La gratuidad de la ense?anza, irrealizable
Las disposiciones contenidas en la ley General de Educaci¨®n sobre la gratuidad de la Educaci¨®n General B¨¢sica podr¨ªan ser revocadas porque su alcance es impensable. En las circunstancias actuales, har¨ªan falta 68.264 millones de pesetas m¨¢s de los presupuestados para implantar la gratuidad s¨®lo en EGB.
?Se puede afirmar, sin temor a equivocarse, que seis a?os despu¨¦s de promulgada la ley General de Educaci¨®n, y cuando ¨²nicamente faltan cuatro para la realizaci¨®n total de sus objetivos, la gratuidad es todav¨ªa una aspiraci¨®n y su logro total va a requerir esfuerzos que se presumen ya irrealizables. En la gran mayor¨ªa de los centros, estatales o no, las familias abonan cantidades que invalidan el principio de gratuidad en este nivel obligatorio.? La anterior aseveraci¨®n figura en el informe elevado al Gobierno por la comisi¨®n evaluadora de la ley General de Educaci¨®n.El informe, que consta de tres vol¨²menes y, de casi ochocientas p¨¢ginas, afirma tambi¨¦n que ?por lo que afecta al aspecto de la gratuidad obligatoria, el Estado deber¨ªa decidir entre tomar las medidas econ¨®micas que exige su puesta en marcha antes de 1980 o renunciar a la obligatoriedad de la gratuidad, modificando el art¨ªculo 2 y el 94.4 a) en su primer p¨¢rrafo, de la ley General de Educaci¨®n?.
La comisi¨®n evaluadora afirma tambi¨¦n que la gratuidad est¨¢ muy lejos de ser alcanzada incluso en los centros estatales, ya que los alumnos abonan ciertas cuotas, m¨¢s o menos ilegales, tales como: el cobro de una cuota en concepto de matr¨ªcula o reserva de plaza, que oscila entre las 100 y las 300 pesetas anuales; el pago de libros y material escolar, que puede calcularse en unas 1.400 pesetas por alumno, y curso; el pago de cuotas suplementarias en concepto de transporte y comedor para suplir el d¨¦ficit de las cantidades aportadas por el Estado y el pago de cuotas por permanencias, cantidades que revierten en el profesorado y que quiz¨¢ se toleraron inicialmente por el desfase en la actualizaci¨®n de sus sueldos.
La gratuidad es tambi¨¦n inexistente en los centros no estatales subvencionados y hay una falta absoluta de gratuidad en los centros no estatales no subvencionados.
Para que el alumnado entre 6 y 14 a?os, en n¨²mero de 5.473.468 estudiantes, no tuviera que desembolsar cantidad alguna para recibir educaci¨®n en este per¨ªodo escolar ser¨ªa necesario: eliminar el pago de permanencias para el curso 1976-77, que s¨®lo podr¨ªa hacerse compensando al profesorado de EGB estatal con los complementos de dedicaci¨®n exclusiva o plena; .aportar 7.662 millones, costo de libros y material fungible; y, en tercer lugar, cubrir los gastos que ocasionar¨ªan los 2.161.975 alumnos de centros no estatales. Tomando como representativo un costo por alumno y a?o de 29.000 pesetas, har¨ªan falta 62.697 millones de pesetas para cubrir la gratuidad en centros no estatales.
De la suma de las partidas anteriormente citadas resulta que habr¨ªa que aumentar el presupuesto, s¨®lo para Educaci¨®n General B¨¢sica, en 68.264 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.