El Valencia Basket gana la Liga Femenina solo cinco a?os despu¨¦s de ascender
El equipo ¡®taronja¡¯ logra su primer t¨ªtulo ante el Perfumer¨ªas Avenida y aspira a seguir la estela del Dorna Godella y el Ros Casares, referentes del baloncesto valenciano
El Valencia Basket, que hace solo seis a?os estaba en la segunda categor¨ªa del baloncesto espa?ol, es el nuevo campe¨®n de Liga. El equipo de Rub¨¦n Burgos se impuso en la final por 2-0, despu¨¦s de una segunda parte soberbia en W¨¹rzburg, el m¨ªtico pabell¨®n del Perfumer¨ªas Avenida, con fama de inexpugnable (69-81). La direcci¨®n de Cristina Ouvi?a, algo alica¨ªda a lo largo de la temporada, y la figura, colosal, de Raquel Carrera (20 puntos, ocho rebotes y 28 de valoraci¨®n) e...
El Valencia Basket, que hace solo seis a?os estaba en la segunda categor¨ªa del baloncesto espa?ol, es el nuevo campe¨®n de Liga. El equipo de Rub¨¦n Burgos se impuso en la final por 2-0, despu¨¦s de una segunda parte soberbia en W¨¹rzburg, el m¨ªtico pabell¨®n del Perfumer¨ªas Avenida, con fama de inexpugnable (69-81). La direcci¨®n de Cristina Ouvi?a, algo alica¨ªda a lo largo de la temporada, y la figura, colosal, de Raquel Carrera (20 puntos, ocho rebotes y 28 de valoraci¨®n) encumbraron a un club que aspira a iniciar el tercer reinado del baloncesto valenciano, como ya hicieron en su d¨ªa el Dorna Godella (seis t¨ªtulos consecutivos entre 1991 y 1996) y el Ros Casares (que se adjudic¨® ocho entre 2001 y 2012). Quiz¨¢ esta sea la d¨¦cada del tercer eslab¨®n, el Valencia Basket.
W¨¹rzburg es un pabell¨®n donde solo caben 3.000 espectadores, una caja de cerillas sin alardes arquitect¨®nicos, pero W¨¹rzburg es tambi¨¦n una cancha donde animan durante cuarenta minutos las 3.000 personas que se sientan en sus localidades. Un ruido constante, ensordecedor, que acaba convirti¨¦ndose en asfixiante. Ese ruido, en realidad, solo es ruido para el Valencia o para cualquier equipo que pase por Salamanca: para el Perfumer¨ªas Avenida es m¨²sica de Bach. Esa sensaci¨®n se agudiza cuando el equipo charro presiona como en la salida de este segundo asalto de la final. Entonces, W¨¹rzburg es el infierno.
El Perfumer¨ªas, m¨¢s corto de plantilla y sin una segunda oportunidad despu¨¦s de caer en la Fonteta en el primer partido, sab¨ªa que sus opciones pasaban por presionar desde el primer segundo a su rival. Y cumpli¨®. El Valencia Basket no sab¨ªa c¨®mo anotar. Las jugadoras de Pepe V¨¢zquez no concedieron ni una sola canasta f¨¢cil, ni un momento de relax. Ruido y presi¨®n en defensa que angustiaron a un equipo que concedi¨® en el primer cuarto demasiadas segundas opciones y que le llev¨® a tener un colch¨®n de puntos que amortiguaba los momentos de inspiraci¨®n del Valencia.
El golpe psicol¨®gico, al que sumaron la presencia desde el principio de Carleton, baja el primer d¨ªa, lo acus¨® el Valencia, que lleg¨® a estar doce puntos abajo (28-16). Ah¨ª solo hab¨ªa dos caminos: dejarse avasallar o esperar que una l¨ªder saliera al rescate. Eso es lo que hizo Cris Ouvi?a, la base zaragozana que lider¨® una primera remontada del Valencia Basket gracias a un parcial de 0-9. Mariella Fasoula, hija de una leyenda del baloncesto europeo como Panagiotis Fasoulas, fue la respuesta del Perfumer¨ªas Avenida al final del segundo cuarto en unos minutos en los que su duelo con Raquel Carrera (10 puntos la griega frente a 13 la gallega al descanso) fueron de lo m¨¢s brillante.
En la segunda mitad, Cris Ouvi?a creci¨® hasta hacerse con el volante de la final. El Perfumer¨ªas empez¨® a acusar el paso del tiempo. Su rotaci¨®n es inferior y, l¨®gicamente, fue perdiendo fuelle. Su baj¨®n fue ox¨ªgeno para su contrincante, que empez¨® a creer. Tanto, que al arrancar del ¨²ltimo cuarto recuper¨® el dominio en el marcador que solo hab¨ªa tenido tras el salto inicial (59-60).
Burgos pudo dar descanso a Ouvi?a y Carrera ¡ªse fue al banquillo para ser tratada de un dolor en el hombro¡ª y lleg¨® con el equipo m¨¢s entero al desenlace del segundo partido. A falta de ocho minutos, las recuper¨®. El t¨¦cnico valenciano sac¨® a sus jugadoras m¨¢s inspiradas, entre las que estaba Elena Buenavida, una joven exterior de solo 19 a?os que esta temporada ha demostrado la personalidad y el talento necesarios para hacerse un hueco en un equipo que aspira a todos los t¨ªtulos. Un triple suyo en los momentos m¨¢s entonados del Valencia puso la m¨¢xima diferencia para su equipo en ese momento (61-66). Buenavida, que parec¨ªa relegada a su papel como secante, ha crecido tanto que es capaz de emparejarse con Vilar¨® o Cazorla, dos tormentos, y anotar canastas importantes.
Carrera, Buenavida y Awa Fam, la joya de la cantera, una p¨ªvot tremenda de solo 16 a?os, son el argumento del Valencia Basket para so?ar con un nueva era. El primer t¨ªtulo de Liga ya ha ca¨ªdo, aunque lo hizo con W¨¹rzburg puesto en pie aplaudiendo a su equipo, presente en su decimos¨¦ptima final consecutiva.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.