Existe una tendencia a restar la autoridad del presidente
Es una constante en el proyecto de reglamento de la Junta Nacional Sindical Taurina, algunos de cuyos puntos venimos exponiend aqu¨ª recordar las funciones del presidente, mermar su autoridad en puntos supuestamente conflictivos de la fid¨ªa mientras en cierta manera se robustece la intervenci¨®n de los asesores; de los cuales -bonita jugada- uno de ellos ser¨ªa designado por la propia Junta Nacional Sindical Taurina.
Sobresalientes. Lajuntasuprinicel sobresaliente ¨²nico como caso general y las actuaciones de estos toreros las regula seg¨²n una amplia casu¨ªstica bien concebida. Un ejemplo: en corridas de toros de un solo matador. habr¨¢ bien un sobresaliente matador de toros. bien dos sobresalientes novilleros que teriaart en su haber. conio ril¨ªnirno. quince actuaciones con caballos.dulto del toro bravo. que la presidencia decretar¨¢ niediante la exhi bici¨®n de un pa?uelo amarillo. Lit ni e or selecci¨®n del toro de lidia hace ?te onse lable esta medida. pero es preciso que se determ¨ªne en re -lamento. con buen lujo de deta ~les. cuando ptiede ser indultado un toro. Seutiramente los _-anade ros. en sii habni-11 dicho _'oal respecto. 1 . Asesores. Seu, (111 la., 11 n ta. a pa 1,11 r (le la luencla del nuevo re,ulamen- 1 (le enero del a?O te. ,e consi derar¨¢ n vacantes todos lo% de asesor (atirMo. V Se Jillificidr. 1 C011CUISO para la provl sion (le plalas por parle del Silidi calo Nacional del- Espect¨¢culo. a (le la Junia Nacion¨¢l Sindi Vatirilia. 1:11 esle 1-511111o no', va (l ic¨ªtillos el] lo que " ya (111,filios dias a n, i is: el liolil hi*aill ]en(o Jeasesores no debe provelili. iltilica (le la par le,, tille ilfierviclicil el) 1,1 IKILL S1110 del Mell to (?tic 1,1 ilidependencla deju¨ªcio . equili cuallio estaniciflos '?l] p¨²blico ti] climb): Y esc depav(a niento, lit) * y pol- llo , , llo (lile el. hl ??]? e ?.l() (le la ( pobenlach . m. el] (lile 1:1 alif.oridad (11-1 presidenle no debesci. fillillada sino.en (odoC.3SO. Colleste (le pol ella como se ve 1,1 Jtin(a (jilleve colocili. till¨ªll, CUMIN C11 el pak-o (?tic el] virtud (le _'11,0N COMO ?o¨ªdasti opini¨®n? ?teni¨¦ndola en cuenta?. etc¨¦leva. mediaticcil el ci-llerlo de? el) ?lit milen (os el-liciales: devollici¨®n al corral de 1 l()?.() por (lile Stiptiestaincifle Im-Cado. duho elilve crilevi¨® que podv¨ªa lit) sel- cactallienle el (le ~,; 1 l 1. 1 de vo.', v 1 o 1 c vo S (~ 11 1) ? 1 r 11 (.. t 11, 1 l- o (le 1,1111-111011 el] sMo (le ah cionado.JOAQUIN VIDAL . le corresponde ordenar el cambio de todas las'suertes. que tambi¨¦n Canib¨ªos (le tercio. ()(l-() ?ncUs0 (lile proponela Junta se reCiere ?ti canibio (le suerles. Re ditcta as¨ª el p¨¢rrafo correspolidieli te: ?Al preslolente. durante lit ti(???&.ef~ctiii¨ªi-t¨ª a petici¨®n del director de ?filia ... ? La inconcreci¨®n del texto revela la ya apuritada tendencia de meterlegoles a la autoridad (y en el fondo a~,?Cicionitdo tambi¨¦?), que en este caso pudiera quedar sln'facultad de decisi¨®n. para deJarla sometida a la de un espada. Y no puede ser as¨ª de ninguna de las C nianeras. El, tercio de varas -que ahora nos preocu pa - ese * ?e de toda lit lidia. no s¨®lo para el niejor desarrollo de los posteriores sino tanibl¨¦n para iliedir lit bravura y consistencia de la res. con toda la, -arnade c!,)iisi(ie¨ª-?icioties. ernisi¨®n de julcios. valoraci¨®n de tareas. eto: ¨¦tera. que (le aqu¨¦llas carac ter¨ªsCicas pudicran derivarse. Los criterios. por tanto. lian de rernitir se el] exclusiva ?l? Palco. punto ?ni parcial y solven(e por definici¨®n. y (le ¨¦l deben enia ?lit l- todas. las deci- Pero seaniosconsectientes. Quiz¨¢ est¨¢ tenklencla de lajulita ?lo Scil cil,prichosa 111 absoltitanlen,te interesada para C011- (?tic FesPOnot¨¢ ¨¢ cicria cairtela el) relaci¨®n Con lit capacidad (le un presidente (?tic en ?nuchoS citsos.ha (le ser, por Culicionano del Cucq)o-( ?elleral (le Polic¨ªa. el] CliVil C111TC1,d DO %e cigen, (lile se se l icillos obre lauro- . pa, conot.. 111 111,1(11lia. Pero illa¨²nas¨ª ha y Caso: el problema 11,1 (le resolverlo el pro?)l() kl Inisleno (fe 1,1 ( ?oherilaci¨®n. del (ple depcilde el (le los Cuilciollarios (lile para presidenles. (lile se da P0?, selitada. lit olile es ?le CCIii,lil para C011 Fe1,ponsa bilidad 1.11
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.