Veselin Vujovic: ¡°No s¨¦ c¨®mo me aguantaban; todos ten¨ªan problemas conmigo¡±
El seleccionador de Ir¨¢n, rival este lunes de Espa?a (20.30) en el Mundial, se confiesa sobre su carrera, su car¨¢cter y analiza el momento actual del balonmano
Veselin Vujovic (Ceti?a, Montenegro; 61 a?os) sigue viendo televisi¨®n espa?ola y el m¨®vil lo tiene configurado en castellano. Su paso por la Asobal (de 1988 al 93 en el Barcelona y hasta el 95 en Granollers) tras hacer historia con la Metaloplastika (1980-88) contin¨²a muy vivo en su cabeza. Su nombre figura en los altares de la historia del balonmano. Toc¨® cima como jugador, su car¨¢cter duro e indomable todav¨ªa se recuerda, y como t¨¦cnico acumula una extensa carrera que ahora le ha llevado a Ir¨¢n,...
Veselin Vujovic (Ceti?a, Montenegro; 61 a?os) sigue viendo televisi¨®n espa?ola y el m¨®vil lo tiene configurado en castellano. Su paso por la Asobal (de 1988 al 93 en el Barcelona y hasta el 95 en Granollers) tras hacer historia con la Metaloplastika (1980-88) contin¨²a muy vivo en su cabeza. Su nombre figura en los altares de la historia del balonmano. Toc¨® cima como jugador, su car¨¢cter duro e indomable todav¨ªa se recuerda, y como t¨¦cnico acumula una extensa carrera que ahora le ha llevado a Ir¨¢n, rival de Espa?a este lunes (20.30, Tdp; Pol Valera se incorpora a la concentraci¨®n por el lesionado Ian Tarrafeta) en el cierre de la primera fase del Mundial, donde aspira a superar ronda. Un tipo de la vieja escuela que va por derecho.
Pregunta. ?Por qu¨¦ fich¨® por Ir¨¢n?
Respuesta. Tras romper con el Vardar por un accidente con un jugador, porque a veces tengo un car¨¢cter complicado, quer¨ªa dedicar un tiempo a la familia, pero me lleg¨® la oferta. Habl¨¦ con amigos y me dijeron que el potencial es enorme. Y lo que me he encontrado son jugadores muy disciplinados y talentosos. ?Qu¨¦ iba a hacer hasta el verano? Firm¨¦ para 10 meses y ahora estamos negociando. Me ofrecen un dinero que en Europa no puedo ganar, aunque all¨ª disfrutas del alto nivel. Tambi¨¦n hay cosas que me hacen pensar. Hubo problemas pol¨ªticos, falla internet y la organizaci¨®n no es buena. A veces les faltan balones o ropa. Eso me pone nervioso. Pero la gente es muy amable. Ellos dicen que un invitado es un regalo de Dios.
P. ?Cu¨¢nto le influye la situaci¨®n pol¨ªtica del pa¨ªs?
R. Si soy sincero, nunca vi un problema en las calles, solo lo que aparece en televisi¨®n. La gente consigui¨® que se quite la polic¨ªa moral y esto les ha dado un respiro. Veo a mis jugadores m¨¢s tranquilos. Pero la verdad es que la pol¨ªtica no influye mucho en mi decisi¨®n. Si pienso en esto, me vuelvo loco. Yo me dedico a entrenar.
P. ?Sus jugadores conocen a fondo su carrera como jugador?
R. Cada d¨ªa me vienen con un v¨ªdeo o una jugada m¨ªa. Tambi¨¦n con alguna pelea en la que particip¨¦, como siempre. Los veo orgullosos de tenerme.
P. ?Quedan jugadores como usted?
R. Cuando me comparan con Duvnjak, Karabatic o Sagosen, siempre contesto que el Mercedes es el mejor coche, pero el modelo de hace 30 a?os no tiene nada que ver con el actual. No veo jugadores de mis caracter¨ªsticas. No era el mejor en nada, pero mi promedio de defensa, contraataque, visi¨®n y lanzamiento era muy alto. Ahora hay expertos en defensa, en ataque, y para m¨ª era igual en un sitio u otro.
Como entrenador, nunca soportar¨ªa a un Vujovic jugador
P. ?Y con su car¨¢cter?
R. Si pudiera cambiar algo, ser¨ªa el car¨¢cter. A veces veo las tonter¨ªas que hice y me da verg¨¹enza. Aunque sin ese car¨¢cter igual no habr¨ªa sido el mismo.
P. ?Sabr¨ªa tratar a un Vujovic?
R. Como entrenador, nunca soportar¨ªa a un Vujovic. Voy a cumplir 62 a?os y me pregunto c¨®mo me aguantaban. Fui bueno, pero con mucha mala leche, un hijo de puta. Los rivales, los ¨¢rbitros, todos ten¨ªan problemas conmigo. Cuando me toca un jugador as¨ª, puedo darle consejos para que no repita mis errores.
P. ?Cu¨¢l ha sido su mayor aportaci¨®n al balonmano?
R. El momento clave como entrenador fue en Ciudad Real y la pelea con el Flensburg en la final de la Recopa de 2002, cuando me sancionaron dos a?os [por agredir a un rival]. Eso cambi¨® mi carrera porque no me llegaban ofertas de clubes grandes. Tem¨ªan mi car¨¢cter. Y ya sabemos lo que consigui¨® el Ciudad Real despu¨¦s con unos jugadores que hab¨ªa elegido yo [tres Champions y cinco ligas].
P. C¨®mo dirigi¨® el partido de vuelta es historia del deporte.
R. Creo que no ha habido algo igual. Estaba en Alemania, en el hotel, y ten¨ªa que llamar a Espa?a, a mi mujer, para saber qu¨¦ pasaba [la televisi¨®n germana estaba dando la F1 y no conect¨® hasta que faltaban siete minutos], y a partir de ah¨ª dar ¨®rdenes al banquillo. Cuando ganamos el t¨ªtulo, el presidente nos regal¨® relojes y le entreg¨® uno a mi mujer (risas). Pero si hablamos solo de balonmano, con la Metaloplastika cambiamos el juego lento de la ¨¦poca. Corr¨ªamos, d¨¢bamos pases de espalda, tir¨¢bamos roscas¡ ?ramos muy competitivos. Tambi¨¦n gan¨¢bamos al baloncesto y al futbito a los equipos locales. Yo hab¨ªa practicado baloncesto. El s¨¢bado por la tarde una cosa y el domingo, la otra. Hasta que en la Metaloplastika tuve que elegir. Creo que acert¨¦, pero ahora prefiero un buen partido de baloncesto a uno mediocre de balonmano.
El balonmano es un correcalles. No creo que nadie disfrute un 39-37
P. ?C¨®mo ha cambiado el balonmano?
R. Antes era m¨¢s vistoso, ahora es puro f¨ªsico. Antes se dec¨ªa que el 70% u 80% era talento y el resto, trabajo. Ahora es un 60% trabajo y un 40% talento. No hay jugadores como Richardson, Bogdan Wenta o Enric Masip. Son productos, se pasan los d¨ªas en los gimnasios. Todo es un correcalles. Antes ten¨ªas unos 40 ataques por partido y, para meter 30 goles, deb¨ªas lograr un porcentaje muy alto. Ahora, corriendo tienes 70 ataques y, si est¨¢s en el 50%, marcas 30 goles. Lo bonito era ver c¨®mo se giraba un pivote o la rosca de un extremo, pero ahora no da tiempo a ver eso a c¨¢mara lenta. No creo que nadie disfrute un 39-37. T¨¢cticamente, el balonmano apenas se ha movido en los ¨²ltimos 10 a?os. Hay que hacer algo. Jugar sin cambios defensa-ataque o que un lanzamiento de nueve metros valga el doble. Somos el ¨²nico deporte en que el ¨¢rbitro decide cu¨¢ndo tienes que tirar. ?Por qu¨¦ no me pone 25 segundos de ataque y ya veremos?
P. ?Esto le obliga a entrenar de una forma en la que no cree?
R. Debes estar al d¨ªa, saber jugar siete contra seis y tener dos o tres defensas alternativas. Tambi¨¦n tenemos un suelo que perjudica los ligamentos. ?Por qu¨¦ el baloncesto en Estados Unidos se practica en parqu¨¦? Porque no hay mejor suelo para un deporte en un pabell¨®n. Pero nosotros, por un tema de negocio, lo hacemos en otro tipo.
P. ?C¨®mo influye todo esto en la aparici¨®n de nuevos talentos?
R. En baloncesto y f¨²tbol debutan con 15, 16 y 17 a?os porque te tocan y es falta. Aqu¨ª existe un nivel de contacto tan alto que es un impedimento para los j¨®venes que no est¨¢n hechos, aunque tengan mucho talento. Si un pivote de 2,10 se cruza con un lateral delgado y con mucha calidad, lo rompe.
Me sorprende mucho Espa?a, pero para m¨ª el n¨®rdico es el mejor estilo
P. ?A usted le gusta m¨¢s entrenar jugadores en progresi¨®n o estrellas?
R. Es m¨¢s f¨¢cil tratar con estrellas, aunque tu trabajo no se ve mucho porque est¨¢n hechos. Los puedes poner en forma, tocar algo t¨¢ctico, pero no cambias mucho su calidad. Se nota m¨¢s el trabajo en equipos como Ir¨¢n, eso s¨ª.
P. ?C¨®mo analiza la capacidad de Espa?a para mantenerse tanto tiempo en la ¨¦lite?
R. Me sorprende mucho, y esto lo consigue Jordi Ribera. A ver hasta cu¨¢ndo puede aguantar gente como Maqueda, Gurbindo y Ca?ellas, ya con una cierta edad. Ahora llegan unos j¨®venes, aunque no estoy seguro de que est¨¦n al nivel.
P. Para muchos el sistema espa?ol es el dominante. ?Tambi¨¦n lo cree?
R. Yo creo en mi propio estilo. Personalmente, el n¨®rdico es el mejor. Sin embargo, muy pocos pueden jugarlo. Hay muchos que pueden copiar a Espa?a, que defiende muy agresivo, corre y no acaba el ataque en uno o dos pases. Cuando piensas en hacer una selecci¨®n mundial, no s¨¦ a qui¨¦n escoger¨ªas de Espa?a. Pero como conjunto son los mejores. No temen a nadie. Ojal¨¢ les dure.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.