Suzie Miller, autora de ¡®Prima facie¡¯: ¡°Espero que los hombres entiendan c¨®mo viven las cosas las mujeres¡±
La escritora convierte en novela su exitosa obra teatral protagonizada por una abogada defensora de agresores sexuales que acaba siendo ella misma v¨ªctima de violaci¨®n
Seis a?os separan el estreno del mon¨®logo Prima facie de la publicaci¨®n de la novela del mismo nombre (Seix Barral), las dos obras firmadas por escritora australiana Suzie Miller. En este tiempo, el texto protagonizado por una abogada que pasa de defender a agresores sexuales a ser v¨ªctima de una violaci¨®n ha cabalgado a lomos de acontecimientos como ...
Seis a?os separan el estreno del mon¨®logo Prima facie de la publicaci¨®n de la novela del mismo nombre (Seix Barral), las dos obras firmadas por escritora australiana Suzie Miller. En este tiempo, el texto protagonizado por una abogada que pasa de defender a agresores sexuales a ser v¨ªctima de una violaci¨®n ha cabalgado a lomos de acontecimientos como el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso, el duro interrogatorio del juez Carretero a la actriz Elisa Moulia¨¢ tras denunciar al pol¨ªtico ??igo Errej¨®n, el estallido del Me Too en Francia, la anulaci¨®n de la condena por violaci¨®n impuesta a Harvey Weinstein en 2020, y las sucesivas victorias de gobiernos ultraderechistas, que pueden resumirse todas en la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.
¡ª?Qu¨¦ diferencias encuentra ahora en la recepci¨®n de la novela respecto a la gran acogida que ha tenido el mon¨®logo teatral en distintas partes del mundo?
¡ª En el teatro ha sido una experiencia en comunidad. He visto a las mujeres llorar, aplaudir, congelarse¡ se han acercado a m¨ª despu¨¦s de una funci¨®n a contarme que a ellas tambi¨¦n les hab¨ªan agredido y no se lo hab¨ªan dicho a nadie. Con el libro lo que quiero es tener una conversaci¨®n individual con el lector para que entienda incluso mejor a Tessa [la protagonista].
En la obra teatral, que en Espa?a interpret¨® entre finales de 2023 y 2024 la actriz Victoria Luengo (con todas las entradas agotadas en todas las ciudades), se acompa?a a Tessa en el duro camino de pasar de defender que ¡°la verdad jur¨ªdica¡± es la verdad absoluta a cuestionar todo el sistema judicial y, por tanto, gran parte de sus principios, tras ser agredida por su pareja, un compa?ero de su despacho de abogados. Tessa representa a esa mujer joven, de origen trabajador, que tiene que hacerse un hueco en un sector altamente masculinizado y muy elitista. Para conseguirlo, adem¨¢s de adaptar su manera de hablar, de vestir, de comportarse, ha desarrollado la total convicci¨®n de que en su carrera hacia ese reconocimiento social solo hay una manera de ganar casos: reducir a una definici¨®n el consentimiento en las relaciones sexuales. Es decir: siempre hay que decir que no.
En su traslaci¨®n a la novela ¡ªPrima facie es una locuci¨®n latina que significa ¡°a primera vista¡± y habitual en el lenguaje del Derecho¡ª, Miller intercala episodios del presente y del pasado hasta configurar la genealog¨ªa de su protagonista. En lo que no cede la autora es en dar detalles f¨ªsicos del personaje. ¡°No la describo¡±, especifica en videollamada desde su casa en S¨ªdney. ¡°Cada lectora se puede imaginar a una Tessa porque no digo de qu¨¦ color tiene la piel, por ejemplo. Cualquiera se puede identificar con ella, puede ser cualquier mujer de cualquier parte del mundo¡±.
El efecto que se consigue al quitarle cualquier demarcaci¨®n al personaje ha permitido que muchas mujeres que han comprado entradas para ver la obra desde 2019, en su primer estreno en Australia, hayan podido identificar que aquello que les sucedi¨® no era normal ni menor y que, por supuesto, no fue su culpa. ¡°Tambi¨¦n uso la primera persona para poder traducir el pensamiento de las mujeres a cualquier lector¡±, dice. ?Se refiere a los hombres? ¡°La mujer siempre est¨¢ interpretando la conducta del hombre para poder sobrevivir de alguna manera, apa?¨¢rselas para no ser rechazada, para poder estar en la conversaci¨®n, en el sistema. Espero que las lectoras reconozcan esa voz interior y que los hombres asuman que no tienen el poder que las estructuras patriarcales les han otorgado. O sea, que un hombre que me lea, que tenga un momento de revelaci¨®n y entienda c¨®mo viven las cosas las mujeres¡±.
Las dos versiones de Prima facie han producido ya algunos cambios institucionales. ¡°Me invitaron a hablar en sesi¨®n plenaria de la ONU en Nueva York. En Reino Unido, he dado charlas en el Ministerio de Justicia y el de Educaci¨®n. He acudido a encuentros en la Fiscal¨ªa brit¨¢nica, donde se usan mis obras para ense?ar a futuros jueces, fiscales y abogados. En una ocasi¨®n, una jueza me llam¨® tras ver el mon¨®logo en el teatro y me pidi¨® permiso para usar el alegato final para dar instrucciones a los jurados antes de que se encierren a deliberar¡±, relata Miller.
¡°En Australia se ha creado un grupo de abogados y abogadas que se llama TESSA, usan el nombre de mi protagonista como acr¨®nimo. He dado un discurso ante jueces y magistrados de mi pa¨ªs en el que les record¨¦ que tienen la responsabilidad de cambiar un sistema judicial creado por generaciones de hombres desde un prisma masculino¡±, a?ade.
¡ª?Siente que ha contribuido a estos avances?
¡ªEs muy gratificante que me escuche tanta gente y que se cambien cosas por m¨ª, pero ya soy solo una narradora, dej¨¦ la abogac¨ªa hace tiempo.
Miller, que antes era abogada y est¨¢ casada con un juez, est¨¢ sentada durante la entrevista delante de su librer¨ªa y de un mueble donde, entre las fotos familiares, hay dos figuras: la mujer que simboliza la justicia con una balanza en su mano y una representaci¨®n de Ruth Bader Ginsburg, la jueza que abander¨® la lucha feminista desde el Tribunal de Justicia de Estados Unidos. La autora vive entre Londres y S¨ªdney. A Estados Unidos ha ido, entre otros motivos, a las funciones de su obra en Broadway, pero no pierde de vista que Trump representa justo el modelo de masculinidad que ha puesto en entredicho en su obra, en su novela y ahora en una futura pieza teatral. ¡°Es una persona que ocupa la presidencia de la mayor potencia mundial, desde donde avala ciertas conductas que representan esa masculinidad t¨®xica¡±.
El pr¨®ximo julio se estrena en Australia su nueva obra de teatro. ¡°Se centra en c¨®mo educamos a los ni?os¡±, avanza, ¡°hay que hablar del tipo de porno que ven, por ejemplo¡±. ¡°Lo usan como una manera de aprender, como si eso fuera educaci¨®n. Pero hay mucha misoginia. Creo que existe la obligaci¨®n de hablar abiertamente del sexo y la sexualidad con los j¨®venes para que se les explique lo que se espera de ellos en una relaci¨®n ¨ªntima y no se repitan patrones de violencia. Eso significa que tendr¨¢n que ceder parte de su poder y ya s¨¦ que no les hace gracia de entrada. Pero se lo debemos a nuestras hijas, nuestras nietas y a las generaciones futuras¡±.