La revitalizacion del Consejo de Econom¨ªa Nacional no casa en la reforma pol¨ªtica
El objetivo politico final del proyecto de ley org¨¢nica del Consejo de Econom¨ªa Nacional, que hoy comenzar¨¢ a debatir la Comisi¨®n de leyes Fundamentales y Presidencia del Gobierno de las Cortes, no aparece suficientemente claro. En medios legislativos reformistas se considera que los intentos de revitalizar un organismo t¨ªpicamente franquista no casan con los objetivos generales de la reforma pol¨ªtica y estiman especialmente peligroso consolidar este Consejo en momentos preconstituyentes como los actuales.
Se recuerda en los citados medios que la propia reforma Arias-Fraga proyect¨® la supresi¨®n del Consejo de Econom¨ªa Nacional, algunas de cuyas funciones asumir¨ªa un Consejo Econ¨®mico Social. S¨®lo tras altas presiones se acept¨® retrasar la fecha de supresi¨®n que figuraba en una de las ¨²ltimas dispos¨ªciones , del correspondiente proyecto de ley.La llegada al Gobierno de Adolfo Su¨¢rez y sus primeros anuncios democratizadores hicieron creer que se mantendr¨ªa e intensificar¨ªa el prop¨®sito del anterior Gobierno. A finales de octubre de 1976 lleg¨® a conocerse un anteproyecto de ley sobre creaci¨®n del Consejo Econ¨®mico y Social, que no lleg¨® a ser aprobado por el Consejo de Ministros. En cambio, a primeros de noviembre, el Gobierno remiti¨® allas Cortes el proyect¨® de ley org¨¢nica del Consejo de Econom¨ªa Nacional, destinado a dotar de nueva vida al organismo creado por Franco en 1940, reestructurado en 1958 y en los ¨²ltimos tiempos condenado varias veces a desaparecer.
La exposici¨®n de motivos del proyecto legislativo que hoy se somete a debate propugna la plena eficacia del Consejo de Econom¨ªoa Nacional, enriqueciendo sus funciones al convertirle en m arco adecuado para el di¨¢logo y la participaci¨®n de las fuerzas econ¨®micas y sociales. Se trata, seg¨²n el prop¨®sito, legislativo, de hacer de ¨¦l un ¨®rgano ?de participaci¨®n de empresarios, trabajadores y consumidores en la tarea de asesorar a los m¨¢s altos ¨®rganos del Estado y, en especial, al Gobierno en cuanto se refiere a la pol¨ªtica econ¨®mica y social al servicio del bien com¨²n de la naci¨®n?.
Para cubrir estos objetivos, la ,¨²nica soluci¨®n pol¨ªticamente aceptable, seg¨²n los sectores reformistas de las Cortes, habr¨ªa sido la supresi¨®n total de un organismo creado para otros menesteres y para otra ¨¦poca, y la Creaci¨®n de, una tercera c¨¢mara econ¨®mico-social a semejanza de algunos pa¨ªses democr¨¢ticos.
El Consejo de Econom¨ªa Nacional est¨¢ en la actualidad presidido por el ex ministro de Relaciones Sindicales Enrique Garc¨ªa-R¨¢mal, quien mantuvo en el Gobierno Carrero, al que perteneci¨®, posiciones contrarias al pluralismo sindical y de defensa a ultranza de la uni¨®n impuesta desde las jerarqu¨ªas.
El secretario general es Higinio Par¨ªs Egu¨ªlaz, hombre pr¨®ximo a Blas Pi?ar, y que el pasado jueves pronunci¨® una, conferencia en Fuerza Nueva sobre ?Nacimiento, vida y muerte del Movimiento Nacional?, en la que acus¨® al Gobiera no d¨¦ haber renunciado a los principios del 18 de Julio y haber adoptado otros principios contrarios.
Entre los consejeros del citado ¨®rgano consultivo en materia econ¨®mica se encuentran personalidades que son tenidas como per tenecientes a los sectores m¨¢s conservadores y franquistas de la pol¨ªtica espa?ola: tales son Rafael D¨ªaz-Llanos, Jos¨¦ Mar¨ªa Oriol, Julio Rodr¨ªguez (el ministro de Carrero, que invent¨® el calendario juliano); Salvador Serrats y Francisco Abella.
Otros consejeros est¨¢n vinculados con sectores bancarios y econ¨®micos, y pr¨¢cticamente, es desconocida la presencia de personas relacionadas de alguna manera con actitudes sociales o posiciones econ¨®micas progresivas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Leyes Org¨¢nicas
- CES
- Cortes Constituyentes
- Adolfo Su¨¢rez
- Instituciones franquistas
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Franquismo
- Dictadura
- Gobierno
- Elecciones
- Parlamento
- Historia contempor¨¢nea
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Historia
- Normativa jur¨ªdica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Legislaci¨®n
- Justicia