¡°En el Madrid me lo pusieron imposible¡±
El centrocampista del Fiorentina, otro emigrante espa?ol, habla de su adaptaci¨®n a la Liga italiana y las diferencias con Espa?a e Inglaterra


¡°Piano, piano¡±, contesta por tel¨¦fono cuando se le pregunta c¨®mo va su italiano. Borja Valero (Madrid, 27 a?os) juega en el Fiorentina, su cuarto equipo en los ¨²ltimos cinco a?os. Se ha convertido en un emigrante del f¨²tbol y ahora le toca adaptarse al calcio. Dice que de la Fiore no sab¨ªa mucho. ¡°Me acordaba de aquel equipo con Batistuta y Rui Costa. Los segu¨ªa desde Espa?a¡±.
Pregunta. ?No se siente un bicho raro por haber ido a un campeonato del que todos huyen?
Respuesta. [Suelta una carcajada antes de contestar]. Me lo plante¨¦ como un nuevo reto. Dije: vamos a probar y a llevarle la contraria a todo el mundo que piensa que un jugador espa?ol en Italia no puede jugar bien. Soy un cabez¨®n y lo voy a intentar, eso pens¨¦.
P. ?Ha tenido que cambiar su forma de jugar para adaptarse al calcio?
R. Cambiar no, pero s¨ª adaptarme: a los campos que aqu¨ª est¨¢n muy secos y hacen que el bal¨®n circule de forma diferente; y a un f¨²tbol que es un punto m¨¢s t¨¢ctico que el espa?ol.
P. ?Solo un punto?
R. S¨ª. Se ven las cosas desde un punto de vista m¨¢s t¨¢ctico, pero no es tan exagerado como dice la gente y como todos los que hablan de ¡®catenaccio¡¯.
P. ?A qu¨¦ le cost¨® m¨¢s adaptarse?
R. Eso del c¨¦sped a todos les parecer¨¢ una chorrada, pero es importante, porque est¨¢s acostumbrado a que el bal¨®n te venga r¨¢pido y aqu¨ª tienes que ir a por ¨¦l, no puedes esperar a que bote porque bota diferente. Eso y el 3-5-2 con el que jugamos porque en Espa?a salvo raras excepciones no se usa y aqu¨ª es lo habitual. Se ataca con cinco pero tambi¨¦n luego se defiende con cinco.
He ca¨ªdo en un equipo que respeta la pelota¡±
P. ?El f¨²tbol que se encontr¨® es el que se esperaba?
R. Como todo el mundo habla del f¨²tbol italiano como de un f¨²tbol defensivo, pues esperaba encontrarme algo as¨ª, con los equipos encerrados atr¨¢s, sin jugar la pelota. Por suerte he ca¨ªdo en un equipo, y por eso supongo que estoy aqu¨ª, al que le gusta jugar mucho el bal¨®n. Vincenzo Montella [el entrenador] tiene m¨¢s estilo espa?ol que italiano.
P. Dijo hace poco Montella que el f¨²tbol necesita ideas y que por eso ahora le toca a los j¨®venes. ?Qu¨¦ ideas tiene?
R. Diferentes a las que se llevan en Italia, respeta la pelota, quiere que se saque jugada desde atr¨¢s sin pelotazos. Eso no lo hacen muchos en Italia.
P. ?Se acuerda del Montella jugador?
R. S¨ª, porque en la ¨¦poca en la que jugaba en el Roma se enfrent¨® varias veces al Madrid en Champions y yo iba al Bernab¨¦u a verle con los dem¨¢s canteranos.
P. ?Se lo ha dicho?
R. No, todav¨ªa no he tenido la oportunidad.
P. ?Qu¨¦ tipo es?
R. Mantiene las distancias normales de entrenador a jugador pero es bastante cercano.
P. ?Qu¨¦ le pide en el campo?
R. Que intentar crear juego sin que me olvide de llegar a porter¨ªa. Quiere que los medios lleguemos al ¨¢rea rival.
P. ?Usted es el centrocampista que m¨¢s libertad tiene para incorporarse al ataque?
R. Los dos medios internos la tenemos.
P. ?Qu¨¦ le divierte del calcio?
R. El f¨²tbol es f¨²tbol en todas las partes y a m¨ª lo que me divierte es jugar.
Me cost¨® m¨¢s adaptarme al c¨¦sped que al f¨²tbol t¨¢ctico¡±
P. Hay 13 nacionalidades en el Fiorentina, ?c¨®mo se han integrado?
R. La ventaja es que somos un equipo de gente joven que dentro del vestuario se socializa bastante bien.
P. ?Hablan en italiano o c¨®mo va eso?
R. Pues se habla italiano, castellano y serbio. Una mezcla de todo, es bastante gracioso.
P. ?Qui¨¦n es el m¨¢s cachondo?
R. Lupatelli, el tercer portero. Lleva muchos a?os en esto y es un gran personaje.
P. ?Los entrenamientos son muy diferentes respecto a Espa?a?
R. S¨ª, eso s¨ª. Aunque al m¨ªster le guste jugar la pelota, los entrenamientos son m¨¢s t¨¢cticos, m¨¢s lentos y m¨¢s est¨¢ticos. Se hace m¨¢s gimnasio, es otra forma de entender la preparaci¨®n.
P. ?Qu¨¦ jugador le ha sorprendido m¨¢s?
R. Pizarro, Jovetic y sobre todo Andrea Pirlo. Es incre¨ªble, ¨²nico. Es un gusto tenerle en frente y verle jugar tan de cerca.
P. ?Le ha sorprendido algo de los estadios italianos?
R. Que no hay mucha gente y que est¨¢ muy alejada porque muchos campos tienen pista de atletismo.
P. ?C¨®mo es la prensa all¨ª?
R. Por lo pronto aqu¨ª los entrenamientos son cerrados con lo cual no los pueden ver. Si no te llaman para entrevistas, pues no tienes tampoco mucho contacto con ellos, no te incordian. Todo pasa por los jefes de prensa¡ en otros sitios pasan bastante de ellos pero aqu¨ª no.
P. Ha estado en Inglaterra, Espa?a e Italia. ?D¨®nde se vive el f¨²tbol con m¨¢s pasi¨®n?
R. Es dif¨ªcil decirlo porque son pasiones diferentes. En Inglaterra es donde m¨¢s se meten, donde m¨¢s sientes a los aficionados en el campo. Te gritan con una intensidad fuera de lo normal durante todo el partido. Pero en Italia lo que viv¨ª en nuestro estadio el d¨ªa que jugamos contra el Juventus llevaba tiempo sin vivirlo. En Espa?a va un poco m¨¢s por zonas.

P. Dec¨ªa Paco Herrera en una entrevista en EL PAIS que el f¨²tbol ingl¨¦s est¨¢ un tanto mitificado¡
R. Estoy de acuerdo. La gente habla por el espejo de la televisi¨®n y no acaba de tener una referencia real de lo que es el f¨²tbol. Como Liga, ambiente, estadio, preparaci¨®n y organizaci¨®n, Inglaterra est¨¢ muy por encima de cualquier sitio, pero luego lo que es estrictamente el f¨²tbol¡ s¨ª que est¨¢ mitificado. No se ve tanto f¨²tbol all¨ª como el que se puede ver en Espa?a o en Italia, por ejemplo.
P. ?Hay algo que aprendi¨® en la Premier y que no podr¨ªa aprender en ning¨²n otro sitio?
R. S¨ª. Crec¨ª mucho como futbolista porque tuve que aprender a hacer ¡®tackle¡¯ como dicen all¨ª, a entrar m¨¢s fuerte, a ser m¨¢s duro y agresivo sabiendo que no me iban a pitar ninguna falta.
P. ?Se siente un emigrante del f¨²tbol?
R. S¨ª, pero es que el f¨²tbol cada vez es m¨¢s global. Hace a?os que los espa?oles decidimos dar el paso de salir fuera. Las circunstancias mundiales de la crisis tambi¨¦n hacen que tengamos que salir y no tener miedo a buscarnos la vida en otro lado, aunque la gente se crea que los futbolistas somos millonarios y ricos y que todo es muy f¨¢cil. Y no lo es. Hay que buscarse la vida de la mejor forma posible y donde sea.
P. En los ¨²ltimos cinco a?os ha cambiado cuatro equipos ?c¨®mo hace para no volverse loco?
R. Me he acostumbrado. Esto est¨¢ as¨ª y lo he asumido. Ya est¨¢, cambias el chip y te apoyas en tu familia. Se trata de ir escalando, tener retos y dar un paso m¨¢s.
No somos millonarios, hay que buscarse la vida del mejor modo posible¡±
P. ?En el Madrid era imposible escalar?
R. Me lo pusieron imposible. Sub¨ª escalones desde los 11 a?os y cuando llegas al ¨²ltimo piso y te dicen que ya no puedes subir m¨¢s, te tienes que buscar un sitio para seguir evolucionando. Era complicado all¨ª, por la competencia, por la exigencia que tienen de ganar todos los a?os. Un chaval de 18-20 a?os necesita un poco de paciencia y en el Madrid es imposible que la tengan.
P. ?Alguna vez se ha sentido infravalorado?
R. No, me he sentido incluso sobrevalorado. Es lo que tiene el f¨²tbol, es una monta?a rusa. En general creo que siempre he tenido lo que me he merecido.
P. ?El entrenador qu¨¦ m¨¢s le ha ense?ado?
R. Abraham Garc¨ªa que fue mi t¨¦cnico en el Madrid C. Ha sido una de las claves por la que ahora soy futbolista. Pas¨¦ un a?o muy duro, de juvenil de ¨²ltimo a?o pas¨¦ a ser campe¨®n de Europa sub 19¡ me mandaron al tercer equipo cuando la mayor¨ªa de mis compa?eros que hab¨ªan destacado acabaron en el Castilla. Psicol¨®gicamente fue un golpe duro y ¨¦l supo llevarme.
P. ?Qu¨¦ le llama la atenci¨®n de Florencia?
R. Que cada callejuela que te encuentras es m¨¢s bonita que la que acabas de dejar atr¨¢s, perderte por sus calles es una pasada. Y luego que est¨¢ tan llena de turistas que te sientes a¨²n m¨¢s extranjero de lo que eres. Pero al mismo tiempo conserva su esencia y su sabor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
