Puntualizaciones sobre arte popular
Asist¨ª el pasado d¨ªa 4 a la primera Mesa Redonda del ciclo Arquitectura Popular que se celebrar¨¢ durante este mes de febrero en el Ministerio de la Vivienda. Con mis felicitaciones para los organizadores de este ciclo quisiera tambi¨¦n hacer llegar mi cr¨ªtica una de las intervenciones que se hicieron sobre el tema. Me refiero a las palabras de la se?ora Gonz¨¢lez Hontoria, cuya labor en el campo del arte popular es, sin duda positiva. Es profesora no numeraria de la Universidad Aut¨®noma de Madrid y directora del Museo de Artes; y Costumbres Populares de la misma Universidad, formado con su propia colecci¨®n.La disertaci¨®n de esta se?ora se dividi¨® en dos partes. La primera exposici¨®n te¨®rica, consisti¨® en explicar los ?determinantes? que caracterizan al arte popular espa?ol. Son ¨¦stos el determinante ?espacial? o geogr¨¢fico, el temporal y el social. Cuando glos¨® qu¨¦ era el de terminante espacial habl¨® de la vegetaci¨®n del viento y de la ?Espa?a rubia?. El temporal lo explicit¨® en las influencias cartaginesa y morisca, y para el social recurri¨® a la divisi¨®n del trabajo por sexos. Precioso determinismo trasnochado.
La segunda parte consisti¨® en la proyecci¨®n de diapositivas y con ellas la relaci¨®n de una gran cantidad de inexactitudes impropias de persona especializada en la materia. As¨ª, por ejemplo, afirm¨® tajantemente la se?ora Gonz¨¢lez Hontoria que el telar de Val de San Lorenzo (Le¨®n) es el m¨¢s grande de Espa?a, pues mide 2,80 metros de ancho y necesita dos personas para tejer. ?Conoce esta se?ora los telares de Grazalema (C¨¢diz)? En la librer¨ªa Antonio Machado se expuso uno este pasado oto?o. Med¨ªa 3,35 metros y tambi¨¦n requer¨ªa dos personas (tejedor y oficial) para tejer. ?C¨®mo es posible hablar de una influencia cartaginesa ante unas vasijas ibicencas que no se pueden insertar en la tradici¨®n, ya que son malas copias de los resto p¨²nicos conservados en el museo, resucitadas para la demanda tur¨ªstica? Tambi¨¦n dijo la conferenciante que en Galicia no hay bordados populares y el traje ?t¨ªpico? es sencillo y sobrio ?porque la campesinas gallegas tienen que trabajar la tierra y no les queda tiempo para bordar?. ?Con cu¨¢l de sus determinantes explica esta se?ora los encajes de Camari?as y la cantidad de tecelanas o tecedeiras que trabajan todav¨ªa?
Podr¨ªa seguir citando varios ejemplos, pero por brevedad prefiero ofrecer al lector los interrogantes que me surgieron inevitablemente despu¨¦s de escuchar la conferencia.
?C¨®mo es posible que la se?ora Guadalupe Gonz¨¢lez Hontoria sea directora de un Museo de Artes y Costumbres Populares de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, creado con las piezas por ella recogidas, mientras los fondos del Museo del Pueblo Espa?ol est¨¢n sin exponer en la antigua facultad de Medicina de San Carlos? ?No hay una coincidencia de fechas- desmantelamiento del Museo del Pueblo Espa?ol y creaci¨®n del Museo de la Universidad Aut¨®noma-, digamos, sorprendente? ?Hasta cu¨¢ndo la ineptitud de aquellos profesores de universidad -que no universitarios- que podr¨ªan documentarse f¨¢cilmente con s¨®lo leer los manuales al uso?
Licenciada en Historia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- MOP
- Artesan¨ªa
- Subastas arte
- Gobierno predemocr¨¢tico
- Profesorado
- Obras arte
- Curso acad¨¦mico
- Archivos
- Comercio arte
- Comunidad educativa
- Ministerios
- Universidad
- Museos
- Servicios informaci¨®n
- Educaci¨®n superior
- Instituciones culturales
- Arquitectura
- Sistema educativo
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Educaci¨®n
- Cultura
- Arte
- Espa?a