"Pap¨¢ Bolero", la musicalizaci¨®n de un cuento
Esta noche, Olga Manzano y Manuel Pic¨®n vuelven a presentar en el teatro Beatriz su obra Pap¨¢ Bolero. Lo que ellos mismos definen como cuento cantado, sigue a una prirnera parte en la que utilizan b¨¢sicamente canciones de repertorio. La segunda est¨¢ constituida por la obra en si. Tal vez la falta de ligaz¨®n formal entre la primera y la segunda parte sea uno de los puntos oscuros de la representaci¨®n. Por decirlo brevemente: cada una de ambas, tomadas de forma independiente, est¨¢n bien, juntas pierden, algo de sus respectivos car¨¢cteres.Pasando sobre las canciones de repertorio, intentar¨¦ describir un poco Pap¨¢ Bolero. La. historia es sencilla, lineal. Pap¨¢ Bolero es un negro con alas en sus pies. Su b¨²squeda es la del ¨¦xito, la de un lugar donde poder mostrar su arte, donde poder realizarse de una forma distinta a la que estaba destinado. Su emigraci¨®n hacia el Norte se halla marcada por ciudades, por pa¨ªses, pero mucho m¨¢s por los trabajos a que su falta de cualificaci¨®n le empuja. Todo vale, desde camarero hasta friega platos, lo que salga. Pap¨¢ Bolero solo sabe bailar, de hecho esa es su unica manifestaci¨®n vital. Finalmente consigue el ¨¦xito perseguido, pero ha dejado atr¨¢s a muchos en el camino. Antes de ser famoso, bailar era su vida, a hora bailar es su obligaci¨®n. Antes bailaba para pobres, marginados como ¨¦l, ahora baila para el p¨²blico de los cabarets de Nueva York. Nada es lo mismo y Pap¨¢ Bolero empieza a comprender.
Esta es la historia, brevemente rese?ada. Su realizaci¨®n se basa en la m¨²sica negra, un ritmo imparable, un color constante. La puesta en escena es simple, esquem¨¢tica, la simple utilizaci¨®n de diapositivas podr¨ªa enriquecer el conjunto. Pero la obra no se hace mon¨®tona y la m¨²sica, las canciones, van fluyendo sin dificultad muy bien impulsadas por el grupo Karava. Olga y Manuel, sobre todo este ¨²ltimo, marcan perfectamente su papel de narradores, huyendo de cualquier intento de parodiar, imit¨¢ndole, al bailar¨ªn protagonista de la historia.
Son escas¨ªsimos los espect¨¢culos que al cabo del a?o se presentan en Madrid con un m¨ªnimo de dignidad. Olga Manzano y Manuel Pic¨®n, han superado muy de largo ese m¨ªnimo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.