El gran jefe Djokovic
El n¨²mero uno, intratable otra vez, vence a Federer en la final de Wimbledon (7-6, 6-7, 6-4 y 6-3 en 2h y 56m) para revalidar la corona, su tercera en Londres, y lograr el noveno Grand Slam de su carrera
![Alejandro Ciriza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fff56c9de-8d8d-4f81-a772-c84b51075421.png?auth=73935b78dfea10f9a0df8fca8d833a8b182033cbe5a21f29529d99bcdbde5685&width=100&height=100&smart=true)
![Djokovic celebra el triunfo en Wimbledon.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RPNK4FGX2GNO3VNJDKCUKVNWSY.jpg?auth=badc1868d861091b3f50454da131ec9d952539ea12bc45d95cf2eaaf7518c4ef&width=414)
Cuando Novak Djokovic logr¨® el punto que signific¨® el triunfo sobre Roger Federer (7-6, 6-7, 6-4 y 6-3 en dos horas y 56 minutos) y su tercera corona en Wimbledon, el noveno Grand Slam de su carrera, expuls¨® un berrido desaforado para decir algo as¨ª como aqu¨ª estoy yo, el l¨ªder indiscutible de la manada. Dio un giro completo en direcci¨®n a la grada, con los brazos extendidos y los pu?os apretados, para decirles a todos esos que le hab¨ªan vuelto la espalda y hab¨ªan apoyado a su adversario durante toda la tarde que ¨¦l es el que rige ahora.
Ese fue el desenlace en La Catedral, el mismo de hace un a?o. Sobre la hierba, un hombre considerado desde hace tiempo una leyenda, rebelado contra el dios Cronos y que en poco menos de un mes, el pr¨®ximo 8 de agosto, cumplir¨¢ 34 primaveras; es Federer. Al otro lado, el gran jefe del circuito, el cacique supremo del tenis actual; un jugador que cuando emplea la artiller¨ªa pesada se lleva por delante casi todo lo que sale a su paso; el n¨²mero uno, ni m¨¢s ni menos.
En el ambiente, sin disimulo alguno, los m¨¢s rom¨¢nticos no deseaban un nuevo relato en clave balc¨¢nica, sino releer viejos pasajes. Cada punto de Federer, su majestad Federer en Wimbledon, desat¨® la efusividad de los espectadores. Atraviesa el suizo, con todo el derecho del mundo, por un momento hedonista. Juega al tenis por el mero hecho de disfrutar y conocer nuevos rincones del mundo, de incorporar nuevas experiencias a la rutinaria vida del tenista, pero tambi¨¦n por el hecho de que su llama competitiva sigue viva.
El p¨²blico empuj¨® siempre al suizo. A veces, el afecto no se deja disuadir por lo que dice un marcador
En ese sentido, sab¨ªa que Londres, el escenario en el que ha conquistado siete cetros, era la mejor opci¨®n para escribir otra oda. Pero enfrente se top¨® con un tipo que a las ¨®rdenes de Boris Becker ha multiplicado su eficacia. A Djokovic se le escap¨® hace poco m¨¢s de un mes el t¨ªtulo de Roland Garros, merced a una tormenta de mayo de Stanislas Wawrinka, pero se antojaba complicado que no atase bien el cabo londinense. Si Nole no tiene fisuras mentales, hoy d¨ªa es pr¨¢cticamente imbatible. A la que anul¨® el exquisito juego de saque y volea de Federer, impuso su ley desde los fondos, ya pelados.
![Federer, durante la ceremonia tras el partido.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6EWUR6PZXMTNHO5R6HIRSTWMYU.jpg?auth=fa48adc12be184cca246e32dcf2369b529eb9651604ef1115a6d0305b237a336&width=414)
El inicio del primer set fue muy equilibrado, con taras m¨ªnimas en el juego, de alt¨ªsimo nivel. En su l¨ªnea, Federer estuvo imperturbable; a veces parece que detr¨¢s de ese dandy que no suda mientras pelotea solo hay frialdad, pero el volc¨¢n crepita por dentro. Hasta el 6-5 y 15-0 a su favor no se manifest¨® el suizo, que acto seguido solt¨® un sonoro c¡¯mon! (?vamos!) cuando dispuso de su primera bola de set. Djokovic lo entendi¨® como un desaf¨ªo y solucion¨® ese primer engorro y despu¨¦s un segundo para resolver en el tie-break.
Federer qued¨® tocado, pero no se entreg¨® en el segundo parcial. Al rev¨¦s, desenfund¨® algunos de sus mejores golpes, ese abanico est¨¦tico de drives, reveses y cortados que se paladean con placer. Le reengancharon al duelo, que sigui¨® por los mismos lares. De nuevo, rumbo al desempate. Djokovic hab¨ªa mejorado mucho para entonces al servicio (13 aces al final) y adquiri¨® ventaja, pero Federer (14 puntos directos) resisti¨®. El n¨²mero dos neutraliz¨® hasta cinco bolas de set en contra; Nole, una; y al final, en un clima efervescente, el de Basilea fue mejor. 1-1 y La Catedral en plena ebullici¨®n.
![Panor¨¢mica de la central, durante la final.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6QYOUAXZSDPRHXHI3XQDKPK4VM.jpg?auth=a464e1dd3e46164c478770bf07d49c48ee8ba39187f95c94f89c4b13f81e6a0b&width=414)
Crecieron los decibelios y la temperatura del partido, que no la de un Londres oto?al que comenz¨® a cumplir con los pron¨®sticos de agua que se anunciaban. Con 3-2 a favor de Djokovic en la tercera manga (2h.11m.) cay¨® un roc¨ªo t¨ªmido y se despleg¨® la lona. Buen momento, parec¨ªa, para calmar el apetito de un Nole cada vez m¨¢s incisivo. Pero no fue as¨ª. La golosina del noveno Grand Slam y el tercer t¨ªtulo en Wimbledon, tras los de 2011 y 2014, estaba ah¨ª, as¨ª que activ¨® toda la maquinaria para quebrar el saque de Federer y encauzar el triunfo.
Nole atac¨® con el resto a Roger, que solo retuvo el 49% con segundos y cometi¨® m¨¢s errores (16/35)
Con ventaja (2-1), el serbio fue creci¨¦ndose y sinti¨¦ndose m¨¢s poderoso. Atac¨® con el resto al suizo (este solo retuvo el 49% de puntos con segundos) y pese a conectar menos golpes ganadores (46) que su rival (58), cometi¨® menos errores no forzados (16/35). En total, con su saque solo concedi¨® un break y a la inversa ara?¨® cuatro. Entre el p¨²blico ya hab¨ªa calado la impresi¨®n de que todo lo que no fuera un nuevo ¨¦xito suyo era casi una utop¨ªa; percepci¨®n acertada, porque sigui¨® dominando en los intercambios y a Federer ya le pasaba factura ese reloj biol¨®gico con el que tiene un pacto de caballeros.
Acept¨® el suizo la derrota con la misma galanter¨ªa de siempre, el nuevo orden. El impuesto por el gran jefe Nole. ?l gobierna ahora; tambi¨¦n en Wimbledon, donde a pesar de todo a¨²n se percibe a Federer como al verdadero monarca del All England Tennis Club. A veces, los afectos no se dejan disuadir por lo que dice un marcador.
El palmar¨¦s de Nole
Nueve t¨ªtulos del Grand Slam:
- Cinco Abiertos de Australia: 2008, 2011, 2012, 2013 y 2015.
- Tres Wimbledon: 2011, 2014 y 2015.
- Un Abierto de EE UU: 2011.
Los dominadores hist¨®ricos de Wimbledon:
- William Renshaw, Pete Sampras y Roger Federer: 7
- Lawrence Doherty y Bj?rn Borg: 5
- Reginald Doherty, Anthony Wilding y Rod Laver: 4
- Wilfred Baddeley, Arthur Gore, Bill Tilden, Fred Perry, John Newcombe, John McEnroe, Boris Becker y Novak Djokovic: 3
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Alejandro Ciriza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fff56c9de-8d8d-4f81-a772-c84b51075421.png?auth=73935b78dfea10f9a0df8fca8d833a8b182033cbe5a21f29529d99bcdbde5685&width=100&height=100&smart=true)