El ¨²nico club de LaLiga que tambi¨¦n juega bajo el mar
Patxi D¨ªaz es un emblema de la secci¨®n de actividades subacu¨¢ticas de la Real Sociedad, que pronto cumplir¨¢ 60 a?os, y uno de los hombres que ha contribuido a situar a Espa?a como la primera potencia mundial en pesca submarina
A Patxi D¨ªaz no le faltan m¨¦ritos en el curr¨ªculum para que se reconozca su nombre en la historia de la Real Sociedad. Lleva m¨¢s de cuatro d¨¦cadas representando el escudo como deportista por todo el planeta, de Per¨² a Noruega, y ha sido varias veces campe¨®n europeo y mundial como parte del equipo t¨¦cnico de la selecci¨®n espa?ola. Sin embargo, las haza?as de este donostiarra de 61 a?os son desconocidas para la gran mayor¨ªa de aficionados. ?La raz¨®n? Haberlas logrado todas en un lugar tan ins¨®lito como las profundidades de oc¨¦anos y mares.
Patxi forma parte de la ¨²nica secci¨®n deportiva vinculada a un conjunto de LaLiga que no compite en tierra firme, la secci¨®n de actividades subacu¨¢ticas de la Real Sociedad. Esta naci¨® en 1964, cuando un aficionado al mar llamado Francisco Pizarro acudi¨® al entonces presidente txuri-urdin, Antonio Vega de Seoane, en busca de ayuda para montar un club de submarinismo. El equipo vasco, que hoy tambi¨¦n cuenta con secciones de hockey hierba, atletismo y pelota, accedi¨® a prestarles el nombre de la entidad y un apoyo econ¨®mico vital para abrir una primera sede y costear sus primeros gastos. Empezaron siendo una decena de miembros y, casi 60 a?os despu¨¦s, cuentan con 187 deportistas que practican el buceo con botella, la fotograf¨ªa y el v¨ªdeo submarinos, la nataci¨®n con aletas o la pesca submarina.
A principios de los setenta, la secci¨®n se hizo conocida en San Sebasti¨¢n porque durante esa ¨¦poca tambi¨¦n efectuaron tareas de vigilancia y de salvamento en las playas de la ciudad. Un poco despu¨¦s, en 1976, fue cuando se enter¨® de su existencia un chaval que ten¨ªa dos grandes aficiones: pescar en el mar y asistir al antiguo estadio de Atotxa a animar a su equipo. ¡°M¨¢s que ir a pescar con la ca?a como mi padre, que me aburr¨ªa un poco, a m¨ª me gustaba esa sensaci¨®n de meterme en el agua y estar en otro mundo, esa sensaci¨®n de ingravidez¡±, explica.

1. Miembros de la secci¨®n que practican el buceo con botella lucen una bandera de la Real Sociedad. 2. Patxi D¨ªaz, a la derecha de la imagen, posando con un compa?ero en 1989. 3. Participantes del primer curso de submarinismo impartido por la secci¨®n de actividades subacu¨¢ticas en 1967. ARCHIVO ACTIVIDADES SUBACU?TICAS REAL SOCIEDAD
Este donostiarra empez¨® a competir con 14 a?os. Su disciplina consiste, a grandes rasgos, en ser capaz de pescar en apnea con la sola ayuda de una especie de ballesta el mayor n¨²mero y la mayor variedad de peces en un tiempo (cuatro o cinco horas) y en un espacio delimitado (entre ocho y 12 kil¨®metros de costa). ¡°Hay l¨ªmites de piezas por especie y tambi¨¦n de peso, est¨¢ penalizada la pesca de individuos que a¨²n no son adultos. Luego todas las piezas se donan a la beneficencia¡±, apunta.
Pese a su modesto presupuesto ¨Cparte de la financiaci¨®n proviene de la cuota anual que pagan los propios socios¨C, el club empez¨® a hacerse un nombre y a tener en plantilla algunos campeones regionales y auton¨®micos. El mismo D¨ªaz, que compaginaba los entrenamientos con su trabajo en un comercio local, lleg¨® a ser campe¨®n del Pa¨ªs Vasco. Pero sus mayores logros los obtuvo formando parte del tr¨ªo de seleccionadores del equipo espa?ol, ya que los 22 a?os que estuvo al frente del combinado, de 1997 hasta 2019, coincidieron con el despegue del que hoy es el pa¨ªs m¨¢s laureado en pesca submarina tanto a nivel individual como por equipos.
Adem¨¢s de disfrutar de su gran pasi¨®n, para ¨¦l siempre fue un orgullo ir de aqu¨ª para all¨¢, en las competiciones, con el ch¨¢ndal del equipo que siempre anim¨®. Aunque a diferencia de su ¨ªdolo Arconada, la gente que le ve¨ªa por la calle no le paraba para pedirle aut¨®grafos, sino para qued¨¢rselo mirando con cierto asombro, sin saber muy bien qu¨¦ hac¨ªan con el escudo de un equipo de f¨²tbol un grupo que no parec¨ªa de futbolistas.
La ambici¨®n de fichar a Jacques Cousteau
El presidente de la secci¨®n de actividades subacu¨¢ticas, Asier Olano, opina que este rasgo, el orgullo por representar los colores txuri-urdin, es compartido por la mayor¨ªa de miembros. ¡°Nos sentimos de la Real de coraz¨®n y muchos somos socios del equipo de f¨²tbol¡±.
Olano recalca que la secci¨®n funciona como una especie de peque?a familia ¨C¨¦l, por ejemplo, se apunt¨® hace cuatro a?os por su suegro¨C y tiene una importante vocaci¨®n social y cultural. En este sentido, su gran iniciativa es el CIMASUB, un ciclo de cine submarino donde compiten cortos y documentales que quieren ¡°dar a conocer el fondo del mar y transmitir el respeto y el amor hacia ¨¦l¡±.

1. Fotograf¨ªa de Jacques Cousteau firmada por el propio explorador franc¨¦s y dedicada a la secci¨®n de actividades subacu¨¢ticas.
2. Cartel promocional de la segunda edici¨®n del ciclo de cine submarino (CIMASUB) celebrado en 1976 en San Sebasti¨¢n.
3. Fotograf¨ªa de los premiados en la ¨²ltima edici¨®n de CIMASUB, el ciclo de cine submarino organizado por la secci¨®n.
ARCHIVO ACTIVIDADES SUBACU?TICAS REAL SOCIEDAD
El responsable de este proyecto es David S¨¢nchez, tambi¨¦n aficionado txuri-urdin. Cuenta que es el ciclo de este tipo m¨¢s longevo de todo el mundo y que en los ¨²ltimos a?os est¨¢ creciendo mucho. ¡°En 2018 se presentaron 60 trabajos y en 2022 fueron m¨¢s de 250 de 80 pa¨ªses diferentes. Adem¨¢s, fue un gran ¨¦xito de p¨²blico, con m¨¢s de 9.000 asistentes sumando los eventos que organizamos durante todo el a?o¡±.
El ciclo naci¨® en 1975 y fue idea del principal impulsor de la secci¨®n de subacu¨¢ticas, Francisco Pizarro. Pizarro, ya fallecido, tuvo siempre la gran ilusi¨®n de traer como gran estrella invitada al famoso explorador franc¨¦s Jacques Cousteau. ¡°Nunca lo logr¨®, pero al menos insisti¨® tanto al Ayuntamiento que consigui¨® que le pusieran su nombre a una plaza en San Sebasti¨¢n¡±, explica el responsable del festival.
A S¨¢nchez, dise?ador gr¨¢fico de profesi¨®n, el mar le permiti¨® en cierta manera reconstruir su vida. Despu¨¦s de la muerte de su mujer, descubri¨® el submarinismo y a esa actividad se ha agarrado como una gran pasi¨®n que cree que ya no le abandonar¨¢ nunca. Y es que como dice el veterano Patxi D¨ªaz, al que ya muchos han apodado como el viejo porque a sus 61 a?os sigue compitiendo, este es un amor que dura para siempre. ¡°Yo he perdido muchos compa?eros y s¨¦ que siempre hay un riesgo. Pero si empiezas a pensar esto no vas. A los que nos gusta esto tenemos una mentalidad diferente. Es una filosof¨ªa de vida¡±.
Del boxeo al esqu¨ª: la extensa huella del f¨²tbol en otros deportes
La Real Sociedad tiene en la actualidad cuatro secciones deportivas: actividades subacu¨¢ticas, hockey hierba, atletismo y pelota vasca. No obstante, a lo largo de su historia centenaria lleg¨® a contar con deportistas en una decena de disciplinas diferentes. Algunas de ellas tan ex¨®ticas como un equipo de hockey hielo, que llegar¨ªa a proclamarse campe¨®n de Espa?a tres veces seguidas en los setenta, o incluso en deportes individuales como el boxeo o el esqu¨ª, siendo la esquiadora Lide Miner la ¨²nica que el club patrocin¨® en este terreno.
M¨¢s de la mitad de los conjuntos de LaLiga Santander cuentan o han contado con secciones deportivas, aunque solo una minor¨ªa de estas est¨¢ profesionalizada. Entre los casos de ¨¦xitos m¨¢s sonados, actuales y pasados, de equipos que defend¨ªan los mismos colores y el mismo escudo que un club de f¨²tbol en otras disciplinas est¨¢n el FC Barcelona de balonmano y de hockey patines, que son n¨²meros uno en cuanto a t¨ªtulos nacionales y continentales, o el Real Madrid de baloncesto, que es el club que m¨¢s veces se ha proclamado campe¨®n continental.
Si quieres descubrir m¨¢s historias como esta, entra en¡ Ejemplares