La vida despu¨¦s de la muerte
20 a?os despu¨¦s de una de las mayores tragedias del Everest, se publica en castellano la historia de Beck Weathers, dado por muerto en la monta?a
![Portada del libro "Dado por muerto", de Beck Weathers.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N37UJYCJVRPWZRZSZES7ERI2NU.jpg?auth=aaa5dc3e26cac0561123830a9dc56e49829070eca8362192ecba9da9cd0c68d8&width=414)
Desde el mismo momento en el que Beck Weathers apareci¨® como un espectro, (manos y cara congeladas, tropezando camino de las tiendas de campa?a plantadas a 8.000 metros de altitud) su incre¨ªble historia result¨® carne de libro. 20 a?os despu¨¦s, acaba de estrenarse la pel¨ªcula Everest, que recoge su drama y en la que el actor Josh Brolin da vida a su personaje. Pero lo m¨¢s importante es que la editorial Kailas ha traducido el texto de Weathers al castellano. M¨¦dico de prestigio y monta?ero por accidente (o necesidad), Beck Weathers acept¨® escribir su historia, pero no la que le ped¨ªan. Adem¨¢s, tard¨® cuatro a?os en entregar el manuscrito, y en ¨¦l se alude solo de pasada a los hechos que durante casi dos d¨¦cadas fueron bautizados como ¡®la mayor tragedia del Everest¡¯. En la primavera de 1996, una tremenda tormenta destroz¨® dos ascensiones guiadas, segando las vidas de ocho personas que descend¨ªan desde la cima m¨¢s elevada del planeta. Weathers, tumbado de bruces en la nieve, un cad¨¢ver en apariencia, fue abandonado. Nadie se explica c¨®mo pudo despertar y dar con el campo de altura. Pero el autor de Dado por muerto no busca recrearse o iluminar el camino del milagro, sino explicar c¨®mo lleg¨® a ser un cad¨¢ver, en vida, y tambi¨¦n en las laderas del Everest.
Una depresi¨®n le alej¨® de s¨ª mismo y de su familia. Weathers hall¨® consuelo en la monta?a, un refugio contra sus pensamientos suicidas, el medio tambi¨¦n donde alimentar una autoestima en las ¨²ltimas y donde mitigar una inseguridad galopante. Cuando viaj¨® al Everest, su matrimonio caminaba sin remedio hacia el divorcio, as¨ª que encontr¨® en su improbable ¡®resurrecci¨®n¡¯ la ¨²ltima oportunidad de aferrarse a los suyos. Su texto ser¨ªa la catarsis para no perderlo todo. El libro sorprende por su franqueza brutal y est¨¢ escrito, a ratos, mediante varias voces, como si la honestidad buscada necesitase el verbo y la complicidad del resto de protagonistas. No se trata de un libro de monta?a. Es el libro de las segundas oportunidades, esas que solo los afortunados que aprenden a manejarlas saborean como es debido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.