Kelsen y la Constituci¨®n espa?ola de 1931
Coloquio hispano-italiano de juristas
Kelsen y la Constituci¨®n espa?ola de 1931 ha sido el tema de una mesa redonda, organizada por el Instituto Espa?ol de Estudios Jur¨ªdicos de Roma con la participaci¨®n de los mejores constitucionalistas espa?oles e italianos. Asisti¨® a los debates el presidente del Tribunal Supremo de Garant¨ªas Constitucionales italiano, el socialista Paolo Rossi.
Por parte espa?ola el profesor Carlos Ruiz del Castillo hizo la historia del Tribunal de Garant¨ªas Constitucionales de la Rep¨²blica de 1931 del que fue miembro en representaci¨®n de las facultades de Derecho. El profesor Joaqu¨ªn Tom¨¢s Villarroya, de la Universidad de Valencia, coment¨® el estatuto de 1834 y trat¨® del recurso de inconstitucionalidad en el Derecho espa?ol. Moderador de la mesa fue el profesor Luis Legaz Lacambra, quien difundi¨® el pensamiento kelseniano en Espa?a despu¨¦s de la traducci¨®n de Teor¨ªa general del Estado, hecha por Luis Recasens Siches en 1927.
?Espa?a tiene ahora un monarca constitucional —dijo el rector del Colegio Espa?ol de Bolonia, profesor Evelio Verdera, al presentar la mesa— garante de las instituciones democr¨¢ticas. Esto no quita que la Constituci¨®n pueda ser garantizada tambi¨¦n por un ¨®rgano supremo del mismo tipo que la Suprema Corte italiana.? El profesor Verdera dio noticia al mismo tiempo de la reciente muerte del profesor Felice Battaglia, tan vinculado durante a?os con el Colegio Espa?ol de Bolonia.
Por parte italiana intervinieron los profesores Vezio Crisafulli, juez de la Corte Constitucional, y Antonio La Pergola, ordinario de Derecho P¨²blico General en Roma y miembro del consejo superior de la Magistratura. Seg¨²n Crisafulli, el pensamiento de Kelsen no influy¨® en la instituci¨®n de la Corte Constitucional italiana. Las consecuencias de su constituci¨®n han ido m¨¢s lejos de las previsiones, modificando profundamente el esquema de la forma de Gobierno democr¨¢tico parlamentario. El profesor La Pergola expuso a fondo el pensamiento de Kelsen, considerado como el defensor de la democracia parlamentaria, del compromiso entre la mayor¨ªa y minor¨ªa, del internacionalismo y pacifismo y como el irremovible adversario de las soluciones presidencialistas. El profesor Sergio Cotta, fil¨®sofo del derecho, critic¨® el ?relativismo l¨®gico? de Kelsen y su concepci¨®n t¨¦cnica de la democracia, subrayando la necesidad de defender los valores de justicia y libertad y el equilibrio de poderes anglosajones para salvar la democracia y su mecanismo t¨¦cnico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.