Los pescadores de Ond¨¢rroa ponen condiciones para volver a la mar
El mantenimiento de los salarios existentes antes del comienzo del conflicto y el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes para los buques arrastreros al fresco, son las condiciones que los 1.400 trabajadores de la flota arrastrera de Ond¨¢rroa, en huelga desde el d¨ªa 3 de enero, piden para hacerse a la mar el pr¨®ximo d¨ªa 21. A lo largo de toda la jorna, da del lunes, se desarroll¨® una larga asamblea, a la que por primera vez asistieron juntos todos los parados. Patrones, mec¨¢nicos y marineros, eligieron, en votaci¨®n individual y secreta, una comisi¨®n de trece representantes, de toda la asamblea, como ? aut¨¦ntico portavoz del sentir general de los pescadores asistentes a la reuni¨®n?.
La asamblea decidi¨®, una vez m¨¢s, rechazar la oferta de los armadores, de retribuci¨®n a la parte, por considerar que supone una innovac¨ª¨®n de los contratos laborales vigentes. Asimismo decidieron instar a aqu¨¦llos a que acepten la. negociaci¨®n sobre la base de las condiciones econ¨®micas, ya existentes en cumplimiento de las disposiciones laborales legales. De hacerlo se volver¨ªa al trabajo el pr¨®ximo lunes.
Pese a la buena disposici¨®n de los huelguistas, son muchos los que, sin embargo, ven con pesimismo la soluci¨®n al problema. De una parte, la postura bastante inflexible de los armadores, de otra, la dificultad no s¨®lo te¨®rica, sino tambi¨¦n pr¨¢ctica, de aqu¨¦llos para cumplir las disposiciones legales que tan poco se ajustan a la realidad marinera. ?Quien hizo las ordenanzas -se?alaba ayer uno de los huelguistas- n¨® vio jam¨¢s el mar ni conoci¨® un jescador.?
Otro gran problema puede ser la grave crisis que afirman, est¨¢n sufriendo los armadores, que ya tres meses antes de iniciarse el conflicto denunciaron. Al parecer, en los ¨²ltimos tiempos, las ganancias hab¨ªan disminuido y el incierto futuro les hac¨ªa temer tiempos dif¨ªciles, m¨¢xime cuando est¨¢ a¨²n en el aire la decisi¨®n de la Comunidad Econ¨®mica Europea de extender sus aguas jurisdiccionales a doscientas millas.
Hasta la fecha del comienzo de la huelga -el 3 de enero-, los trabajadores del sector arrastrero de Ond¨¢rroa -divididos en categor¨ªas de patrones, mec¨¢nicos y marinos- no ten¨ªan un sueldo base minimo, por lo que cada empresa fijaba con sus trabajadores las condiciones econ¨®micas. Puede decirse que, generalmente, el sistema de pago se basaba en un sueldo fijo y unas primas de participaci¨®n en las capturas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.