Plan de saneamiento financiero
1. El tratamiento de los actuales problemas econ¨®micos no admite espera sin incurrir en grave responsabilidad. La dificultad no puede ser una justificaci¨®n para el aplazamiento.2. Prolongar la situaci¨®n actual supondr¨¢ un deterioro progresivo de la econom¨ªa, lo que elevar¨¢ el coste econ¨®mico, social y pol¨ªtico de las medidas de correcci¨®n que forzosamente habr¨¢n de adoptarse.
3. La soluci¨®n de los problemas econ¨®micos requiere la adopci¨®n de un programa de acci¨®n conjunta que contemple tanto medidas de saneamiento financiero a corto plazo como la correcci¨®n de la estructura productiva y la eliminaci¨®n de intervenciones que distorsionan el funcionamiento del mercado, compatible con un sector p¨²blico vigoroso y financiado con justicia.
4. Un programa de estabilizaci¨®n como los de 1959 ¨® 1967 no ser¨ªa una respuesta adecuada a la actual situaci¨®n.
El coste social impuesto por la contenci¨®n del gasto debe repartirse con justicia en funci¨®n de la capacidad de pago de cada ciudadano a trav¨¦s del presupuesto, lo que exige indispensablemente la realizaci¨®n de una reforma fiscal.
El programa de saneamiento deber¨¢ basarse en:
a) La elaboraci¨®n de un presupuesto de todo el s¨¦ctor p¨²blico que permita una informaci¨®n completa de todos los gastos p¨²blicos. b) La financiaci¨®n equilibrada del presupuesto, en su realizaci¨®n efectiva. c) Una disciplina ffionetaria, que reduzca el crecimiento del cr¨¦dito y de la cantidad de dinero. d) El actual crecimiento de las rentas es incompatible con la consecuci¨®n de una estabilidad econ¨®mica. Se impone, por tanto, una moderac¨ª¨®n del crecimiento de la renta, que deber¨¢ ser pactada de forma que se reparta equitativamente el peso del ajuste entre los distintos grupos sociales.
5. Es indispensable que este plan de saneamiento financiero vaya acompa?ado de un programa de modificaci¨®n de la estructura productiva que tienda a las necesidades del empleo, la agricultura y la exportaci¨®n.
6. Es absolutamente necesario reforzar las libertades econ¨®micas b¨¢sicas para el funcionamiento eficaz.del mercado y el mejor funcionamiento del sistema de precios.
7. Todas las actuaciones anteriores deben articularse en un programa coherente, que alcance un consenso social
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.