Congreso sobre la concepci¨®n de la vida militar
Las concepciones ?autoritaria? y ?humanitaria? de la vida militar es tema de un congreso internacional sobre los derechos del hombre y de las Fuerzas Armadas que se celebra actualmente en la ciudad italiana de San Remo.
El congreso ha sido organizado por la Sociedad Internacional de Derecho Penal Militar de Bruselas y el Instituto Internacional de Derecho Humanitario de San Remo. Participan unas 200 personalidades pol¨ªticas, de la magistratura, militares de 40 pa¨ªses y representantes de las Naciones Unidas, del Consejo de Europa y de otros organismos internacionales.
El profesor Robertson, de la Universidad de Par¨ªs, pronunci¨® la lectura inaugural, sobre la particular situaci¨®n de los militares respecto al pleno ejercicio de los derechos del hombre.
?Por una parte —dijo— existe a¨²n una concepci¨®n autoritaria seg¨²n la cual el papel esencial de las Fuerzas Armadas es tal que exige a los militares la renuncia a gran parte de los derechos fundamentales reconocidos a la totalidad de los ciudadanos. Por otra parte, hay una concepci¨®n humanitaria que dice que tambi¨¦n los militares, en cuanto hombres, gozan de los derechos inalienables de todos los individuos, salvo en las limitaciones impuestas por la ley, estrictamente necesarios en inter¨¦s general de la sociedad democr¨¢tica, que las mismas Fuerzas Armadas est¨¢n llamadas a defender.?
La tem¨¢tica de los derechos humanos y civiles de los militares, tanto voluntarios como de recluta forzosa, es parte de otra m¨¢s amplia, que contempla las relaciones entre Ej¨¦rcito y sociedad en un cuadro de cambio continuo. Se trata de una tem¨¢tica netamente occidental, pr¨¢cticamente desconocida, que se sepa, en los pa¨ªses comunistas. Las sociedades industriales y democr¨¢ticas de Occidente contemplan un cambio del status social y moral de la profesi¨®n, militar y una transformaci¨®n de la jerarqu¨ªa de valores tradicionales, debida a la secularizaci¨®n de la vida, la tecnificaci¨®n, la competencia que la industria hace a las vocaciones militares potenciales y la penetraci¨®n de los conceptos democr¨¢ticos en las filas de los ej¨¦rcitos.
En Occidente existe desde hace a?os una corriente en favor de la equiparaci¨®n de militares y civiles en cuanto a derechos del individuo. Algunos estados han instaurado esa equiparaci¨®n en la Constituci¨®n, como Alemania y Estados Unidos. Otros incorporan al Ej¨¦rcito principios de representatividad t¨ªpicamente civiles, como Alemania, Holanda, Austria y pr¨®ximamente Italia. Cierta corriente m¨¢s avanzada es partidaria de la instauraci¨®n del derecho sindical para asuntos de la vida de cuartel, lo que ha llevado a la autorizaci¨®n de sindicatos de soldados en Holanda y al planteamiento abierto de la cuesti¨®n en Francia, Italia y Alemania. En este ¨²ltimo pa¨ªs se reconoce el derecho de representaci¨®n del soldado ante la superioridad y la revisi¨®n de las medidas disciplinarias por un representante de los soldados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.