Las actuaciones de los Goya: Lorca con ¡®autotune¡¯, el micro rebelde de Alejandro Sanz y una gran Rigoberta Bandini
Los n¨²meros de la gala, que no pasar¨¢n al cap¨ªtulo de memorables, rindieron homenaje a Granada y a sus m¨²sicos con la presencia de Miguel R¨ªos, los Morente o Dellafuente
Se ha ganado la ceremonia de los Goya que se hable de los n¨²meros musicales, porque se confeccionan espec¨ªficamente para la gala y huyen de la perezosa promoci¨®n. Un a?o m¨¢s ocurri¨® as¨ª, aunque de esta gala no va a quedar ninguna actuaci¨®n memorable. Se rindi¨® homenaje a la ciudad donde se celebr¨® la gala, Granada, y surgieron engorrosos problemas t¨¦cnicos que deslucieron alguna actuaci¨®n. Aunque hub...
Se ha ganado la ceremonia de los Goya que se hable de los n¨²meros musicales, porque se confeccionan espec¨ªficamente para la gala y huyen de la perezosa promoci¨®n. Un a?o m¨¢s ocurri¨® as¨ª, aunque de esta gala no va a quedar ninguna actuaci¨®n memorable. Se rindi¨® homenaje a la ciudad donde se celebr¨® la gala, Granada, y surgieron engorrosos problemas t¨¦cnicos que deslucieron alguna actuaci¨®n. Aunque hubo artistas de Granada, se ech¨® de menos la presencia del rock de la ciudad andaluza, tan determinante durante las ¨²ltimas d¨¦cadas en la figura de bandas como 091, Lagartija Nick, Los Planetas, Lori Meyers o Napole¨®n Solo, por citar solo unos cuantos. Alguno deber¨ªa haber tenido un hueco, m¨¢s cuando la mayor¨ªa est¨¢ en activo y en buena forma.
Este es el resumen musical de la ceremonia de los Goya.
Miguel R¨ªos: lo que usted quiera, maestro
Una gala de los Goya en Granada deb¨ªa tener s¨ª o s¨ª a Miguel R¨ªos, el rockero granadino que con 80 a?os todav¨ªa luce con estilo la chupa de cuero. La opci¨®n m¨¢s obvia para la elecci¨®n de una canci¨®n de su repertorio era Bienvenidos, aquel tema que compuso para abrir seguramente el disco en directo m¨¢s importante del rock espa?ol (Rock & R¨ªos), y que se interpretase al inicio de la ceremonia. Y as¨ª fue. ?Se podr¨ªa haber arriesgado un poco m¨¢s? Claro que s¨ª, pero a estas alturas al maestro poco se le puede enmendar. Fue una versi¨®n algo atropellada, con la participaci¨®n de varios actores (Luis Tosar, Zoe Bonafonte, Daniel Ib¨¢?ez, Cristalino¡), el d¨²o Amaral y al final sali¨® Miguel R¨ªos, que cambi¨® un poco la letra: ¡°Bienvenidos hijos del cine espa?ol, os saludan los amigos de Granada¡±. El veterano rockero demostr¨® su envidiable forma a pesar de llevar cantando desde principios de los a?os sesenta del siglo pasado. Miguel se fue de su ciudad camino de Madrid reci¨¦n cumplida la mayor¨ªa de edad para intentar convertirse en el Elvis espa?ol. Lo consigui¨®, y esta noche, muchas d¨¦cadas despu¨¦s, volvi¨® a brillar en Granada.
Alejandro Sanz, con problemas t¨¦cnicos, saca adelante a Triana
Alejandro Sanz en una gala y no interpreta Coraz¨®n part¨ªo. Ya es de agradecer. Y no porque la canci¨®n no se considere un cl¨¢sico del pop espa?ol, sino porque est¨¢ bastante trillada. El madrile?o apost¨® por Triana, una banda que fue m¨¢gica, cuando se cumplen, en 2024, las cinco d¨¦cadas de su formaci¨®n. Abre la puerta comenz¨® interesante, con un coro, una voz femenina y un conjunto de violines, pero cuando Sanz se puso a cantar se le escuchaba con dificultad. No pareci¨® un deficiente estado de su voz; m¨¢s se entendi¨® como un problema en su micr¨®fono, que aunque se fue enderezando conforme la canci¨®n avanzaba nunca pareci¨® del todo arreglado. Hubo un momento flamenco de fuste, cuando el tema se fren¨® y un guitarrista acompa?¨® con hondura la melod¨ªa creada por el tr¨ªo sevillano. Solo por poner de nuevo en nuestra vida a Triana ya vali¨® la pena. Escuchemos a Triana, siempre, en todas las ¨¦pocas.
Lorca recitado con ¡®autotune¡¯, y mucho m¨¢s
Granada y Lorca son indivisibles, as¨ª que anoche tuvimos un tributo recurrente y merecido. Los hijos del recordado Enrique Morente (se cumplen 15 a?os de su desaparici¨®n) se llevaron a La Alhambra (otro s¨ªmbolo de la ciudad) un Anda jaleo que music¨® Lorca y que son¨® bullicioso con el gran Montoyita a la guitarra. Los tres llevan el arte de su tierra en las entra?as y cantan de maravilla. Buena actuaci¨®n, acentuada por eso que se llama ¡°marco incomparable¡± y que en esta ocasi¨®n, con La Alhambra, no fue solo una frase hecha. Luego cogieron el testigo dos j¨®venes y granadinos puntales del g¨¦nero urbano, Dellafuente y Lola ?ndigo (nacida en Madrid, pero criada en Granada). Primero ¨¦l y luego ella atacaron los versos lorquianos de Verde que te quiero verde. Dellafuente puso autotune y templanza mientras un l¨¢ser verde le apuntaba, y Lola ?ndigo ofreci¨® alboroto y pasi¨®n en un n¨²mero de buen nivel est¨¦tico. Ya puestos, igual hasta Lola es una buena opci¨®n para Eurovisi¨®n. Los dos (Dellafuente e ?ndigo) son tan antag¨®nicos que verlos altern¨¢ndose result¨® edificante.
Un In Memoriam en susurro
Poner m¨²sica a los momentos In Memoriam no es f¨¢cil. Se trata de elaborar una peque?a banda sonora a las im¨¢genes de personas que nos han dejado en los ¨²ltimos meses y hay que ser sutil, si es posible conmover y no pecar de demasiado protagonista. Le toc¨® la papeleta a Dora Postigo y Zahara. Apostaron por una actuaci¨®n susurrante de Si t¨² no est¨¢s, de Rosana, tan lenta que a veces parec¨ªa que iba a desaparecer. De fondo sonaba un ¨®rgano y un arpa.
Massiel, en las buenas manos de Rigoberta Bandini
La pasi¨®n de Rigoberta Bandini por la figura de Massiel no es nueva. La catalana ya hizo su particular homenaje a La La La. Anoche prefiri¨® El amor, un tema que Massiel incluy¨® en un disco de 1981, Tiempos dif¨ªciles. Complicados son los momentos por los que pasa hoy Massiel, que estos d¨ªas ha declarado que padece un c¨¢ncer de pulm¨®n. Seguro que a la madrile?a le anim¨® la recreaci¨®n de Bandini, bien vocalmente y dotando a la pieza de un fondo electr¨®nico interesante. Detr¨¢s de ella se elabor¨® una coreograf¨ªa con j¨®venes bes¨¢ndose y abraz¨¢ndose. Como casi todo lo que hace Bandini, su presencia acab¨® en fiesta.