La huelga de maestros puede continuar hoy
Tres millones trescientos mil ni?os espa?oles, seg¨²n la asamblea estatal de representantes de los maestros, se quedaron ayer sin clase en toda Espa?a por huelga de sus profesores. Un total de 84.500 profesores de Ense?anza General B¨¢sica estatal, aproximadamente el 70% del censo, secundaron -seg¨²n las citadas fuentes- la acci¨®n de protesta convocada en pro de reivindicaciones laborales y una mejora de la ense?anza. La situaci¨®n de anormalidades previsiblemente continuar¨¢ hoy. La huelga fue progresiva, sum¨¢ndose a lo largo de la jornada distintos centros que hab¨ªan comenzado el d¨ªa con normalidad. A media ma?ana se estimaba ya un paro de 60.000 maestros, que ir¨ªa ascendiendo hasta alcanzar la cifra rese?ada. La huelga fue total en la mayor¨ªa de los casos, produci¨¦ndose tambi¨¦n, sin embargo, paros t¨¦cnicos y asambleas informativas en numerosos colegios.
No hubo incidentes
No se produjeron incidentes durante la jornada, aunque en n¨²cleos peque?os de poblaci¨®n se intensific¨® la vigilancia de la Guardia Civil. En algunas provincias los delegados de Educaci¨®n y Ciencia, seg¨²n informan nuestros corresponsales, solicitaron de los directores de los centros los nombres de los profesores huelguistas, y en algunos casos, como es el del colegio de Huerta del Rey (Burgos), el alcalde y otros cuatro vecinos sustituyeron a los profesores en las aulas.
Seg¨²n nuestros datos, el paro aproximado en las distintas provincias fue el siguiente: Albacete (1.100), Almer¨ªa (1.200), Alicante (3.700), Avila (600), Badajoz (3. 100), Barcelona (6.200), Burgos (1.400), C¨¢ceres ( 1.300), C¨¢diz (3.000), Castell¨®n (600), Ciudad Real (1.100), C¨®rdoba (3.000), La Coru?a (1.000), Cuenca (600), Gerona (1.300), Granada (2.700), Guadalajara (400). ,San Sebasti¨¢n (1.500), Murcia (.2500), Huelva (1.200), Las Palmas (2.200), Ja¨¦n (2.600), L¨¦rida (400), Logro?o (750), M¨¢laga (2.700), Vitoria (900), Navarra (1.200), Orense (150), Oviedo (2.700), Pontevedra (1.500), Valladolid (500), Salamanca (800), Tenerife (1.600), Valencia (3.500), Sevilla (4.500), Soria (500), Vizcaya (1.700), Zaragoza (600), Toledo (700) y Zamora (1.500).
Madrid
En Madrid, seg¨²n la asamblea de representantes, pararon 7.500 profesores, sobre un censo total aproximado de 8.000, lo que supone que unos 300.000 ni?os madrile?os se quedaron ayer sin escuela.
Durante toda la jornada, en la Escuela Normal Mar¨ªa D¨ªaz Gim¨¦nez de Madrid, permanecieron reunidos los representantes -52 maestros- del profesorad¨® de EGB, coordinando la huelga. En una iglesia de Aluche se reunieron en asamblea, entre tanto, los representantes madrile?os.
Por otra parte, a la una de la tarde de ayer, una comisi¨®n de la citada asamblea, formada por los representantes de Alava, Guip¨²zcoa y Zaragoza, se dirigieron a la Presidencia del Gobierno para solicitar una entrevista con Adolfo Su¨¢rez, tras decidir la asamblea que las deliberaciones con el Gobierno se hagan directamente con Presidencia, al considerar que la resoluci¨®n del conflicto desborda el ¨¢mbito de Educaci¨®n y Ciencia.
Numerosas asociaciones de padres de alumnos, de vecinos, y otras organizaciones, han expresado su apoyo a los maestros en huelga. Estos, en la mayor¨ªa de los casos, hab¨ªan enviado a los padres de los alumnos cartas en que explicaban los motivos de su actitud.
Postura de Educaci¨®n y Ciencia
Durante todo el d¨ªa, el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia guard¨® silencio sobre la huelga, limit¨¢ndose a anunciar su intenci¨®n de hacer p¨²blica una nota. El comunicado, con una extensi¨®n de casi seis folios, fue distribuido por las agencias despu¨¦s de las diez de la noche.
Seg¨²n Educaci¨®n y Ciencia las peticiones planteadas por el profesorado se refieren a: representatividad; escolarizaci¨®n y gratuidad de la ense?anza; situaci¨®n de los interinos; amnist¨ªa; reivindicaciones econ¨®micas; y calidad de la ense?anza.
En relaci¨®n con las citadas peticiones, declara el comunicado, la Administraci¨®n ya ha resuelto sobre aquellas que han podido ser atendidas, razonando sus respuestas en las restantes solicitudes.
La participaci¨®n del profesorado en el estudio y elaboraci¨®n de las medidas normativas que les afectan, seg¨²n la nota, se ha hecho efectiva de modo inmediato. En cuanto a escolarizaci¨®n y gratuidad, el Ministerio estima que la escolarizaci¨®n es total en EGB, y que la gratuidad est¨¢ prevista en la ley General de Educaci¨®n para 1980. Por lo que se refiere a las retribuciones de los interinos, ?el Ministerio no, puede sino aplicar unas reglas comunes a todo el ¨¢mbito de la Administraci¨®n p¨²blica?. M¨¢s adelante la nota hace referencia a la generosidad con que se est¨¢ aplicando el decreto de amnist¨ªa en lo relativo a sus funcionarios, a las mejoras econ¨®micas concedidas al profesorado y la preocupaci¨®n ministerial por mejorar la calidad de ense?anza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gobierno predemocr¨¢tico
- EGB
- Huelgas sectoriales
- Profesorado
- Educaci¨®n primaria
- Huelgas
- Ense?anza general
- Comunidad educativa
- Ministerios
- Centros educativos
- Gobierno
- Conflictos laborales
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones laborales
- Sistema educativo
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes