Ocho grandes estrellas de la 41? edici¨®n del festival de Canarias. Descubre c¨®mo suenan
En una programaci¨®n donde el viol¨ªn brillar¨¢ como protagonista, no hay que perder de vista a prodigios adolescentes del piano como Zedginidze, al mejor guitarrista del mundo o a maestros del piano como Sokolov
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/grigori-sokolov.png)
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/ico-piano.png)
Grigori Sokolov
La maestr¨ªa del piano
El misterio de Grigori Sokolov (Leningrado, hoy San Petersburgo, Rusia, 74 a?os) est¨¢ en sus manos. No habla, no sabemos apenas nada de ¨¦l. Solo quiere desvelarse a trav¨¦s de la m¨²sica que nos regala, desde hace d¨¦cadas, como lo que es: para muchos, el m¨¢s grande pianista vivo. Por tanto, cada vez que aparece en cualquier escenario ¡ªlo hace a menudo en Espa?a, donde se ha nacionalizado¡ª, resulta un desperdicio no acudir a escucharlo. Al menos as¨ª, quienes lo disfruten se lo podr¨¢n contar a sus nietos. La maestr¨ªa de Sokolov responde a un trabajo duro: al menos seis horas al d¨ªa sentado al piano. Cuando tiene concierto, pueden alargarse a ocho o nueve. Prepara sus repertorios con meses de antelaci¨®n, cuando desgrana uno ante el p¨²blico, al tiempo ensaya el siguiente. Sus interpretaciones de Bach, Beethoven, Chopin, Schubert o Mozart son ya legendarias. Su carrera explot¨® internacionalmente cuando cay¨® el muro y empez¨® a girar por todo el mundo. Previamente, apenas sal¨ªa de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, pero con la primera apertura del pa¨ªs, antes de que volviera a encerrarse en s¨ª mismo, gir¨® para imponerse en la ¨¦lite como uno de los grandes. Lleva m¨¢s de 30 a?os en la cumbre sin dejar su actitud plenamente mon¨¢stica y asc¨¦tica hacia su instrumento. Nada lo distrae de su destino. Y su destino es el piano.
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/pablo-sainz.png)
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/ico-guitarra.png)
Pablo S¨¢inz Villegas
La mejor guitarra del mundo?
Este logro?¨¦s de 47 a?os es el rey de la guitarra cl¨¢sica en el mundo. Su arte ha cautivado a compositores como John Williams, que ha preparado arreglos especiales de sus obras para adaptarlos a las cuerdas de su instrumento. Su carrera tuvo comienzos duros, estudi¨® en Berl¨ªn y Nueva York, pero se impuso entre la ¨¦lite con una mezcla de empe?o y exquisita sensibilidad. Considera un deber hacer hueco al prestigio de la guitarra entre el gran repertorio sinf¨®nico, pero anda tambi¨¦n al d¨ªa y se ha convertido en inspiraci¨®n de muchos compositores contempor¨¢neos para sus creaciones. Est¨¢ empe?ado en convertir la guitarra en patrimonio universal de la Unesco y dirige e impulsa en su tierra, La Rioja, un festival que a¨²na m¨²sica, patrimonio, camino de Santiago y cultura del vino en escenarios como monasterios, iglesias, auditorios o bodegas donde programa todo tipo de conciertos con figuras internacionales. Ha debutado y es habitual en los programas de las grandes orquestas. Su interpretaci¨®n en la pandemia del Concierto de Aranjuez con la Filarm¨®nica de Berl¨ªn lo catapult¨® entre los grandes dentro de la historia de su instrumento.
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/hilary-hahn.png)
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/ico-violin.png)
Hilary Hahn
Del barroco a la m¨²sica con IA
La violinista estadounidense es un verdadero referente de su generaci¨®n. Desde la tradici¨®n y con un dominio exhaustivo del repertorio desde el barroco, Hilary Hahn (Lexington, EE UU, 45 a?os) ha sabido trasladar la vigencia de la m¨²sica cl¨¢sica al siglo XXI con curiosidad en varios campos desde que debutara con 12 a?os junto a la Orquesta Sinf¨®nica de Baltimore. Ha ganado ya tres premios Grammy. Su inquietud de nuevas b¨²squedas y su compromiso con la creaci¨®n contempor¨¢nea le han llevado a estrenar nuevas obras, reivindicar la m¨²sica de c¨¢mara, as¨ª como adaptar las cuerdas de su viol¨ªn a otros ¨¢mbitos como el cine, la experimentaci¨®n terap¨¦utica o los retos de la tecnolog¨ªa. En esos terrenos ha destacado como int¨¦rprete de bandas sonoras de ¨¦xito mundial, como la compuesta por James Newton Howard para El bosque, del director M. Night Shyamalan, o el Concierto de Barber que suena en The Deep Blue Sea, de Terence Davis. Adem¨¢s, ha creado la empresa Deepmusic.ai, cuyo prop¨®sito es investigar las posibilidades de la inteligencia artificial (IA) en la creaci¨®n y las artes.
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/sarah-willis.png)
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/ico-trompa.png)
Sarah Willis
La gran trompista de su generaci¨®n
Los talentos multifac¨¦ticos de Sarah Willis (Bethesda, EE UU, 56 a?os) la han convertido en una de las grandes trompistas de su generaci¨®n y tambi¨¦n en una de las referentes de la divulgaci¨®n musical como comunicadora. La int¨¦rprete de origen estadounidense nacionalizada tambi¨¦n brit¨¢nica forma parte de la Orquesta Filarm¨®nica de Berl¨ªn desde 2001, donde ingres¨® en la ¨¦poca de Simon Rattle despu¨¦s de haber tocado a?os antes en la de la ?pera Estatal de la ciudad alemana junto a Daniel Barenboim. En su faceta como divulgadora, Willis triunfa como presentadora del programa Sarah¡¯s Music en la cadena alemana Deutsche Welle, pero es habitual de la plataforma que tiene la orquesta berlinesa como entrevistadora de solistas y directores, adem¨¢s de animar conciertos para familias. En el canal de su p¨¢gina web dirige adem¨¢s el espacio Horn Hangouts, dedicado a instrumentos de viento.
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/tsotne-zedginidze.png)
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/ico-piano.png)
Tsotne Zedginidze
Un prodigio global de 15 a?os
Este prodigio de 15 a?os nacido en Georgia toca el piano y compone. Proviene de una familia de m¨²sicos y es descendiente de Niko Sulkhanishvili, uno de los compositores y profesores m¨¢s importantes de su pa¨ªs. Ha cautivado a su compatriota, la violinista Lisa Batiashvili, o a genios como Sokolov. Su talento se fragu¨® mostrando desde ni?o inter¨¦s por la ¨®pera o la m¨²sica de ballet. A los dos a?os ya era capaz de nombrar y distinguir varios instrumentos musicales de una formaci¨®n orquestal. Con cinco a?os comienza a recibir clases de piano de mano de su abuela, la maestra Nino Mamradze, y a los seis ya empezaba a estudiar obras del repertorio de compositores como Clementi, Scarlatti, Mozart o Beethoven. A esa misma edad comenz¨® a componer y ya, con 10 a?os, dio su primer recital en Tiblisi, la capital de su pa¨ªs. Un a?o despu¨¦s, en 2020, comenz¨® a presentar en p¨²blico sus obras, como The Bells, compuesta en la pandemia del covid y dedicada a su madre, Irene Sulkhanishvili, fallecida. Su carrera ya es internacional y ha debutado en varios pa¨ªses. Sin embargo, prosigue sus estudios y asombra a grandes maestros como Daniel Barenboim, que le ha dado clase y ha afirmado sobre ¨¦l: ¡°Mozart ha vuelto a Alemania desde Georgia¡±.
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/leonidas-kavakos.png?brnd_ver=2.0.0)
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/ico-violin.png)
Le¨®nidas Kavakos
El ¡®stradivarius¡¯ m¨¢s brillante
El griego Le¨®nidas Kavakos (Atenas, 57 a?os) es uno de los violinistas m¨¢s brillantes de la actualidad. Junto a su stradivarius, ha conquistado a p¨²blicos de medio mundo con interpretaciones contundentes, de car¨¢cter en¨¦rgico, t¨¦cnica apabullante y sonido sofisticado. Comenz¨® sus estudios a los cinco a?os, logr¨® una beca Onassis para estudiar en EE UU junto a Josef Gingold en la Universidad de Indiana y debut¨® en su ciudad en 1984. Con 18 a?os gan¨® el concurso Jean Sibelius de Helsinki y a partir de ah¨ª, y de vencer en otros como el Naumburg de Nueva York y el Paganini en G¨¦nova, despunt¨® su carrera por todo el mundo. Es int¨¦rprete residente de la Filarm¨®nica de Berl¨ªn y ha destacado tambi¨¦n como director de orquesta en la Filarm¨®nica de Nueva York, la Sinf¨®nica de la Radio de Baviera, la Filarm¨®nica della Scala milanesa o la Sinf¨®nica de Boston, entre otras.
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/lisa-batiashvili.png)
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/ico-violin.png)
Lisa Batiashvili
Violinista y mecenas
La artista alemana nacida en Tiflis (Georgia) hace 45 a?os es una de las violinistas fundamentales en el actual panorama de la m¨²sica cl¨¢sica. Su padre, tambi¨¦n violinista, fue su primer maestro, pero se form¨® b¨¢sicamente en el conservatorio de Hamburgo junto a Mark Lubotski, alumno de David Oistrach, y despu¨¦s en M¨²nich, junto a Ana Chumachenko. Entre 1999 y 2001 form¨® parte del programa New Generation of Artist de la BBC y poco despu¨¦s debut¨® en los Proms de Londres. Utiliza actualmente para sus apariciones un Guarneri del Gesu que data de 1739. Ha impulsado en su pa¨ªs de origen una fundaci¨®n con su nombre para apoyar j¨®venes talentos, como el de Tsotne Zedginidze y otros. Graba sus obras en Deutsche Grammophone y destaca en el repertorio con obras de Shostak¨®vich, Prokofiev, Chaikovski, Beethoven, Bach, Dvor¨¢k¡, aparte de haber sido residente de grandes orquestas a lo largo de su carrera, como la Filarm¨®nica de Berl¨ªn o la Concertgebouw, de ?msterdam, y de haber debutado con las mejores del mundo.
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/marin-alsop.png?brnd_ver=2.0.0)
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2025/01/planeta-musica-ocho-grandes-estrellas/images/ico-directora.png)
Marin Alsop
Una pionera con la batuta
Marin Alsop (Nueva York, EE UU, 68 a?os) se ha pasado la vida abriendo brecha. Esta alumna aventajada de Leonard Bernstein ser¨¢ la primera mujer estadounidense en debutar en la Filarm¨®nica de Berl¨ªn en febrero de 2025, pero es que durante toda su carrera ha sido muchas veces la primera mujer que¡ Por ejemplo, en dirigir como titular la Sinf¨®nica de Baltimore en su pa¨ªs o la de la Radio de Viena. En la orquesta estadounidense no fue muy bien recibida, pero dej¨® el cargo tras 14 temporadas y unos m¨²sicos encantados por su liderazgo. Tambi¨¦n ha sido titular de la Sinf¨®nica del Estado de S?o Paulo en Brasil y en Europa sigui¨® rompiendo marcas para su g¨¦nero al convertirse en la primera maestra en dirigir la ¨²ltima noche de los Proms londinenses. Graba habitualmente con el sello Naxos y mantiene colaboraciones continuas con formaciones como la Filarm¨®nica de Londres, la Sinf¨®nica de Londres, la Filarm¨®nica de Nueva York, la Orquesta de Filadelfia, la Gewandhaus de Leipzig, la del Siglo de las Luces de Londres, la del Festival de Budapest y la Orquesta de Par¨ªs, la Orquesta de La Scala, la Concertgebouw o la Orquesta Filarm¨®nica de Radio France. En 2024 debut¨® tambi¨¦n en el Metropolitan de Nueva York con la ¨®pera?El ni?o, de John Adams.
Sobre la firma
![Jes¨²s Ruiz Mantilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a8979ac-e7b3-4e49-a28d-8ef780472c20.jpg?auth=adca90b9344430353a3efa521c6f05b31de12fb2c013241bb04b919b8e0a8605&width=100&height=100&smart=true)