Si no corres, no nadas
La carrera, la bicicleta y el remo han transformado el cuerpo de Mireia Belmonte, un trabajo que le ha hecho m¨¢s fuerte f¨ªsica y mentalmente
Pocos clubes en Europa disponen de los recursos del Club Nataci¨®n Sabadell, un conjunto de instalaciones y entrenadores mantenidos gracias a las cuotas de sus 30.000 socios. Ah¨ª tiene su base el equipo de nataci¨®n m¨¢s tecnificado de Espa?a. Un grupo que se mete al agua todos los d¨ªas a las seis de la ma?ana. En invierno, es noche cerrada. Y despu¨¦s, sobre las nueve, a correr. A correr, a practicar remo o a hacer bicicleta. A salir del medio l¨ªquido para sentir un poco la atracci¨®n de la gravedad y su efecto traum¨¢tico sobre articulaciones y m¨²sculos. Eso es lo que ha hecho Mireia Belmonte, la ganadora de dos platas en Londres, para recuperar la fuerza. Ha puesto los pies en la tierra.
¡°Lo primero que haces como ser humano despu¨¦s de caminar es correr¡±, explica Fred Vergnoux, el carism¨¢tico entrenador del Sabadell; ¡°ni nadar ni hacer bicicleta. Correr es la base de todo. El nadador que no puede correr tiene un l¨ªmite muy grande. Muchos hacen footing o ejercicios cardiovasculares. Phelps y Lochte corren dos o tres veces por semana como m¨ªnimo¡±.
¡°He perdido mucho peso, m¨¢s de cuatro kilos, pero he ganado mucha masa muscular¡±, dice Belmonte
Vergnoux se instal¨® en el Sabadell en 2010. Proced¨ªa de la escuela del australiano Bill Sweetenham, con quien colabor¨® antes de los Juegos de Pek¨ªn 2008, durante la construcci¨®n del actual equipo de nataci¨®n de Gran Breta?a.
Con ¨¦l, Mireia culmin¨® el largo proceso que hab¨ªa comenzado con 12 a?os entren¨¢ndose en los centros de tecnificaci¨®n del Consejo Superior de Deportes, desde Sant Cugat a la residencia Blume, pasando por las manos de Jordi Murio y Carlos Subirana.
El t¨¦cnico franc¨¦s dio el ¨²ltimo toque a la joven de 21 a?os que en estos Juegos se ha convertido en una de las mayores figuras en la historia del olimpismo espa?ol. Fue un toque que mezcl¨® el renovado trabajo mental con la ayuda de un psic¨®logo, nuevos entrenamientos de fuerza fuera del agua y una base aer¨®bica a la altura de la nataci¨®n china. Hubo nadadores que, ante la exigencia, aflojaron. Pero no Mireia. A la barcelonesa de Badalona le ayudaron su organismo superdotado y su gusto por el sacrificio.
El conjunto de potencia y capacidad aer¨®bica que adquiri¨® en estos a?os le ha permitido acabar r¨¢pido los 800 metros libre y no hundirse en los 200 mariposa. ¡°He llegado a nadar 120 kil¨®metros en una semana, algo que hace poco me parec¨ªa impensable¡±, explica Mireia. ¡°Un d¨ªa normal puede comenzar con un calentamiento de 2.000 metros. Despu¨¦s, un bloque de 6.400 trabajando brazos, estilos, un poco de pies y un poco de recuperaci¨®n. Luego, 8.800 metros muy intensos. Y para terminar, una hora de trabajo en seco que puede ser pesas, ejercicios para fortalecer el tronco con tu propio peso o carrera continua: por ejemplo, 40 minutos corriendo por la calle. Debes tener un buen f¨ªsico y controlar tu cuerpo fuera del agua para despu¨¦s saber controlarlo dentro de ella¡±.
¡°El 33% del trabajo es en seco. Es imposible nadar tan r¨¢pido sin pesas¡±, dice su t¨¦cnico
¡°Desde 2011 estoy haciendo carrera, algo que no hice nunca¡±, confiesa Mireia; ¡°como nadadora, siempre sufres porque no est¨¢s acostumbrada a correr y menos por el asfalto, que es muy duro. Con el trabajo del fisioterapeuta, esas lesiones se pueden evitar, aunque los isquiotibiales se cargan un poco. Creo que todo deportista tiene que correr porque es la base de la resistencia aer¨®bica¡±.
¡°El cambio m¨¢s notable es el gimnasio¡±, observa Mireia; ¡°Fred sostiene que, si tu cuerpo no est¨¢ bien fuera del agua, dentro de ella ser¨¢ mucho m¨¢s dif¨ªcil. He perdido mucho peso: m¨¢s de cuatro kilos desde 2010. Y he ganado mucha masa muscular. Tengo bastante m¨²sculo¡±.
¡°La fuerza f¨ªsica le da seguridad mental¡±, matiza Vergnoux; ¡°es una parte vital del entrenamiento. Hacemos sesiones de dos horas y media al d¨ªa. Para Mireia, tener un cuerpo m¨¢s atl¨¦tico es otra forma de motivaci¨®n. Morfol¨®gicamente, ha cambiado. Est¨¢ m¨¢s fuerte. Yo lo veo cada d¨ªa. Esto ayuda mucho. Se nota cuando te miras al espejo. El f¨ªsico de Mireia es mucho mejor que el de hace dos a?os. Se encuentra m¨¢s fuerte en el gimnasio, en el agua y como persona¡±.
¡°Lo diferencial de mi preparaci¨®n¡±, dice Vergnoux, ¡°es que hago un trabajo de tres partes. Primero, el fondo f¨ªsico, que incluye correr, bicicleta y remo. Luego, trabajamos la potencia y la velocidad. Es un trabajo con bastantes repeticiones, de resistencia, de fuerza, en el banco de nataci¨®n... La tercera parte es la fuerza pura. Utilizar pesas y m¨¢quinas con mucho peso para que la gente est¨¦ m¨¢s fuerte. El 33% del trabajo es en seco. Ser¨ªa completamente imposible nadar tan r¨¢pidamente sin hacer pesas porque el agua tiene una resistencia 750 veces mayor que la del aire. Nadando, no se puede trabajar al nivel de fuerza que hacemos en un gimnasio. El desaf¨ªo es elevar el nivel de fuerza y resistencia en seco y hacer una transferencia al agua con los gestos de la nataci¨®n¡±.
El viernes, tras disputar la final de los 800 metros libre, Mireia sali¨® de la ceremonia de entrega de medallas con la plata al cuello y un ramo de flores en una mano. Con los pies sobre una nube, pero feliz de poder volver a ponerlos en el suelo o en el agua en cuanto retome los entrenamientos.
¡°He hecho un esfuerzo tan grande en el ¨²ltimo 100 que me duelen los hombros y tengo ganas de vomitar¡±, dijo. ¡°Pero me gusta la nataci¨®n por lo que sufres cada d¨ªa. Porque la recompensa moral es mucho mayor que todo el sufrimiento que tienes. La nataci¨®n te devuelve todo lo que le das¡±, concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.