Jeff Tweedy: ¡°A la mierda con el cinismo y la derrota. La m¨²sica tiene que dar esperanza¡±
El l¨ªder de Wilco, una de las bandas m¨¢s importantes del rock norteamericano del siglo XXI, habla de la reedici¨®n de ¡®A Ghost is Born¡¯, el disco que consolid¨® al grupo como referente
Jeff Tweedy (Belleville, Illinois, 57 a?os) es el l¨ªder de Wilco, una de las m¨¢s importantes bandas estadounidenses del siglo XXI. Destacado observador de las emociones del individuo en contacto o desapego con su entorno, Tweedy se pone al tel¨¦fono desde su casa de Chicago para hablar de la lustrosa caja de rarezas y tomas en directo por el 20? aniversario de A Ghost is Born, el ¨¢lbum que los consolid¨® como los luminarias del indie internacional. En junio, Wilco e...
Jeff Tweedy (Belleville, Illinois, 57 a?os) es el l¨ªder de Wilco, una de las m¨¢s importantes bandas estadounidenses del siglo XXI. Destacado observador de las emociones del individuo en contacto o desapego con su entorno, Tweedy se pone al tel¨¦fono desde su casa de Chicago para hablar de la lustrosa caja de rarezas y tomas en directo por el 20? aniversario de A Ghost is Born, el ¨¢lbum que los consolid¨® como los luminarias del indie internacional. En junio, Wilco estar¨¢ de gira por Espa?a.
Pregunta. En un reciente reportaje en la revista Uncut aseguraba que A Ghost is Born es el mejor material que Wilco grab¨® nunca.
Respuesta. ?Dije eso? No me suena. [risas]. Siento lo mismo con todo. Tiendo a estar orgulloso de la mayor¨ªa de las cosas que dejo salir al mundo.
P. ?C¨®mo de importante fue la libertad creativa en el disco?
R. Mucho, porque est¨¢bamos tratando de descubrir una nueva forma de hacer m¨²sica para nosotros mismos. No para otra persona, ni ning¨²n otro oyente. Est¨¢bamos tratando de superar los l¨ªmites de lo que ¨¦ramos capaces de hacer como banda y, por tanto, de crecer. Y creo que nos sent¨ªamos muy inspirados y emocionados por el progreso que est¨¢bamos logrando como grupo.
P. Las guitarras del ¨¢lbum superaron esos l¨ªmites.
R. Bueno, tal vez me sent¨ª un poco frustrado al intentar transmitir mi mensaje l¨ªrico y, entonces, comenc¨¦ a descubrir c¨®mo canalizar parte de esa frustraci¨®n y confusi¨®n con la guitarra. Tal vez, incluso, canalic¨¦ mi enfado hacia m¨ª mismo en mi forma de tocar. Me sent¨ª muy cat¨¢rtico al poder expresarme as¨ª.
P. Entr¨® al estudio con alg¨²n plan concebido en este disco.
R. Como dije antes, simplemente quer¨ªa encontrar un nuevo territorio que nos entusiasmase como banda. La m¨²sica es muy importante y quiero que el prop¨®sito de cualquier disco sea honrar ese poder que tiene la m¨²sica y ser sincero en tus esfuerzos por conectar con el oyente y con todos los dem¨¢s, con la gente que nos est¨¢ escuchando. Mi objetivo al componer y tocar es: con¨¦ctate con tu alma, con tu humanidad y con tu ¨¦poca. Es todo muy, muy profundo para m¨ª, pero al mismo tiempo es solo un grupo de personas que se juntan y hacen ruido y a eso lo llaman un disco.
P. ?Cree que la vibrante escena de Chicago ayud¨® a la banda a ser m¨¢s ambiciosa? Wilco compart¨ªa escenario con muchas bandas de indie alternativas, improvisadores jazz¨ªsticos y talentos del post-rock.
R. ?Por supuesto! Esto suced¨ªa as¨ª, empezando por el club de mi esposa en ese momento, Lounge Axe. Cuando me mud¨¦ a Chicago, sol¨ªa ir a un lugar donde pod¨ªa ver m¨²sica incre¨ªble casi todas las noches y conocer a muchos m¨²sicos. Hab¨ªa una escena mucho m¨¢s excitante que la zona de Illinois de donde yo ven¨ªa. Hab¨ªa gente estupenda e inspiradora que nos desafiaba. Me hice amigo de Jim O¡¯Rourke y eso cambi¨® mi vida de una manera profunda. No s¨¦, ¨¦l definitivamente me empuj¨® y tambi¨¦n me apoy¨® y alent¨® mucho. Signific¨® mucho para m¨ª.
P. Desde adolescente sufri¨® frecuentes ataques de p¨¢nico y tambi¨¦n episodios de depresi¨®n. Todo eso le llev¨® a hacerse adicto a los analg¨¦sicos. ?C¨®mo le afect¨® todo eso durante esa ¨¦poca?
R. Lo recuerdo bastante bien, sorprendentemente bien teniendo en cuenta los graves problemas ps¨ªquicos que estaba atravesando. No fue un gran momento, pero la m¨²sica era la parte que me nutr¨ªa. Sent¨ªa que era un gran consuelo poder tocar m¨²sica. No s¨¦ qu¨¦ hubiera sido de m¨ª sin la guitarra en mis manos, sin estar concentrado en lo que est¨¢bamos haciendo. Porque aquellos momentos en la habitaci¨®n del hotel, entre las sesiones, fueron bastante duros para m¨ª. Lamentablemente, aquellos d¨ªas fueron as¨ª y mis recuerdos son dolorosos tambi¨¦n. La buena noticia es que la m¨²sica sigue siendo duradera y no tengo malos sentimientos sobre la m¨²sica que hicimos.
P. Hay fans y cr¨ªticos musicales que opinan que Wilco alcanz¨® en 2004 su c¨¦nit art¨ªstico con A Ghost is Born, m¨¢s despu¨¦s de haber venido de Yankee Hotel Foxtrot. Seg¨²n ellos, los siguientes ¨¢lbumes nunca fueron tan ambiciosos. ?Le preocupa esta visi¨®n?
R. Creo que cualquiera que diga eso deber¨ªa intentar hacer un disco como los que venimos haciendo. Creo que Wilco somos extremadamente ambiciosos. En 2022, publicamos un disco doble y, en menos de un a?o, otro disco. Son muchas canciones. Hay que ser ambicioso para hacer eso. Por tanto, no estoy de acuerdo. A mucha gente no le gust¨® A Ghost is Born cuando se estren¨®. Y aqu¨ª estamos record¨¢ndolo 20 a?os despu¨¦s. Cre¨ª en ello entonces y creo en lo que estamos haciendo ahora. As¨ª que veremos d¨®nde estamos dentro de 20 a?os.
P. Precisamente, el doble ¨¢lbum, Cruel Country, guarda una visi¨®n muy triste de Estados Unidos.
R. S¨ª, es dif¨ªcil no entristecerse con la promesa de EE UU, que se est¨¢ resquebrajando. Como persona, cada d¨ªa tengo que enfrentarme a la realidad de mi pa¨ªs en comparaci¨®n con la creencia con la que crec¨ª sobre este pa¨ªs. Todav¨ªa tengo esperanza en EE UU. Porque, m¨¢s all¨¢ de la situaci¨®n pol¨ªtica, tengo amigos, familia y una comunidad. No necesito que sean parte de nada m¨¢s que del mundo. He estudiado y pensado en EE UU toda mi vida. Y siento curiosidad por la noci¨®n de nacionalidad y patriotismo y cosas as¨ª, porque reconozco que todo eso me es realmente ajeno. Pero el arte que se ha creado en EE UU y la autoliberaci¨®n que surge de gran parte del arte, especialmente de las formas que vienen del arte musical como una expresi¨®n radicalmente individualizada, creo que es b¨¢sicamente la mejor versi¨®n de EE UU. As¨ª que quiero participar en eso y seguir creando de una manera que, con suerte, permita a otras personas tener algo de esperanza y alg¨²n sentimiento de conexi¨®n con algo m¨¢s grande que EE UU.
P. Donald Trump ha sido reelegido. ?Qu¨¦ opini¨®n le merece la nueva administraci¨®n estadounidense?
R. Estamos en un momento oscuro. Hemos cometido un terrible error como pa¨ªs. No s¨¦ c¨®mo sucedi¨® todo al mismo tiempo. Es evidente que hay mucha gente herida y mucha gente muy mal informada, pero creo que tal vez hemos elevado a una de las personas menos dignas de todos los tiempos a la posici¨®n de nuestro l¨ªder. Y eso tendr¨¢ consecuencias no solo para nosotros, sino para el resto del mundo. Y vamos a tener que encontrar la manera de solucionar esa situaci¨®n. Puede que eso lleve mucho tiempo.
P. Habla de momento oscuro, pero tambi¨¦n parece una ¨¦poca paranoica.
R. S¨ª, lo s¨¦. Creo que hay mucha ansiedad sobre el futuro en todos los lugares a los que voy, no solo en Estados Unidos. Las redes sociales se han convertido en algo extremadamente eficaz para controlar la mente. Y, en cierto modo, permiten que las personas se encierren en peque?as jaulas llenas de miedo, donde se despiertan todos los d¨ªas y piensan en las cosas que odian en lugar de las cosas hermosas que tienen frente a ellas. En muchos casos, es un momento muy confuso. S¨ª, hay paranoia, hay miedo retr¨®grado.
P. ?Ha perdido la m¨²sica relevancia como para poder cambiar situaciones como esta?
R. Individualmente, la m¨²sica tiene el poder de cambiar y liberar. Creo que a cualquiera que descubre una m¨²sica que le inspira se le presenta el concepto de que el mundo no tiene por qu¨¦ ser como es. Hubo un momento en que la m¨²sica grabada y el rock and roll eran algo nuevo. Realmente eran una fuerza impulsora de la cultura. Creo que la m¨²sica sigue siendo una fuerza impulsora de la cultura e inevitablemente comunica algo en lo que creo que la gente deber¨ªa creer. Comunica cooperaci¨®n, diversidad e ideas sobre la belleza, el baile y la alegr¨ªa, cosas que son radicales y revolucionarias. La m¨²sica todav¨ªa tiene el poder de cambiar las cosas a nivel individual, pero ojal¨¢ hubiera m¨¢s contracultura, no solo en EE UU, sino en todo el mundo. Ojal¨¢ la m¨²sica impulsara hoy una contracultura de una manera m¨¢s poderosa, pero, lamentablemente, es posible que esa posibilidad no sea muy clara y que la m¨²sica ya no tiene ese papel tan importante.
P. ?Alg¨²n ¨¢lbum que le cambi¨® a usted y que recomendar¨ªa?
R. Claro. Podr¨ªa decir incontables discos. No s¨¦, Meat Puppets 2. Ser¨ªa un buen comienzo para mucha gente.
P. ?Es optimista sobre el futuro?
R. Por supuesto. Soy capaz de so?ar, imaginar y dedicar tiempo a mi creatividad, y creo que ser¨ªa una l¨¢stima desperdiciarlo en el cinismo. El don que he recibido en la vida es el de poder pasar mis d¨ªas creando arte y mostr¨¢ndolo al mundo. Si eres libre de hacerlo, entonces tienes la responsabilidad de creer en el futuro de una manera que comunique algo de esperanza a otras personas. Ser¨ªa un desperdicio para ese don comunicar cinismo, derrota. A la mierda con eso. No estoy derrotado. Nadie deber¨ªa sentirse derrotado. La gente ha pasado por momentos muy, muy oscuros. Los humanos somos muy buenos para adaptarnos a la oscuridad, y la m¨²sica es una de las formas en que lo hemos demostrado. As¨ª que seguir¨¦ teniendo la esperanza de que esto siga funcionando.
P. Y, en este punto, ?cu¨¢l es la filosof¨ªa de vida de Jeff Tweedy?
R. No lo s¨¦. Solo soy un defensor de que la gente dedique tiempo a crear y a conectarse con el concepto de creaci¨®n y que evite apegarse y entregarse a la destrucci¨®n. Creo que esa es realmente mi filosof¨ªa de vida. Si pasas por el tiempo y la vida sin lastimar a alguien, en mi opini¨®n, lo est¨¢s haciendo bien.