La patronal debe ser un factor progresista y democr¨¢tico
?El punto de partida para organizar una patronal no debe ser una actitud defensiva, sino una convicci¨®n de que el sector empresarial puede y debe ser un factor progresista y democr¨¢tico en la configuraci¨®n del futuro del pa¨ªs?. Este ha sido uno de los puntos aceptados por la mayor¨ªa de los empresarios y altos ejecutivos asistentes al debate final del encuentro de Eutoforum sobre las ?organizaciones patronales?.En el resumen de las ponencias se hizo hincapi¨¦ en la necesidad de continuar estos contactos para establecer unas bases que hagan posible una patronal nacional. ?Mientras tanto -se dijo- se deben ir resolviendo a nivel de empresa los problemas que se planteen con los medios a nuestro alcance? de informaci¨®n entre empresa y trabajadores se insiti¨® en la necesidad de una claridad fiscal absoltita. ?No concibo -dijo el moderador del coloquio, Mart¨ªn Gonz¨¢lez del Valle- la discusi¨®n de un convenio colectivo sin haber entregado antes a los representantes de los trabajadores la informaci¨®n suficiente acerca de la situaci¨®n financiera real de la empresa. La ocultaci¨®n fiscal en Espa?a es una costumbre y, en cierto modo, est¨¢ justificada pero creo que ya ha llegado la hora de terminar con la doble contabilidad?.
M¨¢s adelante insisti¨® en que la patronal debe tener como primer objetivo devolver la seguridad a la inversi¨®n, que en la actualidad es pr¨¢cticamente inexistente. ?Esa seguridad que necesita el capital s¨®lo puede alcanzarse tras un pacto con el sector laboral?
Como ya ocurri¨® en los primeros encuentros patrocinados por Euroforum, las sesiones se celebraron a puerta cerrada. Seg¨²n la nota facilitada por los organizadores, el profesor Berry, en la primera jornada dijo, que los problemas de los empresarios a corto plazo son b¨¢sicamente de car¨¢cter social y local, por lo que se hace necesaria una descentralizaci¨®n para hacerles frente, por cuanto una burocracia centralizada en el Gobierno no es capaz de resolverlos. En este sentido resalt¨® que los partidos pol¨ªticos tradicionales y los grupos de presi¨®n no funcionan ya como instrumentos para canalizar y disciplinar la conducta de masas.
Para Dean Berry, el empresario europeo no est¨¢ preparado para resolver los problemas que se le avecinan en los pr¨®ximos diez a?os por diferentes razones, que van desde la excesiva lentitud con que las empresas est¨¢n enfrent¨¢ndose a la inexistencia de cuadros medios, hasta la falta de comunicaci¨®n, entre las empresas y la sociedad. H.M.L. Morton se enfrent¨® con la realidad del pacto social poniendo de manifiesto que aunque todos estamos de acuerdo con una democracia industrial -cogesti¨®n, participaci¨®n y mayor informaci¨®n a los trabajadores- no hay que olvidar que la empresa privada tiene que ser eficiente, productiva, competitiva y rentable. Bajo esta premisa, el conferenciante dijo que la empresa privada se mueve por unos posibles beneficios, y que por ella, cuando una empresa no gana dinero, termina por desaparecer, causando as¨ª un da?o real o potencial a la comunidad. La Confederaci¨®n de Industrias Brit¨¢nicas naci¨® en 1965, cuenta con 10.000 miembros y su presupuesto anual rebasa los 340 millones de pesetas. Adem¨¢s est¨¢ en permanente contacto, con el Gobierno sobre la situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs, legislaci¨®n laboral y problemas de poluci¨®n, motivado porque ?en la actualidad no puede entenderse la vida empresarial como algo aislado de su entorno social?. Termin¨® apuntando que, a pesar de las, dificultades, ?en Gran Breta?a se est¨¢ llegando. a un pacto social entre organizaciones patronales y sindicatos obreros, en el que como contrapartida a una legislaci¨®n laboral de izquierdas existe una contenci¨®n en las reivindicaciones salariales?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.