Los deportes de hoy en Vancouver
En la segunda jornada de los Juegos Ol¨ªmpicos de invierno se disputan cuatro pruebas, esqu¨ª de fondo, snowboard, patinaje art¨ªstico y luge, en las que ocho espa?oles luchar¨¢n por un puesto entre los mejores. Ferr¨¢n Terra y Paul de la Cuesta participar¨¢n en descenso, prueba que debi¨® celebrase ayer y que fue aplazada por la lluvia. Mientras, en las monta?as de Cypress, que se acondicionaban con nieve transportada en helic¨®ptero, competir¨¢n en la prueba de snowboard cross, Jordi Font , cuarto en Tur¨ªn 2006, y el debutante de 18 a?os Regino Hern¨¢ndez. En Font recaen las mayores esperanzas de la delegaci¨®n espa?ola a pesar de que el catal¨¢n ha sufrido justo antes de Vancouver un calvario de lesiones. El esqu¨ª de fondo tambi¨¦n tendr¨¢ participaci¨®n espa?ola. Laura Orgu¨¦ , en la final de los 10 km, que llega avalada por el subcampeonato que obtuvo en la Copa de Europa al conseguir de forma impecable el segundo puesto global de las tres pruebas disputadas en M¨¦tabief (Francia), con lo que se convirti¨® en la primera espa?ola en alcanzar un ¨¦xito en esta modalidad. En el fondo masculino competir¨¢n Diego Ruiz , Javier Guti¨¦rrez y Vicenc Vilarrubla , en la final de los 15 km. ?En qu¨¦ consisten las especialidades de nuestros protagonistas de hoy?
ESQU? DE FONDO
La historia del esqu¨ª comienza hace m¨¢s de 5.000 a?os. Sus ra¨ªces est¨¢n en Noruega, y en Rusia ya que el esqu¨ª constitu¨ªa una manera de moverse de un lugar a otro durante los duros inviernos, de hecho los vikingos se desplazaban habitualmente con esqu¨ªs en el sigo X. El esqu¨ª de fondo fue el primero en su origen, convirti¨¦ndose en un deporte muy popular para un gran n¨²mero de europeos del norte. En ¨¦pocas modernas, el esqu¨ª n¨®rdico era ya popular mucho antes del s¨ªmil alpino. Noruega dio un especial impulso a las competiciones del esqu¨ª. Las primeras carreras Huseby se celebraron en 1879 y en 1892 era famosa la Holmenkollen. Se celebraba bajo un sistema de combinada n¨®rdica (salto y fondo), solo a partir de 1900 y como consecuencia del planteamiento de una distancia de 30 km exclusivamente en deslizamiento, se separaron las modalidades quedando de esa forma institucionalizada la Holmenkollen. El Fondo con esqu¨ªs tiene diversas especialidades que comprenden diferentes distancias de competici¨®n, desde cortas de tipo Sprint hasta 50 km por Hombres y 30 para mujeres. Aunque tambi¨¦n existen de tipo marat¨®n que incluye eventos de hasta 100 km. Las distancias son adecuadas seg¨²n las categor¨ªas y los g¨¦neros.
En el estilo cl¨¢sico, el tradicional, utiliza la t¨¦cnica que permite el avance mediante los esqu¨ªs en paralelo, la t¨¦cnica del patinador no est¨¢ permitida, por lo que salvo algunas zonas de bajada, la divergencia de los esqu¨ªs no es v¨¢lida.
Estilo Libre, llamado tambi¨¦n skating, permite cualquier forma de progresi¨®n, lo que comprende variadas t¨¦cnicas de empuje, como es la de impulsarse alternativamente de una pierna y luego de la otra, llamado paso patinador, que suele ser el principal sistema de movimiento en la prueba.
Sprint, la distancia m¨¢s del fondo, los mejores 32 ¨® 16 clasificados completan en un sistema de muerte r¨¢pida, entre dos o cuatro corredores., elimin¨¢ndose sobre distancias de entre 600 o 2000 metros. Es muy espectacular por realizarse en circuitos muy visibles donde los atletas realizan una demostraci¨®n de potencia.
SNOWBOARD
De gran calado entre los aficionados, el snowboard es un deporte extremo en el que se emplea una tabla para deslizarse por la nieve y en el que se combinan t¨¦cnicas propias del surf, el skate y el esqu¨ª. Se incorpor¨® a la cita ol¨ªmpica de forma tard¨ªa, en los Juegos de Nagano en 1998. El origen del snowboard se localiza en EE UU, durante la d¨¦cada de los 60' y los 70', aunque no fue hasta principios de los 80' cuando se comenzaron a organizar competiciones en Colorado. Adem¨¢s de la citada tabla, el equipo b¨¢sico incluye adem¨¢s las fijaciones y las botas. Existen tres modalidades ol¨ªmpicas: el half-pipe, el esl¨¢lom y el cross.
Half-pipe: como su anglosaj¨®n lo indica, se practica dentro de un medio-tubo, de paredes altas y verticales, en el que el rider debe demostrar sus habilidades un repertorio variado de saltos y acrobacias.
Esl¨¢lom: en esta categor¨ªa, los riders se baten en uno contra uno en un descenso por una pista marcada con puertas.
Cross: los diferentes participantes toman la salida de forma simult¨¢nea para descender por un recorrido que dibuja diversos saltos, cambios de rasante y curvas cerradas que hacen que se produzcan ca¨ªdas entre los riders. Tras su experiencia en Tur¨ªn, el franc¨¦s Pierre Vaultier, con cuatro victorias en la Copa el Mundo en el ¨²ltimo a?o, parte como favorito para conquistar el oro en Vancouver.
PATINAJE ART?STICO
Es una de las pruebas reina de los Juegos, al menos por audiencia televisiva. Hay pruebas individuales, de danza, por parejas y de exhibici¨®n.
Individual. Todos los participantes hacen un programa corto (el tiempo m¨¢ximo es 2m 50s) que combina coreograf¨ªa y saltos y es puntuado por un panel de nueve jueces. Los mejores hacen el programa largo (m¨¢ximo de 4 minutos para mujeres y 4m 30s para los hombres). Campeones Tur¨ªn 2006. Evgeni Plushenko (Rusia) y Shizuka Arakawa (Jap¨®n).
Parejas. El formato es id¨¦ntico al de las pruebas individuales. Campe¨®n Tur¨ªn 2006. Rusia.
Danza. Tambi¨¦n es por parejas pero se limitan a la parte coreogr¨¢fica. Campe¨®n Tur¨ªn 2006. Rusia.
LUGE
Al contrario que en sus hermanos del bobsleigh y el skeleton, en el Luge hay una prueba individual y otra por parejas (s¨®lo hombres). En ambas, los pilotos comienzan sentados sobre el trineo y se impulsan con los brazos los primeros metros para luego tumbarse boca arriba y deslizarse a toda velocidad por el circuito de hielo. Campeones Tur¨ªn 2006. Armin Zoggeler (Italia) y Sylke Otto (Alemania) y Austria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.