Hay dos vacantes en el Consejo del Reino
Son ya dos las vacantes existentes en el Consejo del Reino, por cesar en ¨¦l don Enrique de la Mata Gorostizaga, al ser nombrado ministro de Relaciones Sindicales, pues el art¨ªculo 14 de la Ley Org¨¢nica del Consejo del Reino establece que ?el cargo de consejero del Reino ser¨¢ incompatible con el de miembro del Gobierno?.
La otra vacante la dej¨® don Miguel Angel Garc¨ªa Lomas al cesar como alcalde de Madrid, pues la Ley Org¨¢nica del Estado dice que el cargo de consejero ?estar¨¢ vinculado a la conidici¨®n por la que hubiese sido elegido o designado?.Enrique de la Mata fue elegido consejero por los procuradores familiares, formando candidatura con P¨ªo Cabanillas, y era en la actualidad secretario del Consejo.
El Consejo del Reino est¨¢ integrado por 16 personas, m¨¢s su presidente, que lo es el de las Cortes. Su composici¨®n actual es:
Torcuato Fern¨¢ndez-Miranda y Hevia, presidente.
Pedro Cantero Cuadrado, como prelado de mayor jerarquia y antig¨¹edad entre los procuradores en Cortes.
Angel Salas Larraz¨¢bal, como teniente general en activo de mayor antig¨¹edad.
Teniente general Carlos Fern¨¢ndez Vallesp¨ªn, como jefe del Alto Estado Mayor.
Valent¨ªn Silva Melero, como presidente del Tribunal Supremo de Justicia.
Antonio Mar¨ªa de Oriol y Urquijo, por ser presidente del Consejo de Estado.
Manuel Lora Tamayo, como presidente del Instituto de Espa?a.
Jos¨¦ Antonio Gir¨®n de Velasco y Miguel Primo de Rivera, elegidos por los consejeros nacionales.
Dionisio Mart¨ªn Sanz y Luis Alvarez Molina, elegidos por los procuradores en Cortes de representaci¨®n sindical.
Juan Mar¨ªa de Araluce Villar, elegido por los procuradores en Cortes de la Administraci¨®n Local (igual que el cesado Garc¨ªa Lomas).
Joaqu¨ªn Viola Sauret, elegido por los procuradores en Cortes de representaci¨®n familiar (falta el cesante De la Mata Gorostizaga).
Angel Gonz¨¢lez Alvarez, elegido por los procuradores en Cortes rectores de universidades.
I?igo de Oriol Ybarra, elegido por los procuradores en Cortes de los colegios profesionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Torcuato Fern¨¢ndez Miranda
- Reformas pol¨ªticas
- Juan Mar¨ªa Araluce
- Manuel Lora-Tamayo
- Miguel Primo de Rivera
- Pol¨ªtica nacional
- Antonio Mar¨ªa Oriol y Urquijo
- Jos¨¦ Antonio Gir¨®n de Velasco
- Joaqu¨ªn Viola
- Enrique de la Mata Gorostizaga
- Consejo del Reino
- Instituciones franquistas
- Dictadura
- Franquismo
- Historia contempor¨¢nea
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Historia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica