Surfear en un volc¨¢n activo
Turistas de todo el mundo viajan a Nicaragua para deslizarse por las empinadas laderas del Cerro Negro
Antes, el Cerro Negro de Nicaragua era solo un volc¨¢n. Ahora, el cono grande y negro es algo m¨¢s. En los ¨²ltimos a?os se ha convertido en un destino tur¨ªstico, promovido a nivel internacional, por ser un volc¨¢n activo donde los visitantes pueden deslizarse en una tabla de madera sobre sus empinadas laderas. A la actividad le llaman sandboarding, volcano boarding o simplemente surfear sobre arena volc¨¢nica.
Elena Hasnas, de 25 a?os, originaria de Moldavia y su esposo Dmitry Poglot, de 32 a?os, de Ucrania, tienen un blog de viajes y siempre andan en busca de aventuras alrededor del mundo. Este a?o supieron de la existencia de esta actividad y decidieron viajar a Centroam¨¦rica para intentarlo. ¡°Es una experiencia ¨²nica, que deber¨ªa estar en la lista de cosas que todo el que visite Nicaragua debe hacer. Al inicio es un poco intimidante, cuando te sientas en la tabla y te deslizas hacia atr¨¢s para que aumente la velocidad de tu descenso, pero despu¨¦s, esos minutos en los que bajas, se convierten en un viaje que nunca olvidar¨¢s¡±, cuenta Poglot.
El Cerro Negro es el volc¨¢n m¨¢s joven de Centroam¨¦rica, con apenas 165 a?os. Tambi¨¦n es uno de los m¨¢s activos de la regi¨®n. La ¨²ltima vez que hizo erupci¨®n fue hace 16 a?os, el 5 de agosto de 1999, cuando las fuentes de lava alcanzaron m¨¢s de 300 metros de altura y las zonas aleda?as permanecieron cubiertas de humo y cenizas durante varios d¨ªas. Desde su nacimiento, seg¨²n el Instituto Nicarag¨¹ense de Estudios Territoriales (Ineter), ha tenido al menos 20 erupciones.
El recorrido de esta aventura comienza en la ciudad de Le¨®n, ubicada a unos 80 kil¨®metros al norte de la capital, y donde se encuentran la mayor¨ªa de operadoras que brindan el servicio. En un autom¨®vil con tracci¨®n 4x4, los turistas son trasladados hasta las faldas del volc¨¢n. El trayecto dura unos 45 minutos. Una vez ah¨ª, un gu¨ªa les entrega el material que deben cargar: una tabla de madera, unos guantes, un traje (de uso opcional) y unas gafas para proteger los ojos de la arena.
Ah¨ª comienza la escalada de aproximadamente una hora. Los visitantes cuentan que no es f¨¢cil. Rafael L¨®pez, salvadore?o, que viaja con frecuencia al pa¨ªs centroamericano, ha hecho sandboarding al menos ocho veces y asegura que el calor, el sol, el camino pedregoso y el nivel de inclinaci¨®n hacen que llegar a la cima sea complicado.Desde la cumbre, se respira el olor a azufre y la vista es imponente. ¡°Me encant¨® poder ver el cr¨¢ter, la cordillera volc¨¢nica y un atardecer incre¨ªble¡±, dice el ecuatoriano Danny Cifuentes. ¡°El descenso en verdad es solo una parte de toda la aventura. Cuando logras llegar a la cima, la vista que se abre vale la pena por s¨ª sola¡±, afirma Dmitry Polgot.
El Cerro Negro es el volc¨¢n m¨¢s joven de Centroam¨¦rica
El turista decide si bajar sentado o de pie en la tabla. El descenso dura entre dos y cinco minutos, seg¨²n la velocidad. ¡°Todas las veces es la misma experiencia de emoci¨®n. Me gusta porque se respira un aire de libertad y se est¨¢ en contacto con la naturaleza¡±, asegura Rafael L¨®pez, quien ha realizado este deporte extremo sentado, de pie e incluso sin tabla, caminando y corriendo.
Seg¨²n la operadora Vapues Tours esta actividad es ¨²nica a nivel mundial. ¡°Es por esta raz¨®n que el Cerro Negro es uno de los sitios m¨¢s populares y visitados del pa¨ªs. Adem¨¢s del crecimiento tur¨ªstico que ha tenido Nicaragua en los ¨²ltimos a?os, este tipo de deportes extremos sin duda ha incrementado la cantidad de visitas¡±, dice una de sus agentes. Realizar sandboarding en el Cerro Negro cuesta entre 20 y 35 d¨®lares por persona, seg¨²n la operadora que preste el servicio. La Cooperativa de Turismo Rural Las Pilas-El Hoyo, que lleva un conteo de los visitantes, registra al menos 13.000 turistas anuales, de los cuales el 90% hace sandboarding.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.