Nakagami, el primer japon¨¦s en la ¡®pole¡¯ de MotoGP en 16 a?os
El piloto de Honda logra el mejor tiempo en Alca?iz por delante de Morbidelli y Rins. Mir, el l¨ªder, termina 12?
Dice Takaaki Nakagami (LCR), cuarto en Jerez, quinto de la general, que no oculta ning¨²n secreto. Que la mejora de la Honda en este tramo final del campeonato, tanto de su Honda, una sat¨¦lite, como la de ?lex M¨¢rquez, la oficial, no responde m¨¢s que a la evoluci¨®n normal de un piloto y de su moto. Asegura Honda, tambi¨¦n, que no ha revolucionado el concepto de su RC213V, de la que tanto se ha escrito en los ¨²ltimos a?os por ser considerada cr¨ªtica en t¨¦rminos de usabilidad. Rapid¨ªsima, fort¨ªsima en frenada y con una aceleraci¨®n tan bruta que compromet¨ªa la salida de las curvas. Hoy quiz¨¢ haya s...
Dice Takaaki Nakagami (LCR), cuarto en Jerez, quinto de la general, que no oculta ning¨²n secreto. Que la mejora de la Honda en este tramo final del campeonato, tanto de su Honda, una sat¨¦lite, como la de ?lex M¨¢rquez, la oficial, no responde m¨¢s que a la evoluci¨®n normal de un piloto y de su moto. Asegura Honda, tambi¨¦n, que no ha revolucionado el concepto de su RC213V, de la que tanto se ha escrito en los ¨²ltimos a?os por ser considerada cr¨ªtica en t¨¦rminos de usabilidad. Rapid¨ªsima, fort¨ªsima en frenada y con una aceleraci¨®n tan bruta que compromet¨ªa la salida de las curvas. Hoy quiz¨¢ haya sacrificado unos km/h de punta para mejorar esa manejabilidad, m¨¢s necesaria que nunca al haber perdido al hombre que mejor ha sabido llevarla y el que ha exprimido todo su jugo: Marc M¨¢rquez, lesionado desde que se cay¨® en la primera carrera del a?o.
Explic¨® ?lex M¨¢rquez, el debutante, dos podios en las ¨²ltimas dos citas, que ha entendido que la manera de ser veloz con la Honda pasa por buscar la perfecci¨®n en todas las facetas del pilotaje: en las frenadas a la entrada de curva, en plena inclinaci¨®n, en la salida tirando de aceleraci¨®n. En sus manos, la Honda parece otra. Hasta fluye en las l¨ªneas curvas. Lo certificaba este viernes Nakagami, apenas unas horas antes de llevarse la pole (1m,46¡ä8s), la primera pole position en los tres cursos que lleva en MotoGP, la primera para un piloto japon¨¦s en 16 a?os ¨Cel ¨²ltimo japon¨¦s en lograrlo fue Makoto Tamada, tambi¨¦n piloto de Honda, el a?o 2004¨C: ¡°Tienes que dar el 100% en cada ¨¢rea, si te relajas, si no te concentras al m¨¢ximo, es una moto con la que te vas f¨¢cilmente al suelo, con ella est¨¢s siempre cerca del l¨ªmite; pero si logras llevarla al 100% tiene much¨ªsimo potencial¡±. Y eso hizo este s¨¢bado, la mente liberada despu¨¦s de renovar su contrato con la f¨¢brica de sus sue?os. Y saldr¨¢ primero, con Morbidelli y Rins ¨Cpor fin una Suzuki alcanza la primera l¨ªnea de la parrilla¨C a su lado.
Repetir fin de semana en el mismo circuito en que se corri¨® la carrera el domingo pasado ayud¨® a algunos a dar ese ¨²ltimo paso que no alcanzaron a dar en las tres jornada precedentes. Fue el caso de Nakagami, uno de los dominadores de los entrenamientos libres estos d¨ªas en el circuito de Alca?iz, super constante en carrera ¨Ces el ¨²nico piloto que ha puntuado en todas las carreras este¨C, impulsado seguramente en Alca?iz por las buenas maneras y los buenos resultados de ?lex M¨¢rquez ¨Cd¨¦cimo este s¨¢bado¨C en el ¨²ltimo gran premio.
Tambi¨¦n han aprovechado algunos para intentar solucionar los problemas de la ¨²ltima prueba en Alca?iz, caso de los tres principales aspirantes al t¨ªtulo de MotoGP: Mir, Quartararo o Vi?ales, que sufrieron una semana atr¨¢s para colarse en el top 10 de la carrera, complicado su rendimiento por la falta de agarre o la ca¨ªda del neum¨¢tico delantero. Claro que en el caso de Mir, l¨ªder del campeonato pese a no haber logrado todav¨ªa una victoria, la clasificaci¨®n es todav¨ªa una asignatura pendiente. A duras penas alcanza el aprobado los s¨¢bados, incapaz de hacer de esa Suzuki tan consistente los domingos una m¨¢quina con la que tambi¨¦n atacar los primeros puestos de la parrilla con una vuelta r¨¢pida. Termin¨® 12? este s¨¢bado.
A otros, sin embargo, les ha servido para certificar el escaso rendimiento de su moto en un trazado que premia la buena aceleraci¨®n. Y eso, que hace no tanto fue uno de los puntos fuertes de la Desmosedici, este curso se ha complicado con la llegada de los nuevos Michel¨ªn. Si en el pasado gran premio de Arag¨®n, en el mismo escenario, fue solo Dovizioso el que se qued¨® fuera de los 12 pilotos m¨¢s r¨¢pidos ¨Csali¨® 13?, acab¨® la carrera s¨¦ptimo¨C, esta vez las tres Ducati pata negra, esto es, las dos del equipo oficial que pilotan Dovizioso y Petrucci, as¨ª como la de Miller en el equipo Pramac, se quedaron fuera de la Q2, incapaces de cuadrar una buena vuelta lanzada. Es m¨¢s, en los ¨²ltimos parpadeos de la Q1 de este fin de semana el que se col¨® entre los dos primeros para lograr el pase a la sesi¨®n de clasificaci¨®n definitiva fue Zarco, del Esponsorama, con una Ducati sat¨¦lite, una moto del a?o pasado. Saldr¨¢ desde la quinta posici¨®n, entre las motos de Vi?ales, cuarto, y Quartararo, sexto.