Valladolid: 15.000 personas piden escuelas gratuitas
Cerca de 15.000 personas asistieron el s¨¢bado en Valladolid a una manifestaci¨®n autorizada, para protestar por la situaci¨®n de la ense?anza en general y, sobre todo, por la falta de puestos escolares gratuitos, la baja calidad de la ense?anza, el mal cuidado de las instalaciones y el transporte escolar.Varios miles de vallisoletanos m¨¢s contemplaron el paso de la marcha por las calles c¨¦ntricas de la ciudad, aplaudiendo en numerosas ocasiones a los manifestantes, principalmente cuando ¨¦stos gritaban Justicia, libertad, el hijo del obrero a la Universidad o El pueblo grita: escuelas gratuitas, que fueron las consignas repetidas con mayor frecuencia. En algunos puntos del trazado se core¨® tambi¨¦n Amnist¨ªa total, el pueblo unido jam¨¢s ser¨¢ vencido, y Menos chupones, m¨¢s profesores, mientras algunos de los asistentes hac¨ªan el signo de la victoria o levantaban sus pu?os.
Centenares de ni?os, provistos en su mayor parte de globos o cartelitos donde pod¨ªa leerse Guarder¨ªas en los barrios o Pedimos ense?anza preescolar, formaban parte de la comitiva. Numerosas pancartas procedentes en su mayor parte de los barrios obreros de la ciudad acompa?aban la marcha. A ¨¦sta se adhirieron los parados, un numeroso grupo de ense?antes minusv¨¢lidos y la Asociaci¨®n de Amas de Casa.
Alrededor de las nueve de la noche, dos horas m¨¢s tarde de su inicio, la manifestaci¨®n se disolvi¨® pac¨ªficamente en la plaza de Madrid, frente a la Delegaci¨®n Sindical. Entonces se dejaron oir algunos gritos de Sindicato Obrero. En varias fases del recorrido se guarda un minuto de silencio por Jes¨²s Mar¨ªa Zabala, recientemente muerto en Fuenterrab¨ªa, para gritarse porteriormente: Zabala, hermano, no te olvidamos.
Tambi¨¦n en Almonte (Huelva) se celebr¨® una manifestaci¨®n autorizada que fue encabezada por el alcalde, en la que participaron m¨¢s de 5.000 personas. El motivo fue protestar por la supresi¨®n del instituto t¨¦cnico de ense?anza. En la manifestaci¨®n iban muchos ni?o con pancartas que solicitaban acceso a la cultura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Almonte
- Encierros
- Manifestaciones
- Valladolid
- Ayuntamientos
- Provincia Huelva
- Protestas sociales
- Provincia Valladolid
- Orden p¨²blico
- Administraci¨®n local
- Malestar social
- Calidad ense?anza
- Seguridad ciudadana
- Castilla y Le¨®n
- Universidad
- Centros educativos
- Andaluc¨ªa
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Espa?a
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Justicia
- Sociedad