Quince costes a?adidos al precio final de los productos hortofrut¨ªcolas
Quince factores intervienen en los costes de comercializaci¨®n de un producto hortofrut¨ªcola, seg¨²n un estudio del Iresco (Instituto de Reforma de las Estructuras Comerciales), que recoge Logos. Estos factores dan un resultado final a?adido sobre el precio del producto de 14,58 pesetas de 1974.Al desmenuzar de manera sustancial los canales de comercializaci¨®n, el estudio permite conocer el volumen anual de operaciones de un almacenista de tipo medio: 1.500 toneladas, en un almac¨¦n de seiscientos metros cuadrados, una c¨¢mara de prerrefrigeraci¨®n de cien metros c¨²bicos y con un personal fijo compuesto por un titular, un escribiente y un mozo de almac¨¦n. Seg¨²n el informe, ?el almacenista debe alcanzar un volumen m¨ªnimo de operaciones de 2.000 toneladas por a?o, siendo aconsejable, como ¨®ptimo, un volumen de 5.000 toneladas por a?o?.
El desglose de los quince factores es el que se indica en el cuadro.
Los corredores, a pesar de que tienen un importante peso a nivel nacional, tienden a desaparecer, seg¨²n el estudio del Iresco, y son sustituidos por las entidades asociativas de productores, por los almacenistas en origen y por los mayoristas de destino. La importancia de los mercados centrales en el abastecimiento a los n¨²cleos urbanos viene se?alada por los de Madrid, que comercializan entre el 75 y el 80 %. En los mercados de abastos madrile?os, los asentadores comercializan vol¨²menes de productos hortofrut¨ªcolas estimados en un 98%, de los que el 55-60% lo son de mercanc¨ªas propias y el 40-45 % de mercanc¨ªas a comisi¨®n. Se?ala el estudio que las fuentes de aprovisionamiento de estos asentadores son del 40 % de productores, el 40 % de almacenistas de origen y el 20 % de cooperativas, y hermandades de labradores.
Las conclusiones finales del an¨¢lisis se?alan que gran n¨²mero de establecimientos no son empresarialmente rentables, por los bajos vol¨²menes de ventas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.