¨²nico escritor vivo publicado en la colecci¨®n de cl¨¢sicos La Pl¨¦iade de su fiel editorial francesa, Gallimard, y el ¨²nico con una obra en lengua no francesa (buena parte de la obra de Kundera est¨¢ escrita en franc¨¦s).
La Academia no cuenta con ning¨²n Nobel de literatura en sus filas desde Fran?ois Mauriac, fallecido en 1970. Vargas Llosa ocupar¨ªa el sill¨®n 18 que dej¨® vacante el fil¨®sofo Michel Serres al morir en 2019 y que antes ocuparon, entre otros, uno de los padres fundadores del pensamiento liberal, Alexis de Tocqueville, o el mariscal Philippe P¨¦tain, que lider¨® la Francia colaboracionista con Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.