Alcaldes sevillanos reclaman ayudas para el paro agr¨ªcola
?La dificil situaci¨®n econ¨®mica por la que atraviesa el pa¨ªs, se contempla con una vivencia especial, dolorosa y concreta desde la esfera municipal -en particular en las zonas rurales-, donde diariamente los municipios se enfrentan con absoluta impotencia con una creciente situaci¨®n de desempleo de los trabajadores agr¨ªcolas, los cuales acuden diariamente en gran n¨²mero a muchas alcald¨ªas exponiendo su penosa situaci¨®n de desempleo y solicitando, j¨²stamente en la mayor¨ªa de los casos, de los ayuntamientos un derecho tan elemental como es el de un puesto de trabajo?.As¨ª comienza una moci¨®n presentada ayer, y aprobada por unanimidad, por nueve alcaldes diputados de la provincia sevillana en el pleno mensual de la Diputaci¨®n Provincial. Despu¨¦s de se?alar en el escrito la exig¨¹idad de las subvenciones del paro obrero en relaci¨®n con la magnitud del problema, as¨ª c¨®mo la insuficiencia de los recursos de las haciendas locales, las cuales apenas si pueden cumplir con las obligaciones corrientes de personal al servicio del municipio, los alcaldes-diputados firmantes contin¨²an: ?aparecen con frecuencia en la prensa noticias que pueden inducir a confusi¨®n, pues cuando se divulga que el Gobierno ha concedido ocho mil millones de pesetas a Andaluc¨ªa para mitigar el paro obrero, debe tenerse presente que esas sumas se invertir¨¢n en obras y proyectos contratados directamente por organismos distintos de los ayuntamientos y que. el car¨¢cter de tales obras -carreteras, autopistas, regad¨ªos, etc¨¦tera-, s¨®lo permiten de inmediato un empleo escaso de mano de obra sin cualificar y s¨ª un empleo masivo de maquinaria.y elementos t¨¦cnicos?.
M¨¢s adelante, se?alan los alcaldes que las ¨²ltimas disposiciones, siguen sin contemplar el problema del desempleo de los obreros agr¨ªcolas, que en nada se benefician de dichas medidas.
Los firmantes de moci¨®n proponen la adopci¨®n de los siguientes acuerdos:
-Facultar al presidente y a los diputados que se designen para realizar cuantas gestiones y actuaciones se consideren precisas para mitigar la situaci¨®n del paro en que se encuentran los trabajadores agr¨ªcolas de la regi¨®n, en especial para solicitar de los ¨®rganos competentes de la administraci¨®n central la adopci¨®n de medidas urgentes encaminadas al fin pretendido.
-Elevar esta moci¨®n a los ministros de Trabajo y Gobernaci¨®n para que adopten las medidas pertinentes que conduzcan a aliviar la situaci¨®n descrita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.