Sema D¡¯Acosta, cr¨ªtico y comisario de arte: ¡°Luis Gordillo dice que conozco su obra mejor que ¨¦l¡±
El andaluz, que combate la gravedad de los cen¨¢culos art¨ªsticos con naturalidad y sentido del humor, se estrena este mi¨¦rcoles como codirector y coguionista de un documental sobre su artista fetiche
Sema D¡¯Acosta (Gerena, Sevilla, 49 a?os) es una de las figuras destacadas del arte contempor¨¢neo de la ¨²ltima d¨¦cada en Espa?a. Periodista e historiador del arte, comisario independiente y cr¨ªtico, su firma rubrica algunas de las exposiciones de fotograf¨ªa y pintura m¨¢s importantes que se reparten por todo el pa¨ªs. Con una agenda plagada de citas para 2025, presume de poder hacerlo desde su atalaya sevillana, alejado de las servid...
Sema D¡¯Acosta (Gerena, Sevilla, 49 a?os) es una de las figuras destacadas del arte contempor¨¢neo de la ¨²ltima d¨¦cada en Espa?a. Periodista e historiador del arte, comisario independiente y cr¨ªtico, su firma rubrica algunas de las exposiciones de fotograf¨ªa y pintura m¨¢s importantes que se reparten por todo el pa¨ªs. Con una agenda plagada de citas para 2025, presume de poder hacerlo desde su atalaya sevillana, alejado de las servidumbres de los grandes mentideros art¨ªsticos, aunque siempre con un pie dentro. Trabaja asiduamente con artistas de la fotograf¨ªa como Joan Fontcuberta, Jos¨¦ Manuel Ballester o Miguel Trillo, pero sobre todo es el impulsor del nuevo br¨ªo que ha tomado la obra de Luis Gordillo, que a sus 90 a?os parece haberse contagiado de la jovialidad de este andaluz que combate la gravedad de los cen¨¢culos art¨ªsticos con naturalidad y sentido del humor. Algo que le une de partida con su artista fetiche, con el que este mi¨¦rcoles 12 de febrero se estrena como codirector y coguionista del documental Luis Gordillo. Manual de instrucciones.
Pregunta. La retranca humor¨ªstica est¨¢ presente en toda la obra de Gordillo, con t¨ªtulos de cuadros como Trabajos masoquistas,?Monse?or en el golf¡??Conquist¨® a Luis Gordillo por su conocimiento de su obra o por su sentido del humor?
Respuesta. Primero, nos conect¨® el origen: Sevilla. Luego, much¨ªsimas charlas sobre pintura. A partir de ah¨ª, se fue construyendo de forma natural una amistad tanto con Pilar Linares, su mujer, como con Luis. El humor es un signo de inteligencia, y en su caso, esa iron¨ªa socarrona le sirve de ant¨ªdoto contra su propio pesimismo.
P. Teniendo en cuenta que ya ha cumplido 90 a?os, si usted no hubiera irrumpido en su vida, ?Gordillo hubiera dejado de pintar?
R. No, por favor, yo tengo poco m¨¦rito en eso. La pintura es su vida, todos los d¨ªas pinta. Mi ¨²nica virtud, y perd¨®n por la inmodestia, es que Luis dice que conozco su obra mejor que ¨¦l mismo, la he estudiado a fondo.
P. ?Se siente usted responsable de haber convertido a Gordillo, un icono de la pintura del siglo XX, en un pintor del siglo XXI?
R. Luis es un artista superlativo y su obra est¨¢ por encima de cualquiera, al menos en Espa?a. Es un t¨®tem cultural de nuestro pa¨ªs, un faro para el arte contempor¨¢neo. Tiene una trayectoria de 65 a?os, su primera exposici¨®n fue en 1959. Mantenerse tanto tiempo en primera l¨ªnea es inaudito y dificil¨ªsimo, s¨®lo alguien con una excepcional capacidad para entender cada ¨¦poca puede permanecer ah¨ª tanto tiempo. Su obra ha sido capaz de atraer a los mejores comisarios y cr¨ªticos de Espa?a, d¨¦cada tras d¨¦cada, y a m¨ª me ha correspondido, por suerte, trabajar mucho y de cerca en estos ¨²ltimos a?os.
P. ?Qu¨¦ destacar¨ªa de su trabajo actual?
R. Siguen teniendo protagonismo la pintura gramatical y los desarrollos horizontales. Ahora, quiz¨¢s m¨¢s que nunca, se acent¨²a la retroalimentaci¨®n entre fotograf¨ªa y pintura, un rasgo que se percibe sobre todo en sus grandes murales fotopict¨®ricos, que poseen siempre un componente autobiogr¨¢fico. Lo fundamental: en 2025 no pierde vigencia y sigue despertando inter¨¦s.
P. ?Qu¨¦ vamos a descubrir en el documental Luis Gordillo. Manual de instrucciones?
R. Este documental forma parte de mi esfuerzo por hacer llegar un poquito m¨¢s lejos su figura, soy director y guionista junto con Antonio Garc¨ªa. Aqu¨ª hemos huido de la revisi¨®n hagiogr¨¢fica para construir un retrato de intimidad, cuidando mucho la textura y la luz. Es un ensayo visual con m¨²sica de Elena Mendoza y fotograf¨ªa de Antonio Galisteo.
P. ?C¨®mo se define? ?Comisario, curador, organizador de exposiciones?
R. Un buen comisario es alguien que debe estar pendiente de que todo funcione sin que se note.
P. Son muchas las voces que critican el excesivo protagonismo que tienen en el arte contempor¨¢neo figuras como la suya, a veces por encima de las de los propios artistas.
R. Eso podr¨ªa ser antes, el paradigma ha cambiado: ahora son las galer¨ªas y los coleccionistas quienes reparten las cartas.
P. En tiempos de la IA, usted reivindica a Gordillo como un ¡°pura raza anal¨®gico¡± en su relaci¨®n entre la pintura y la fotograf¨ªa.
R. La autenticidad no puede replicarse, en eso Luis es insuperable. Nadie es m¨¢s original que ¨¦l.
P. ?La IA es una aliada o una enemiga para la fotograf¨ªa?
R. Ni una cosa ni la otra. Vivimos un momento de cambio hacia un nuevo r¨¦gimen de la mirada, debemos aprender de esta revoluci¨®n visual para poder defendernos en un futuro pr¨®ximo de las im¨¢genes, que cada vez son menos de fiar. Lo que vemos es un espejismo, con la IA la realidad hoy se ha convertido en otra cosa.
P. ?Les toca a los artistas reinventarse?
R. A todos nos toca adaptarnos, eso es una de las mejores caracter¨ªsticas del ser humano, nos ha permitido mejorar como especie.