Puerta a la esperanza
La gran mayor¨ªa de los espa?oles, como era previsible, han dicho s¨ª al proyecto de Reforma Pol¨ªtica del obierno,que prev¨¦ la elecci¨®n por sufragio universal en 1977 de un Congreso de Diputados y de un Senado.( ... ) El refer¨¦ndum del 15 de diciembre que se ha desarrollado con una calma notable, confirma, pues, y da un car¨¢cter de solemnidad a la ca¨ªda de la instituci¨®n clave dispuesta por Franco y para Franco. Esto no quiere decir que la democracia ha sucedido el mi¨¦rcoles en Espa?a al totalitarismo, pero se ha abierto una puerta a la esperanza. La construcci¨®n de un r¨¦gimen parlamentario realmente representativo es actualmente posible. La mal llamada democracia org¨¢nica por los aduladores del caudillo, ha pasado a mejor vida. Los millones de ciudadanos espa?oles que han acudido a las urnas con un nuevo sentido de la responsabilidad y de la dignidad han dicho de una cierta manera adi¨®s al franquismo.
(...) El texto adoptado el mi¨¦rcoles es incompleto, ambiguo, confuso. todav¨ªa marcado en ciertos art¨ªculos del esp¨ªritu franquista. Nada permite afirmar que la ley abra las puertag de una asamblea constitucional.
( ... ) Pero los espa?oles han comprendido que el buen sentido y la marcha de las cosas iban irreversiblemente en el sentido de la democracia. Si las elecciones gener ales previstas para el a?o pr¨®ximo son verdaderamente libres, entonces las nuevas Cortes ser¨¢n,de hecho constituyentes, y el principio reconoc¨ªdo de la soberan¨ªa popular permitir¨ªa elaborar instituciones democr¨¢ticas. El refer¨¦ndum era el primer paso, decisivo e indispensable, y que ha sido felizmente franqueado. Al preconizar la abstenci¨®n, sin gran convicci¨®n, ciertos dirigentes de la Oposici¨®n sab¨ªan que ellos luchaban en un terreno minado.La propaganda insistente del Gobierno a favor del s¨ª les ha irritado mucho, las t¨¢cticas pol¨ªticas adoptadas en funci¨®n de criterios morales, no son las m¨¢s realistas. Sin embargo, ser¨ªa superficial rehusar a estos hombres que defienden desde hace mucho tiempo un verdadero ideal democr¨¢tico, reivindicar lo esencial. Es un hecho que los partidarios del no, nost¨¢lgicos del franquismo puro y duro han demostrado su debilidad num¨¦rica y que la abstenci¨®n era un estado de esp¨ªritu. Ser¨ªa un honor para el Gobierno de la. Monarqu¨ªa no despreciar estos argumentos y hacer todo para que las pr¨®ximas elecciones se desarrollaran en un clima sereno, honesto y democr¨¢tico.
16 de diciembre
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.