El colesterol en sangre no siempre es da?ino
Se ha podido conocer el mecanismo por el que se fija el colesterol produciendo el endurecimiento de las arterias. El diario New York Times ha hecho p¨²blico el resultado de investigaciones que parten de las lipoprote¨ªnas, sustancias que intervienen activamente en el transporte del colesterol dentro del organismo humano. Hay lipoprote¨ªnas de tres tipos: VIDL, LDL y HDL. Pero mientras la presencia de LDL tiende a fomentar la fijaci¨®n del colesterol, con los riesgos que eso supone, la presencia de la llamada HDL, tiende a descargar las paredes arteriales y los tejidos. Se ha podido comprobar que especies animales que s¨®lo tienen HDL no padecen del sistema circulatorio aunque tengan colesterol. Las mujeres, antes de la menopausia, los deportistas y las personas delgadas -casos todos ellos de menor ?riesgo card¨ªaco?- desarrollan m¨¢s HDL que LDL. Por el contrario, quienes desarrollan m¨¢s LDL tienen m¨¢s probabilidades de morir de enfermedades del sistema circulatorio.
Los descubrimientos cambian el panorama cient¨ªfico actual en lo que se refiere a la controversia entre las relaciones entre una alta dosis de colesterol y la arterioesclerosis. Gracias a ellas, se sabe por ejemplo, que hay personas con un alto ¨ªndice de colesterol en su sangre que no padecen enfermedad card¨ªaca alguna. ?C¨®mo explicar esa inmunidad de su nivel de colesterol sino llegando a la conclusi¨®n de que son -?ciertas formas de presencia? del colesterol las que resultan da?inas para el organismo, pero no otras?El colesterol es un alcohol de or¨ªgen exclusivamente animal que se ha conseguido Aislar desde el a?o 1769. Est¨¢ presente en todos los tejidos animales bien en forma libre o compuesta. El colesterol es elaborado por el organismo a partir del ¨¢cido ac¨¦tico y de los acetatos. A partir de ¨¦l, la materia viviente sintetiza muchas vitaminas y hormonas. La proporci¨®n ordinaria de colesterol o colesterina es la sangre es de unos 180 miligramos en cada cien cent¨ªmetros c¨²bicos.
El colesterol, seg¨²n estas investigaciones, no se desplaza libremente en el seno de la sangre sino que circula en los veh¨ªculos de, transporte que son para ¨¦l unas sustancias llamadas lipoprote¨ªnas (l¨ªpidos de la sangre). Tres tipos de ellas son importantes' para el desarrollo de las enfermedades del coraz¨®n: uno, bajo las siglas VIDL, incluye lipoprote¨ªnas de muy baja densidad que son las responsables del transporte de triglic¨¦ridos, productos resultantes a su vez de una dieta excesivamente cargada de calor¨ªa.s e hidratos de carbono. Otro tipo de ?estos veh¨ªculos de colesterol? es el que se designa bajo las letras LDL, lipoprote¨ªnas tambi¨¦n de baja densidad que representan para el hombre el principal modo de transporte de colesterol desde el h¨ªgado hasta las c¨¦lulas de los diversos tejidos, donde el colesterol es empleado en la fabricaci¨®n de las membranas de esas c¨¦lulas y en la elaboraci¨®n de ciertas hormonas. El tercer tipo de lipoprote¨ªnas HDL, se trata de un grupo de sustancias m¨¢s densas que trabajan en el transporte del colesterol desde los diversos tejidos hacia el h¨ªgado. Aunque no est¨¢ suficientemente demostrado', parece ser que estas lipoprote¨ªnas son capaces de re mover el colesterol depositado en las arterias impidiendo que se deposite demasiado en sus pare des y se produzca la temida arte rioesclerosis.
Riesgo de enfermar
La clave -de la prevenci¨®n frente a las enfermedades circulatorias estar¨ªa por tanto en las lipoprote¨ªnas HDL. El doctor Casteli, director de unos importantes laboratorios de Massachusetts asegura que las personas que tienen un altortivel en su sangre de HDL est¨¢n relativamente libres del riesgo de padecer enfermedades circulatorias, mientras que quienes tienen un alto nivel de LDL est¨¢n m¨¢s predispuestas a sufrir ataques del coraz¨®n.Las HDL son muy frecuentes en los mam¨ªferos que no sufren arterioescleros los de un modo espont¨¢neo y no en el hombre y en el cerdo, predispuestos a esa enfermedad. Se ha podido demostrar tambi¨¦n que, antes de la menopausia, las mujeres tienen m¨¢s alto nivel de las protectoras HDL-colesterol que los hombres de su misma edad. Esta podr¨ªa ser la causa del hecho constatado de que las mujeres padecen menos enfermedades del coraz¨®n que los hombres, a los cincuenta a?os. Un 40 % de los j¨®venes que padecen del coraz¨®n tienen niveles de HDL inferiores a lo normal. Pero investigadores de la Universidad de Stanford han probado que la pr¨¢ctica regular del ejercicio -especialmente carreras de marathon- aumentan el nivel deI protector HDL,
En consecuencia de todo ello Fredrickson propone, que en el tratamiento de enfermos
procederse previamente an¨¢lisis de las lipoprote¨ªnas de que es portador su organismo. Con t¨¦cnicas bastantes sencillas, estos investigadores pueden averiguar cual es la que predomina en la sangre. No obstante las investigaciones han ratificado que el cuerpo humano necesita solamente entre la cuarta parte y la mitad de la cantidad de colesterol que consume el americano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.