Adem¨¢s hay una rica fauna asociada a estos ¨¢rboles, como el mochuelo boreal.JOS? ANTONIO MART?NEZA pesar de ser tan criticados, no todos los pinares son iguales. Las especies aut¨®ctonas forman impresionantes masas en parajes privilegiados. En la foto, pinos rodenos en un paisaje protegido de la sierra de Albarrac¨ªn (Teruel).JOS? ANTONIO MART?NEZPinos canarios y margaritas end¨¦micas canarias ('Argryranthemun teneriffae'), en el entorno del parque nacional de las Ca?adas del Teide (Tenerife).JOS? ANTONIO MART?NEZEl extraordinario ecosistema que forman las dunas m¨®viles y los pinos pi?oneros en el parque nacional de Do?ana (Huelva).JOS? ANTONIO MART?NEZEl pino negro es el m¨¢s resistente al fr¨ªo de alta monta?a; conquista cotas de 2.500 metros asoci¨¢ndose con matorrales de ar¨¢ndanos y rododendros. En la foto, pinar de esta especie envuelto por la nevada en la reserva natural de Larra (Navarra).JOS? ANTONIO MART?NEZEl pino silvestre es el m¨¢s abundante en nuestro pa¨ªs; cuenta nada menos que con 623 millones de ejemplares, el segundo ¨¢rbol m¨¢s numeroso despu¨¦s de la encina. En la foto, invierno en un bosque de pino silvestre en el parque natural del Moncayo (Zaragoza).JOS? ANTONIO MART?NEZ