Los profesores de instituto ofrecen "cierta flexibilidad" para el di¨¢logo
Los profesores no numerarios (PNN) de instituto estar¨ªan dispuestos a dialogar con el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia en una l¨ªnea de ?cierta flexibilidad?, seg¨²n manifestaron ayer sus representantes, tras una reuni¨®n de la coordinadora de estos profesores. En esta coordinadora se puso de manifiesto que las asambleas provinciales han concedido a sus representantes una nueva capacidad negociadora.
De celebrarse hoy la nueva entrevista solicitada por los profesores la coordinadora plantear¨ªa al Ministerio una prolongaci¨®n de varios a?os de la continuidad prometida hasta octubre de 1978; la continuidad geogr¨¢fica en la misma zona, en caso de tener que cambiar de centro donde impartir sus clases; el mantenimiento de la misma dedicaci¨®n docente y la fijaci¨®n de un plazo cercano para negociar el tema de la estabilidad en el empleo. La coordinadora plantear¨ªa tambi¨¦n como tema de discusi¨®n el de las sanciones anunciadas por el Ministerio. Los tres primeros temas deber¨ªan garantizarse por escrito.Con respecto a los datos de la huelga, unos 8.729 profesores no numerarios (PNN) de instituto, de los 12.260 contabilizados, se manten¨ªan ayer en huelga en toda Espa?a, a pesar de las amenazas de sanciones que hizo el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, en caso de que no se incorporaran a clase el mi¨¦rcoles, seg¨²n informaciones de la comisi¨®n coordinadora de los profesores. El Ministerio, seg¨²n Logos, se mantiene firme en las sanciones. De los 723 institutos existentes estaban en paro 517, sin incluir a Ja¨¦n, Oviedo, Ceuta y Melilla, que no hab¨ªan definido su postura a la hora de recoger los datos. Los PNN en huelga supon¨ªan un 71 % del total. Los datos del Ministerio de Educaci¨®n eran diferentes y apuntaban que hab¨ªan vuelto al trabajo m¨¢s de 7.000. Seg¨²n Europa Press, los PNN de Madrid presentar¨¢n hoy sus correspondientes recursos de reposici¨®n contra el decreto de convocatoria del concurso-oposici¨®n hecha p¨²blica por el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia hace unos d¨ªas.
Por otra parte, un abogado de Ponferrada, Manuel Alvarez de la Bra?a, ha puesto una denuncia por presunto delito de sedici¨®n contra los profesores que a¨²n permanecen en huelga de uno de los institutos de la ciudad, el Gil y Carrasco. En Ponferrada existe adem¨¢s otro instituto, el Alvaro de Mensa?a, contra cuyos docentes no ha toma do la misma medida el citado abogado.
Dentro, tambi¨¦n, del tema de los institutos, el ministro de Educaci¨®n y Ciencia recibi¨® ayer al presidente de la Asociaci¨®n de Profesores Agregados de Instituto, Ezequiel Puig. Este manifest¨® al titular del departamento, seg¨²n Cifra, que los agregados no se oponen a un nuevo di¨¢logo sobre la integraci¨®n de los distintos cuerpos docentes, y le insisti¨® en la necesidad de acelerar el proceso. A este respecto, el se?or Puig dijo que las negociaciones que tengan lugar no deben suponer demora en la publicaci¨®n del citado decreto de integraci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado.
En cuanto a la Universidad, los representantes de sus profesores no numerarios manifestaron que casi un 70 % de los centros universitarios siguen en paro.
La reacci¨®n de los distintos medios universitarios ante el ataque a la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n y a la escuela de Magisterio Mar¨ªa D¨ªaz Jim¨¦nez, perpetrado por una veintena de guerrilleros de Cristo Rey el pasado mi¨¦rcoles, continu¨® siendo de indignaci¨®n y repulsa. El rector de la Universidad Complutense, profesor Vi¨¢n, recibi¨® a ¨²ltima hora del mi¨¦rcoles a una comisi¨®n de profesores no numerarios, quienes le solicitaron su dimisi¨®n. Seg¨²n Cifra, el rector, no hab¨ªa tomado ninguna decisi¨®n sobre los incidentes del mi¨¦rcoles, a la espera de la actitud que adopten la facultad, de Ciencias de la Informaci¨®n y el resto de los centros de la Universidad.
La actividad en la Complutense ayer por la ma?ana fue pr¨¢cticamente nula. Unos doscientos profesores que se hab¨ªan encerrado el mi¨¦rcoles en la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n fueron desalojados por la fuerza p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Gobierno predemocr¨¢tico
- Encierros
- Profesorado
- Orden p¨²blico
- Manifestaciones
- Seguridad ciudadana
- Institutos
- Protestas sociales
- Malestar social
- Ministerios
- Huelgas
- Comunidad educativa
- Universidad
- Centros educativos
- Educaci¨®n superior
- Conflictos laborales
- Sistema educativo
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Educaci¨®n
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes